Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Caminos cruzados” (“Crossing”), película de Levan Akin

Nacido en Estocolmo pero de familia georgiana, el director de Certain People (2011), The Circle (2015) y And Then We Danced (2019) regresó al país de sus antepasados y luego viajó a Turquía para rodar esta sensible película que inauguró en febrero último la sección Panorama de la Berlinale y que MUBI compró para su estreno en salas latinoamericanas varias semanas antes de la llegada al streaming, prevista para el 30 de agosto.

Estreno 25/07/2024
Publicada el 19/07/2024

Caminos cruzados (Crossing, Suecia, Dinamarca, Francia, Turquía, Georgia/2024). Guion y dirección: Levan Akin. Elenco: Mzia Arabuli, Lucas Kankava y Deniz Dumanlı. Fotografía: Lisabi Fridell. Edición: Emma Lagrelius y Levan Akin. Distribuidora: Maco Cine. Duración: 105 minutos.



Lia (Mzia Arabuli) es una profesora de Historia ya jubilada que ha prometido encontrar a su sobrina Tekla, una joven trans que desapareció sin dejar rastro hace ya mucho tiempo. Cuando visita a un viejo alumno se topa con Achi (Lucas Kankava), un muchacho que conoció a Tekla y que le dice que ella podría estar en Estambul.

Sin pensarlo demasiado y a pesar de las profundas diferencias generacionales y de sus personalidades casi opuestas, Lia y Achi parten juntos hacia la capital turca sin demasiadas pistas ni certidumbres, pero con el deseo de hallar a Tekla y, de paso, romper con la previsibilidad y la abulia de su existencia pueblerina sumergiéndose en la fascinante y contradictoria inmensidad urbana.

Mientras vemos cómo cada protagonista va tomando sus propias decisiones y rumbos, Akin nos presenta a un tercer y encantador personaje, Evrim (Deniz Dumanlı), una abogada trans que lucha por los derechos de ese colectivo y otros seres desamparados. Pese a lo que puede presuponerse, no hay aquí espacio para la bajada de línea desde la inflamación de la corrección política. Lo más cercano a una denuncia se produce cuando ella, que tiene 33 años, va a una comisaría a liberar a un menor de edad y se encuentra con el desprecio de los policías que la atienden, pero el asunto tampoco pasa a mayores.

Como todo buen film de camino, de búsqueda, es tan o más importante el trayecto que la llegada, el proceso que el destino final. Con sensibilidad y encanto, sin demagogia, condescendencia, manipulación ni moralina, Akin nos va acercando a los universos personales, íntimos de Lia, Achi y Evrim, quien pese a ingresar de forma tardía en el relato termina siendo el personaje más atractivo de una película cuyos pequeños enredos, derivas y bifurcaciones se siguen con interés y disfrute.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS