Festivales

Crítica de “Favoriten”, documental de Ruth Beckermann (sección Trayectorias) - #BAFICI2024

La directora de The Dreamed Ones (2016), The Waldheim Waltz (2018) y Mutzenbacher (2022) ofrece un bello y sensible registro del trabajo que durante tres años emprende una maestra de origen turco en una escuela primaria pública de Viena del multicultural barrio de Favoriten. Luego de su estreno mundial en la competencia Encounters de la reciente Berlinale, donde ganó el Peace Film Award, se exhibe en el festival porteño.

Publicada el 10/04/2024


Favoriten (Austria/2024). Dirección: Ruth Beckermann. Guion: Ruth Beckermann, Elisabeth Menasse. Fotografía: Johannes Hammel. Edición: Dieter Pichler. Sonido: Andreas Hamza. Duración: 118 minutos. En la sección Trayectorias.

De Ser y tener / Être et avoir (2002), del francés Nicolas Philibert, a Mr. Bachmann and His Class (2023), de la alemana Maria Speth, el documental se ocupó y muy bien de registrar distintos procesos educativos. Pero Favoriten, el flamante trabajo de la septuagenaria Ruth Beckermann, va todavía más allá: su película es un bálsamo en el actual contexto sociopolítico mundial dominado por los discursos de odio porque es una celebración de la educación pública (con todas sus dificultades), de la diversidad y del multiculturalismo como motores de una sociedad.

Beid, Hafsa, Melisa, Nerjiss, Furkan, Elif, Ibrahim, Manessa, Teodora, Mohammed… esos son algunos de los nombres de los 25 chicos que concurren a la misma clase en la mayor escuela primaria de Viena, donde el 60% no tiene al alemán como idioma principal. Son hijos e hijas de sirios, chechenos, ucranianos, tunecinos, albaneses, serbios y su encantadora y dedicada maestra es Ilkay Idiskut, una treintañera de origen turco. Algo así como el “horror” encarnado para la ultraderecha anti inmigrantes.

Beckermann y su mínimo equipo filmaron durante tres años (de 2020 a 2023) la clase de la “seño” Ilkay, cuando esos chicos y chicas estaban entre segundo y cuarto grado (como en Boyhood, los vemos “crecer” en pantalla), y el registro -respetuoso, jamás invasivo, cargado de sensibilidad- los muestra mientras exponen trabajos especiales que han preparado, bailan, aprenden a nadar, filman cortos con sus celulares, conviven no sin tensiones, experimentan el estrés de los exámenes o reciben las visitas de sus padres.

Hay en Favoriten algo de ese cine sobre las instituciones de Frederick Wiseman (la educación pública incluso en un país como Austria también sufre todo tipo de problemas presupuestarios y organizativos), pero el corazón del film es la relación que se va estableciendo entre Ilkay y esos pequeños cada vez menos pequeños. El final -que no anticiparé- es de una belleza conmovedora. Imposible no llorar. Lleven pañuelos al cine.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS