Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Inmaculada” (“Immaculate”), película de Michael Mohan con Sydney Sweeney

Sydney Sweeney, una de las actrices de moda gracias a sus papeles en películas como Con todos menos contigo y Reality y en series como Euphoria y The White Lotus, vuelve a trabajar con el director Michael Mohan luego de la experiencia conjunta de Los voyeristas (2021). El resultado es un film de terror religioso bastante elemental pero bien narrado que encuentra precisamente en la interpretación de esta estrella de 26 años uno de sus principales atractivos.

Estreno 30/05/2024
Publicada el 29/05/2024

Inmaculada (Immaculate, Estados Unidos-Italia). Dirección: Michael Mohan. Elenco: Sydney Sweeney, Álvaro Morte, Benedetta Porcaroli, Simona Tabasco, Giorgio Colangeli y Giulia Heathfield Di Renzi. Guion: Andrew Lobel. Fotografía: Elisha Christian. Edición: Christian Masini. Música: Will Bates. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 89 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 182.


 
Hace menos de dos meses se estrenó en salas La primera profecía, precuela del clásico de 1976 en el que una joven estadounidense llegaba a Roma par iniciar su vida de servicio a la Iglesia. El inicio de Inmaculada es muy similar: Cecilia (Sydney Sweeney) es una muchacha de las afueras de Detroit que se ha salvado de forma milagrosa de un accidente en el hielo y que arriba a Nuestra Señora de los Dolores, un convento italiano que data de 1632 para ser ordenada como monja.

El lugar es manejado por el padre Sal Tedeschi (Álvaro Morte), supervisado por unas sádicas y veteranas hermanas de mano dura y entre las internas aparecen personajes bastante amenazantes como Mary (Simona Tabasco) o Isabelle (Giulia Heathfield Di Renzi). La dulce, inocente e inmaculada Cecilia es motivada por la fe y las mejores intenciones, pero poco a poco descubrirá que el lugar esconde secretos y mentiras, confabulaciones y manipulaciones que la tendrán, claro, como protagonista (víctima) principal.

Más allá de las similitudes iniciales con La primera profecía (y en general con muchos exponentes del terror religioso), Inmaculada se sobrepone a sus lugares comunes por la intensa narración que sobre todo en la segunda mitad consigue Michael Mohan, que remite por momentos a la icónica El bebé de Rosemary y a giallos como Suspiria, pero sobre todo por el encanto que Sweeney (aquí también una de las productoras principales que motorizó el proyecto) le suma a un personaje que irá empoderándose de forma progresiva para sobrevivir en un entorno cada vez más violento.

Con un presupuesto muy acotado de 9 millones de dólares, Inmaculada ya recaudó tres veces esa cifra. Está claro que con Sweeney nació una estrella. ¿Habrá nacido también una nueva saga de terror? El tiempo dirá...



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS