Festivales
Crítica de “El cambio de guardia”, película de Martín Farina (Competencia Argentina) - #BAFICI2024
El realizador de Fullboy, Mujer nómade, Los niños de Dios y El fulgor registra y reconstruye la larga amistad entre su padre y otro hombres que hicieron juntos el servicio militar en plena dictadura.
El cambio de guardia (Argentina/2024). Guion, edición y dirección: Martín Farina. Con José Chiariello, Héctor Luconi, Norberto Farina, Juan Carlos Gnemmi, Jorge Dos Santos, Omar Figueira y Bernardo Fitzsimons.Fotografía y cámara: Martín Farina y Tomás Fernández Juan. Sonido: Lucas Page y Martín Farina. Música: Juanito El Cantor, Jorge Barilari. Duración: 72 minutos. En Competencia Argentina.
Norberto “Beto” Farina, Juan Carlos “Tato” Gnemmi, Héctor “Luco” Luconi, Jorge “Tano” Dos Santos Russo, Omar “Gallego” Figueira y Juan José Chiariello hicieron juntos la colimba en los albores de la dictadura militar. Por entonces eran unos adolescentes de 18 años; hoy son sexagenarios con más panza y menos pelo, pero que siguen cultivando una amistad a prueba de todo.
Cuando vemos a cinco de ellos reencontrarse, como siempre, durante el cambio de guardia de regimiento de Patricios frente al Cabildo porteño empiezan a mencionar a Juan, que los deja perplejos ya que ni siquiera contesta los mensajes. Luego de dos años, cuando finalmente reaparece, entenderemos qué es lo que le pasó (también hay otro ex compañero del servicio militar que vive desde hace 30 años en el exterior y en algún momento volverá de visita al país).
Beto, Tato, Luco, Tano, Gallego y Juan se encuentran muy seguido para compartir un asado o un cumpleaños, jugar al metegol y en esos ámbitos en principio distendidos la inevitable grieta política (los “fachos” y “macristas” por un lado, los “zurdos” y “K” por el otro) empieza a horadar la convivencia, a dividirlos respecto de cómo analizan el devenir, el pasado y el presente de la Argentina, aunque ese casi medio siglo de amistad resulta un tabique que los contiene y los une.
Construida con infrecuente naturalidad, intimidad y fluidez, El cambio de guardia es una pequeña y querible película sobre esa amistad masculina que a niveles individuales y grupales va mutando con los años, pero mantiene fuertes niveles de camaradería, afecto, empatía y un bienvenido humor negro que sirve para distender y reírse de sí mismos. Ubicados en extremos opuestos de la grieta, pueden pasar de decirse las cosas más horribles con una sonrisa en la cara a darse un abrazo sentido y gambetear las diferencias. La tragedia y el milagro argentino en toda su expresión y dimensión.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.