Festivales
Sobre “The Man Who Could Not Remain Silent”, ganadora de la Palma de Oro al Mejor Cortometraje - #Cannes2024
Luego de dirigir varios documentales como Real Man’s Film (2012), Something About Life (2016) y Srbenka (2018), cortos como Real Man's Film (2012) y My Neighbour Wolf (2022) y un largometraje de ficción como Gangster of Love (2013), el realizador croata Nebojša Slijepčević obtuvo el máximo premio de la Competencia Oficial de Cortometrajes en la edición 77 de Cannes.
The Man Who Could Not Remain Silent / Čovjek Koji Nije Mogao Šutjeti (Croacia-Francia-Bulgaria-Eslovenia/2024). Guion y dirección: Nebojša Slijepčević. Duración: 14 minutos. En la Competencia Internacional de Cortometrajes.
El 27 de febrero de 1993 se produjo la que luego se conoció como La Masacre de Strpci. Ese día, fuerzas paramilitares del grupo White Eagles detuvieron un tren que iba de Belgrado a Bar para concretar una “limpieza étnica” y se llevaron de entre los pasajeros a 24 bosnios de origen musulmán, todos civiles.
El corto de Nebojša Slijepčević está dedicado a Tomo Buzov (1940-1993), un oficial retirado del ejército yugoslavo que fue el único no bosnio que se plantó contra los responsables de esos crímenes.
Pero si The Man Who Could Not Remain Silent tiene un efecto desolador y devastador no es porque muestre el aspecto más sangriento de aquella operación sino precisamente por lo contrario: en cada plano de los 12 minutos netos que dura el austero relato se percibe en toda su dimensión la angustia, el terror que se apodera de cada uno de los 500 pasajeros a bordo del tren (el punto de vista es el del Dagan que interpreta Goran Bogdan). Y mientras 499 se callan, se esconden o se someten, hay uno que no puede permanecer callado, como indica el título del corto.
The Man Who Could Not Remain Silent es un (otro) ejemplo de que en cine muchas veces menos es más. Slijepčević podría haber caído en el regodeo sádico, en la bajada de línea, el golpe bajo y la manipulación emocional, pero maneja todo con sutileza y ascetismo, pero también con tensión y convicción. El horror está ahí, es palpable, inminente, pero en los rostros de quienes continuaron el viaje sin aquellos que fueron capturados se condensan todas las miserias y contradicciones de una página oscura de la historia como fue el conflicto de los Balcanes.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.