Críticas
Streaming
Crítica de “27”, cortometraje animado de Flóra Anna Buda ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2023 (MUBI)
La directora húngara ganó tanto el máximo premio de Cannes como el Cristal de Annecy (la muestra más prestigiosa especializada en cine de animación) por este bello y angustiante retrato de una joven de 27 años (de ahí el título) que experimenta la frustración de seguir viviendo con sus padres.
27 (Hungria-Francia/2023). Guion y dirección: Flóra Anna Buda. Duración: 11 minutos. Disponible en MUBI.
¿Se puede en apenas 11 minutos (menos de 10 netos si descontamos los títulos) construir un rico, profundo y sensible universo dramático y visual? Allí está 27, el nuevo cortometraje de la directora húngara -radicada en Francia- Flóra Anna Bud, para demostrar que ese tiempo es mas que suficiente para conseguirlo.
Alice festeja su cumpleaños número 27 y, como le ocurre a muchos jóvenes húngaros (y no solo húngaros) incluso con empleo formal, no le alcanza para independizarse, por lo que muy a su pesar sigue viviendo con sus padres y su hermano menor.
La antiheroína va a una fiesta psicodélica que se realiza en el techo de una fábrica y, cuando vuelve en bicicleta, sufre un accidente que en muchos sentidos le generará un impacto en su vida.
Del realismo inicial (todo el realismo que puede pretender una animación muy artesanal en 2D) la talentosa directora de Entropia (2019) nos transporta a una zona lisérgica, alucinatoria, onírica, surrealista donde conviven la angustia existencial con escenas de fantasía sexual e intenso erotismo.
Flóra Anna Buda, hoy de 33 años, nos lleva a las zonas más íntimas de su protagonista en un relato en el que -no es difícil adivinarlo- surgen evidentes elementos autobiográficos. Y lo hace con tonos, climas e imaginarios visuales en los que se combinan tristeza y frustración, pero también lirismo, belleza y emoción. Diez minutos capaces de suspender una realidad reconocible para conducirnos a otra dimensión. Arte en estado puro.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.