Críticas

Cine argentino en salas y en streaming

Crítica de “Descansar en paz”, película de Sebastián Borensztein con Joaquín Furriel, Griselda Siciliani y Gabriel Goity

Tras ganar dos premios en el reciente Festival de Málaga (Mejor Actor para Furriel y Mejor Actor de Reparto para Goity), se estrena primero en salas de Argentina (21 de marzo) y luego en Netflix (27 de marzo) el nuevo film del director de La suerte está echada, Sin memoria, Un cuento chino, Kóblic y La odisea de los giles que tiene a Kenya Films, de Ricardo y Chino Darín, como principal productora.

Estreno 21/03/2024
Publicada el 16/03/2024

Descansar en paz (Argentina/2024). Dirección: Sebastián Borensztein. Elenco: Joaquín Furriel, Griselda Siciliani, Gabriel Goity y Lali Gonzalez. Guion: Marcos Osorio Vidal y Sebastián Borensztein, basado en la novela homónima de Martín Baintrub. Fotografía: Rodrigo Pulpeiro. Música: Federico Jusid. Edición: Alejandro Carrillo Penovi. Dirección de arte: Daniel Gimelberg. Duración: 105 minutos. Estreno en cines: jueves 21 de marzo. Estreno en Netflix: miércoles 27 de marzo.



La idea de “desaparecer” de la vida que uno lleva para construir otra en un lugar lejano y con una identidad falsa es una fantasía que muchos han manejado alguna vez. Pero Sergio Dayan (Joaquín Furriel) no lo hace por convicción o por hastío sino porque no le queda otra.



Estamos en la Buenos Aires de 1994. Nuestro perfecto antihéroe está casado con Estela (Griselda Siciliani) y tiene dos hijos pequeños, Mati y Florencia. Son, en apariencia una familia feliz, pero ya desde la primera escena, cuando a Sergio le rechazan la tarjeta de crédito, y luego en el bat mitzvá de la niña, a partir de una presencia inquietante y amenazante, empezamos a percibir que algo no anda bien en el micromundo del protagonista. Cada vez queda más claro que su situación económico-financiera es más que apremiante.

Y llegamos al 18 de julio de ese año, cuando la AMIA vuela por los aires por un atentado terrorista. El portafolios de Sergio es encontrado entre los escombros, pero no así su cuerpo. Aturdido y con algunos cortes en su curo cabelludo, él es atentido en una guardia y luego lo vemos emprender un largo viaje en micro hasta la zona fronteriza entre Argentina y Paraguay. Y allí se quedará, iniciando esa nueva vida que citábamos al comienzo. Y aquí (en Buenos Aires) se quedará Estela, desconsolada, destruida, con sus hijos. Y también volverá a escena Hugo Brenner (Gabriel Goity), un despiadado usurero que maneja una cueva y era uno de los principales acreedores de Sergio.



No conviene adelantar nada más que ese planteo de los primeros minutos de Descansar en paz, pero esta transposición de la primera novela de Martín Baintrub tiene múltiples elementos que funcionan en el doble terreno del thriller psicológico y del drama familiar en una descripción impiadosa y descarnada de esa crisis (social, económica, moral) argentina que parece ser eterna.

Aunque para mi gusto el desenlace luce demasiado subrayado y hasta algo maniqueo, se trata de una película por momentos fascinante, casi siempre atrapante, con una sólida puesta en escena, un equipo técnico de lujo, una atractiva banda sonora que combina desde Chains of Love, de Erasure, hasta Brillante sobre el Mic, de Fito Páez, pasando por I Feel Love, de Donna Summer; y Bizarre Love Triangle, de New Order, y actuaciones dúctiles y convincentes. Argumentos suficientes como para un consumo en salas (su paso por allí será limitado y efímero por cuestiones propias del negocio) o, en todo caso, en streaming cuando seis días después llegue a Netflix.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • 23/04/2024 18:11

    Técnicamente en relación a los oficios del cine donde en nuestro país se falla bastante, estamos bien. No voy a spoilear, ya lo hicieron los muchachos. Furriel y la Siciliani con el oficio reconocido. Goity solvente como siempre. La paraguaya da muy bien en cámara y es buena actriz. Como que desde Paraguay en adelante salió todo muy apurado. Lo del Gordo es por momentos tragicómico. Nunca le preguntan a Furriel qué había ocurrido con él, podía ser un mafia de los peores, pero al toque es un encargado confiable. Se veía venir de arranque el romance con la paraguaya. Ella es demasiado concesiva cuando el se vuelve. y después hay un Watergate de cuarta con él perdiendo la razón por el casorio de la hija cayendo en la jaula del León. Con su barba y primeros planos en esa etapa de espionaje su personaje se presenta con un repetido patetismo poco creíble. Coincido en que la primera parte zafa bien.

  • 21/04/2024 3:05

    Hasta la parte que rememora el atentado a la AMIA parece una película interesante, sin embargo lo prometedor comienza a declinar. Una película demasiado pobre en diálogo y situaciones que quedan inconclusas o con poca claridad sumado al final que es extremadamente pobre y malo. La película me pareció muy mala. Rescato la banda sonora.

  • 15/04/2024 16:05

    Yo lo que diré de esta película es que el final es muy pobre, debieron incluir un final menos estúpido un disparo de su enemigo y luego muere, tremenda actuación pero el final me quedé buscando y en verdad no lo encontré.

  • 14/04/2024 12:13

    extremadamente mala. muy mala. el final es de un aprendiz de cine... no califica.

  • 7/04/2024 11:54

    Es increíble que una película que demandó ese presupuesto, actores, etc, tenga ese final tan malo. Había mil finales posibles y eligieron el fácil, el predecible, el que no le hace honor al resto de la película. El papel de la mujer, de Siciliani, otro misterio. Es odontóloga, una tipa que parece inteligente, pero toda la película acepta las cosas, no pelea nada, se queda con el usurero. Y lo último: tan poderoso es Borestein en la industria que nadie hace una critica de ese final malo o que vas a algunos diarios y están los comentarios cerrados? Me refiero a La Nación, no a uds, desde ya. Furriel y Goity muy bien, desde ya.

  • 5/04/2024 8:24

    Comparto buena parte de lo que dice Alfredo sólo que para mi en el primer tercio la película funciona, luego se torna inverosímil y está muy bien el pequeño detalle de los años que pasan sin que las mujeres envejezcan. Respecto al spoiler en el trailer está claro que el protagonista es un hombre endeudado que se hace pasar por muerto (parte 1), luego se va a Paraguay (parte 2) y después se arrepiente intentando volver con su familia (parte 3).En rigor es un autospoiler para vender la película y no es la primera vez que sucede. En fin, termrina siendo un boidrio..

  • 4/04/2024 2:14

    En primer lugar felicito al crítico porque en el tercer párrafo revela una cantidad importante de información que en la película se supone que debe tomar por sorpresa al espectador. Pero bueno asi estan las cosas. La película parece hecha por dos guionistas o dos directores por separado. Porque los primeros dos tercios son bastante buenos pero el último es un despropósito total, donde no quedan claras las motivaciones de los personajes y el devenir de los acontecimientos no tiene ni pie ni cabeza. Para colmo el final es bastante flojo. Felicito a Griselda Siciliani y a la actriz paraguaya (o que hace de paraguaya) porque en todos los años que transcurren en la trama no envejecen ni un poquito.

  • 31/03/2024 9:41

    Estamos volviendo actualmente a esa infame época con la destrucción de la trama social y una atroz insensibilidad hacia el pueblo!

  • 30/03/2024 22:17

    Una reversión del conde de Montecristo, original, bien actuada, con producción pero con un final que es una poronga (perdón Diego, entiendo si es censurado)

  • 28/03/2024 16:33

    La idea de escapar de una vida llena de problemas y arrancar otra en un lugar alejado con otra identidad es un tema ya transitado en el cine. En el caso de DESCANSAR EN PAZ aparece una combinación de drama familiar y thriller de suspenso que tiene un buen punto de partida y un final bastante pobre. Sergio DAYAN (Joaquín FURRIEL) tiene un matrimonio aparentemente feliz con una odontóloga llamada ESTELA (Griselda SICILIANI) y con una hija de 12 y un hijo de 7 años. Sin embargo, nos enteramos que tiene muchas deudas y el peor acreedor se llama Hugo BRENNER(Gabriel GOITY abonado a los papeles de turro) que le está haciendo la vida imposible. La acción ocurre en 1994 y, en ese contexto, Sergio vende su casa en un country y decide llevar una parte de ese dinero a la financiera de Hugo cuando es sorprendido por el atentado a la AMIA donde sufre heridas y decide dejar una valija en el lugar para ,irse a vivir a Paraguay con una identidad falsa y alguna suma de dinero, dejando un seguro de vida para su esposa e hijos para saldar deudas después de muerto. Tras este interesante punto de partida comienza una segunda vida en Paraguay que dura varios años y en donde encuentra el amor de una mujer (la actriz paraguaya Lali GONZALEZ) pero siempre queda la tentación de volver. En esta segunda parte la historia empieza a tornarse previsible en relación al personaje central y en la tercera parte de la película cuando a Sergio se le ocurre volver a Buenos Aires, cuan Narciso Ibáñez Menta, la película se hunde sin remedio. Está claro que el director Sebastián BORENSZTEIN es hábil narrador y pone toda la carne en el asador pero el asado se le quema de la peor manera (5/10)

  • 24/03/2024 22:01

    Me impactó la trama, una historia muy creíble, bien contada y muy bien actuada. Hay escenas muy emotivas. Me llegó.. La recomiendo.

  • 17/03/2024 9:30

    Quiero suscribirme.

  • 16/03/2024 23:39

    Sumado a los sabidos problemas que atraviesa el cine nacional en estos tiempos, la jugada de las plataformas de streaming de producir películas comerciales, con actores y actrices mas o menos convocantes y no darles practicamente nada de tiempo en salas agrava el tema. Furriel no será un Darín en términos de convocatoria, pero ha tenido algunos films exitosos, y aquí junto a Siciliani y Goitty, más un director reconocido, sumado a la falta de propuestas nacionales, e incluso del género policial, esta peli podría haber tenido un recorrido digno. Al menos las producciones de HBO, como pasó con La Extorsión o Casi muerta, tienen una ventana de capaz mes y medio o dos antes de llegar a la plataforma. Pero con una semana o 15 días es ridículo. Y cada vez son más las películas de artistas otrora convocantes como Furriel, Peretti, Minujín, Mercedes Morán cuyos films recientes fueron a Netflix casi sin pasar por salas. Hollywood puede darse el lujo de que alguna que otra estrella trabaje más para el streaming, pero aquí que de por sí casi no hay casi intérpretes que aseguren un éxito, que vaya casi todo a Netflix es un drama.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS