Festivales

Crítica de “Rendez-vous avec Pol Pot”, pelicula de Rithy Panh con Irène Jacob y Grégoire Colin (Cannes Première) - #Cannes2024

Celebrado sobre todo como documentalista (S21, la machine de mort khmère rouge, La imagen perdida / L'image manquante), Panh incursiona en la ficción con otro film que expone los excesos y abusos en tiempos del régimen de Pol Pot en su Camboya natal.

Publicada el 27/05/2024


Rendez-vous avec Pol Pot / Meeting With Pol Pot (Francia-Camboya-Taiwan-Qatar-Turquía/2024). Dirección: Rithy Panh. Elenco: Irène Jacob, Grégoire Colin, Cyril Guei, Bunhok Lim y Somaline Mao. Guion: Pierre Erwan Guillaume y Rithy Panh, basado en el libro de Elizabeth Becker. Fotografía: Aymerick Pilarski. Música: Chanry Krauch. Edición: Rithy Panh y Duu-Chih Tu. Duración: 113 minutos. En la sección Cannes Première.


Estamos en 1978, en la rebautizada Kampuchea Democrática (Camboya) que desde hace tres años está bajo el dominio de Pol Pot y los Khmer Rouge: la economía está devastada, se relocaliza a buena parte de la población de las ciudades para trabajar en el campo, se dividen a muchas familias, se exterminan a los intelectuales y se concretan todo tipo de purgas que terminarán en un verdadero genocidio, mientras Vietnam invade el país tras un eterno conflicto entre ambas nacionales.

En ese contexto de fragilidad y tensión, tres franceses son invitados para tener una exclusiva con Pol Pot y conocer de primera mano la experiencia revolucionaria que, según los líderes del Khmer Rouge, está siendo tergiversada por la propaganda capitalista.

En un principio, la periodista Lise Delbo (Irène Jacob), el fotoperiodista Paul Thomas (Cyril Guei) y Alain Cariou (Gregoire Colin), un intelectual muy cercano a las ideas maoistas de la revolución, son recibidos con cierta amabilidad por los guías locales -algunos de ellos incluso formados en la Sorbona-, pero al poco tiempo se desatará un crescendo de censura, controles, manipulaciones, tensiones y malos tratos.

No conviene adelantar nada más, pero Rendez-vous avec Pol Pot expone sin demasiadas sutilezas la degradación de un régimen que se impuso a sangre y fuego. A la vertiente ficcional del relato con la perspectiva occidental que aportan estos tres invitados franceses, Panh le agrega su habitual mixtura de elocuentes materiales de archivo de la época (por momentos se ven en una pantalla que se proyecta detrás de los protagonistas), maquetas con muñecos de plastilina y todo tipo de collages, patchworks, superposiciones y juegos visuales. El resultado es un film potente e inquietante, que prescinde de los matices para abrazar una denuncia abierta y contundente.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS