Festivales

Especial Cine Francés en la Quincena de Cineastas: críticas de “La prisonnière de Bordeaux”; “À son image” y “Les pistolets en plastique” - #Cannes2024

Luego de la proyección como película de apertura de Ma vie ma gueule, film póstumo de Sophie Fillières con Agnès Jaoui, se exhibieron en la principal sección paralela los nuevos trabajos de Patricia Mazuy, Thierry de Peretti y Jean-Christophe Meurisse.

Publicada el 23/05/2024


La prisonnière de Bordeaux / Visiting Hours
(Francia/2024), de Patricia Mazuy, con Isabelle Huppert y Hafsia Herzi. Duración: 108 minutos.
 ★★★★✩

Cuesta creer que la misma directora que en 2022 presentó la opresiva, desgarradora, casi intolerable Bowling Saturne haya estrenado ahora una película tan cálida, generosa y humanista como La prisonnière de Bordeaux. Lo único que tienen en común Alma Lund (Isabelle Huppert) y Mina Hirti (Hafsia Herzi) es que tienen a sus maridos en prisión. Claro que la primera es una mujer de clase alta que vive en una imponente casona llena de valiosas pinturas y su esposo es un famoso neurólogo condenado por atropellar a dos mujeres con su auto y matar a una de ellas en ese accidente de tránsito, mientras que la segunda es una inmigrante de origen árabe casada con un ladrón de joyas que no tiene dónde quedarse con sus dos hijos.

Lo concreto es que Alma terminará invitando a Mina y a los pequeños a quedarse en su mansión, generándose entre ambas una relación de complicidad y empatía, pero donde también se advierten las diferencias de clase, de origen, de perspectivas, de coyuntura y generacionales (Mina es bastante más joven que Alma).

La película, que maneja muy bien sus tensiones y las contradicciones de los personajes, se sustenta sobre todo en las admirables actuaciones de las dos protagonistas, capaces de transmitir sentimientos que van desde la ternura hasta la angustia existencial. Con una impronta de emancipación feminista que prescinde de cualquier exceso panfletario y de la complacencia, con una narración ligera y fluida, La prisonnière de Bordeaux termina siendo una experiencia placentera, regocijante y por momentos hasta conmovedora.




À son image / In His Own Image (Francia/2024), de Thierry de Peretti, con Clara-Maria Laredo, Marc-Antonu Mozziconacci y Louis Starace. Duración: 113 minutos. ★★★★✩

Las décadas de 1980 y 1990 se vivieron a sangre y fuego en Córcega, donde los grupos nacionalistas tomaron las armas y cometieron todo tipo de sangrientos atentados en su reivindicación de la independencia de la isla. Ese es el contexto en el que se desarrolla la nueva película del realizador de Les Apaches (2013), Une Vie Violente (2017) y Enquête sur un scandale d'État (2021). Sin embargo, pese a que la inmensa mayoría de los combatientes eran hombres, la historia está narrada desde la perspectiva de las mujeres, sobre todo de una... que está muerta.

En efecto, en el arranque de À son image vemos que Antonia (Clara-Maria Laredo) vuelve agotada de una fiesta de casamiento, se queda dormida, su auto cae de un acantilado y fallece. Su historia, por lo tanto, será contada en tiempo pasado, a través de flashbacks y de una voz en off masculina que luego se entenderá a quién corresponde. Antonia se muda de su pueblo a la ciudad de Ajaccio, se convierte en una fotógrafa y fotoperiodista de cierto renombre y mantendrá una relación afectiva con Pascal (Louis Starace), que pasa más tiempo en prisión que en libertad porque participa en todos los atentados del Frente de Liberación Nacional de Córcega, y luego con Simon (Marc-Antonu Mozziconacci), también vinculado aunque de forma más lateral al grupo independentista.

De Peretti combina con sobriedad, respeto y sensibilidad la cuestión sentimental con la dimensión política de una película melancólica y dolorosa, pero jamás maniquea ni manipuladora. Con un look propio de aquella época, À son image -basada en la novela de Jérôme Ferrari- nos transporta a un tiempo, un lugar y un conflicto no demasiado conocidos con una impronta y una dinámica muy particulares.




Les pistolets en plastique / Plastic Guns (Francia/2024), de Jean-Christophe Meurisse, con Delphine Baril, Charlotte Laemmel, Laurent Stocker y Gaëtan Peau. Duración: 95 minutos (Película de clausura). ★★★✩✩

Con Il est des nôtres (2013), Apnée (2016) y Oranges sanguines (2021), Jean-Christophe Meurisse construyó una carrera ligada a la comedia negra llena de violencia y excesos. Un recorrido que continúa con Les pistolets en plastique, film que apuesta al humor macabro, al desborde permanente, al absurdo, el ridículo y finalmente a las explosiones sangrientas y gore.

Inspirada un un caso real de la crónica policial francesa (un hombre que mató a toda su familia y se fugó al extranjero para vivir dedicado al ocio), Les pistolets en plastique tiene en el centro de la escena a dos investigadoras patéticas, torpes y con técnicas muy amateur que parecen salidas de una película de los hermanos Coen, pero en verdad se trata de un relato coral, episódico, donde reconocidos actores y actrices tienen en general una o dos escenas para lucirse (y divertirse).

Les pistolets en plastique es de esas propuestas que exigen complicidad, ingresar en el delirio y no pedir demasiada coherencia, verosímil ni profundidad. Dentro de ese espíritu lúdico y desenfadado (desaforado, desatado), la fórmula funciona.


Más información:

Aquí la crítica de Ma vie ma gueule



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS