Críticas
Cine nacional en salas
Especial Cine Argentino: críticas de “Después de Un buen día”, “Mixtape La Pampa” y “El cambio de guardia”
Reseñas de tres notables películas nacionales dirigidas por Néstor Frenkel, Andrés Di Tella y Martín Farina que llegan a los cines desde este jueves 6 de junio.
Después de Un buen día (Argentina/2024). Dirección: Néstor Frenkel. Con Enrique Torres, Anabella del Boca, Aníbal Silveyra, Magrio González y Andrea del Boca. Producción: Sofía Mora. Fotografía: Diego Poleri. Música: Gonzalo Córdoba. Sonido: Gino Gelsi. Producción Ejecutiva: Aníbal Garisto. Duración: 84 minutos.
Un buen día fue desde su estreno comercial en noviembre de 2010 y durante mucho tiempo bullyneada al punto de ser considerada por unos cuantos como la peor película argentina de la historia. Pero, como ocurrió con Plan 9 del espacio exterior (1959), de Ed Wood, o The Room (2003), de Tommy Wiseau, tras el rotundo fracaso inicial se convirtió con el tiempo en objeto de culto y adoración por parte de miles de fans.
Siempre atento a estos fenómenos populares, Néstor Frenkel se toma en serio y en broma a la vez la historia de la película dirigida por Nicolás del Boca, escrita por Enrique "Quique" Torres y protagonizada por Aníbal Silveyra y Lucila Solá con la participación de Andrea del Boca, pero también de todo lo que se generó después con un imparable efecto bola de nieve.
Después de Un buen día es, sí, el retrato de la legión de fanáticos (o Grupo de Apreciación) del film que han organizado miles de proyecciones y actividades cada una más disparatada y creativa que la otra, pero sobre todo de una familia de artistas que encuentra en Quique Torres el personaje más fascinante: emigrante, periodista sensacionalista, guionista de muy exitosas telenovelas con Andrea del Boca (sin jamás haber estudiado guion), un encantador de serpientes, un buscavidas, un chanta divino que se mueve a pura simpatía y desparpajo.
Más allá de las participaciones de Anabella y Andrea del Boca, y de un Aníbal Silveyra que parece estar en otro registro mucho más afectado y recargado, es Torres quien de alguna manera conduce el relato y lo eleva por sobre la media de este tipo de documentales celebratorios. Cerca del final, hasta se anima a contar la sinopsis de Una noche buena, continuación de Un buen día. Que siga la fiesta.
Horarios:
En el MALBA (Av. Figuroa Alcorta 3415):
Viernes 7, 14, 21 y 28 de junio, a las 22
A las 20 se proyecta Un buen día (2010) en 35mm.
En el cine El Cairo de Rosario (Santa Fe 1120):
Viernes 7, sábado 15 y viernes 21, a las 20.30
En El Cultural San Martín (Sarmiento y Paraná):
Sábado 8, 15, 22 y 29 de junio, a las 22
Retrospectiva Néstor Frenkel en El Cultural San Martín:
El gran simulador (2013): sábado 8, a las 20.
Buscando a Reynols (2004): domingo 9, a las 16.
Los ganadores (2016): sábado 15, a las 20.
Construcción de una ciudad (2008): domingo 16, a las 16.
Amateur (2011): miércoles 19, a las 20.
Los visionadores (2021): sábado 22, a las 20.
El mercado (2014): domingo 23, a las 16.
Todo el año es Navidad (2018): jueves 27, a las 20.
El coso (2022): sábado 29, a las 20.
El método Livingston (2019): domingo 30, a las 16. Dirigida por Sofía Mora con producción de Néstor Frenkel.
Mixtape La Pampa (Argentina-Chile/2023). Guion y dirección: Andrés Di Tella. Fotografía: Darío Schvarzstein. Edición: Valeria Racioppi. Sonido: Roberto Espinoza. Producción: Gema Juárez Allen, Clarisa Oliveri, de Gema Films (Argentina). Coproducción: Paola Castillo Villagrán, de Errante (Chile). Duración: 104 minutos. En la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530): jueves 6, viernes 7, sábado 8 y domingo 9, a las 20.30; martes 11, miércoles 12 y jueves 13, a las 18. Desde el 13 de junio: Gaumont, Cine Club Municipal Hugo del Carril (Córdoba) y otras salas del país.
El director de Montoneros, una historia, Prohibido, La televisión y yo, Fotografías, El país del diablo, Hachazos, 327 cuadernos, Ficción privada y Diarios abandona los ensayos de índole más familiar por este que bucea en la apasionante historia de Guillermo Enrique Hudson (aka William Henry Hudson)... y muchas cosas más.
CRÍTICA COMPLETA
El cambio de guardia (Argentina/2024). Guion, edición y dirección: Martín Farina. Con José Chiariello, Héctor Luconi, Norberto Farina, Juan Carlos Gnemmi, Jorge Dos Santos, Omar Figueira y Bernardo Fitzsimons.Fotografía y cámara: Martín Farina y Tomás Fernández Juan. Sonido: Lucas Page y Martín Farina. Música: Juanito El Cantor, Jorge Barilari. Duración: 72 minutos. En el MALBA (Av. Figuroa Alcorta 3415), los sábados 8, 15, 22 y 29 de junio, a las 22.
El realizador de Fullboy, Mujer nómade, Los niños de Dios y El fulgor registra y reconstruye la larga amistad entre su padre y otro hombres que hicieron juntos el servicio militar en plena dictadura. Ganadora del premio a Mejor Largometraje de la Competencia Argentina del BAFICI 2024, donde también obtuvo las distinción SAE / EDA de los editores y el ASA de los sonidistas.
CRÍTICA COMPLETA
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
¿Qué nos hicieron, Diego? ¿Tanta fuerza tienen las fake news que cuando aparece un "Gracias" de un tipo al que mencionaste en tu comentario no le creemos? Además, para dejar mi respuesta tuve que poner mi email. Sí, pibito. Muy bien por haber elegido creer. Es que es verdad. Igual, si seguís dudando, como ya te dije, tenés mi dirección de email. Un abrazo gigante.
Diego Batlle, gracias por la descripción que haces de mí. Es más, si me lo permites, la voy a poner en mis redes. Una vez leída, no quedarán dudas. En serio, hermano, gracias. Tu descripción es la mejor conclusión a mi más exitoso fracaso. Es de lo más simpático que me dijeron el mi vida. De nuevo gracias.