Festivales

Crítica de “Segundo premio”, película de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez (competencia Vanguardia y Género) - #BAFICI2024

Tras su paso por festivales españoles como los de Málaga (donde ganó los premios a Mejor Película, Dirección y Edición) y D'A de Barcelona, y antes de su estreno en salas comerciales de aquel país previsto para el 24 de mayo, se presentó en el BAFICI este acercamiento ficcional a un período clave de la emblemática banda Los Planetas.

Publicada el 28/04/2024

Segundo premio / Saturn Return (España-Francia/2024). Direccón: Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez. Elenco: Daniel Ibáñez, Cristalino, Stéphanie Magnin, Mafo, Chesco Ruiz y Edu Rejón. Guion: Isaki Lacuesta y Fernando Navarro. Fotografía: Takuro Takeuchi. Edición: Javi Frutos. Dirección de arte: Pepe Domínguez. Música: Ylia. Sonido: Diana Sacrista. Duración: 109 minutos. En la competencia Vanguardia y Género.

Segundo premio iba a ser dirigida por Jonás Trueba, pero luego de dos años de trabajo y cuando faltaba poco para el inicio del rodaje el director de Los ilusos, La reconquista y Quién lo impide abandonó el proyecto por “diferencias creativas”. Quien lo reemplazó luego de que se barajaran otras opciones fue Isaki Lacuesta, pero el talentoso realizador de La leyenda del tiempo, Los pasos dobles y Entre dos aguas -quien además firma el guion junto al periodista Fernando Navarro- tuvo que acompañar a su hija que debió ser internada de urgencia y, por lo tanto, parte del trabajo en el set de filmación recayó en Pol Rodríguez.

Si esta introducción nos hace pensar en una producción problemática, el resultado artístico parece haber trascendido y sobrellevado muy bien todos esos contratiempos porque se trata de una exploración siempre arriesgada de las relaciones humanas, el proceso creativo y los efectos del consumo de drogas duras en el universo del rock con una sensibilidad particular en términos emocionales y un enorme vuelo visual (notable aporte del DF Takuro Takeuchi) y musical (las versiones de los temas son muy logradas).



La película está inspirada en la historia (o más bien en la leyenda) de Los Planetas, una de las más célebres e influyentes bandas del indie rock español. En efecto, luego de un primer disco muy auspicioso como Súper 8 (1994) y un segundo demasiado “psicodélico” como Pop (1996), que no tuvo la repercusión comercial que el sello RCA-BMG esperaba, el grupo entró en una crisis que amagó con ser terminal: mientras “El Guitarrista” (Francisco Martín Ocete, a.k.a. "Cristalino", y alter ego en pantalla de Florent Muñoz) se sumergía en el consumo de heroína que lo llevó a una debacle autodestructiva; y “La Bajista” (Stéphanie Magnin interpretando a May Oliver) abandonaba la banda para abrazar una carrera universitaria, el futuro se presentaba de lo más incierto (por no decir oscuro). Pero todavía les quedaba grabar un álbum para cumplir con el contrato discográfico y el líder (Daniel Ibáñez como “El Cantante”; o sea, Jota) estaba obsesionado con grabarlo en Nueva York. Pues bien, Segundo premio reconstruye, con sus lógicas “licencias poéticas”, el tortuoso e intrincado camino que derivaría en Una semana en el motor de un autobús, el disco que consagró de forma definitiva al grupo granadino.

Lejos de un acercamiento realista, de cualquier pretensión documentalista y esquivando los lugares comunes de las biopics musicales, Segundo premio imagina permitiéndose incluso ciertos picos surrealistas, fantásticos, distorsivos y lisérgicos cómo fueron las intensas, contradictorias y traumáticas relaciones de amor y amistad, de traiciones y reconciliaciones, entre los integrantes de la banda (los que se van, los que llegan, los que permanecen, los que quedan fuera de juego por un tiempo y luego regresan porque en definitiva son irremplazables) y su entorno en un tiempo muy particular y bastante tóxico como esos últimos años '90.

Aunque, como a la propia producción del film y a los propios integrantes de Los Planetas, a Segundo premio le cuesta un tiempo encontrar su esencia y su eje, cuando lo consigue se convierte en una radiografía y un retrato tan inusual como poderoso sobre las tentaciones, miserias y excesos del muchas veces vampírico, fantasmal mundo del rock. Desprovisto de épica y glamour, pero con mucho corazón.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS