Festivales
Crítica de “Above the Dust” (“Wo Tu”), película del chino Wang Xiaoshuai (sección Generation Kplus) - #Berlinale2024
El talentoso director de The Days, Frozen, So Close to Paradise, Suburban Dreams, Beijing Bicycle, Drifters, Shanghai Dreams, In Love We Trust, Chongqing Blues, 11 Flowers, Red Amnesia, Chinese Portrait, So Long, My Son y The Hotel, considerado un pionero del cine independiente chino, regresó a la Berlinale con otro notable film.
Above the Dust (Wo Tu, China-Países Bajos/2024). Dirección y guion: Wang Xiaoshuai. Elenco: Ouyang Wenxin, Yong Mei, Zu Feng, Li Jun, Wang Zichuan y Zhao Xiaoning. Fotografía: Kim Hyunseok. Edición: Ruben Van Der Hammen. Música: Ella Van Der Woude y Juho Nurmela. Diseño de sonido: Michel Schöpping. Sonido: Michel Schöpping. Duración: 123 minutos. En la sección Generation Kplus.
El director chino Wang Xiaoshuai ya supo qué siente ganar premios importantes en la Berlinale. En la edición de 2001 se llevó el Gran Premio del Jurado por Beijing Bicycle, mientras que los protagonistas de So Long, My Son, de 2019, recibieron el reconocimiento ex aequo por sus labores. Este año vuelve con la notable Above the Dust, programada en la sección Generation Kplus.
Podría pensarse que es un lugar menor para quien supo integrar las competencias más relevantes, pero quizás se deba a que los programadores optaron por alejarla de los apartados principales para evitar encolerizar aún más al gobierno del gigante asiático luego de que éste le negara la aprobación de los censores.
Hay motivos de sobra para que se enojen. Al igual que Jia Zhang-ke, Xiaoshuai trabaja con el reverso del crecimiento económico de las últimas décadas como materia prima, encarnándolo esta vez a través de los vaivenes de una familia que vive –o intenta vivir– fuera de las grandes urbes. La apuesta es incluso mayor: trazar vínculos con el pasado reciente como una forma de validar la hipótesis de que el fenómeno de expropiaciones y expulsiones en pos de un supuesto bien mayor trasciende una coyuntura.
Pero puede haber otro motivo más simple que justifique la presencia de Above the Dust en la sección con películas sobre jóvenes y adolescentes. Un motivo simple y transparente, pues salta a la vista al minuto de película: el punto de vista elegido es el de un chico de diez años, a través de cuyos ojos, cargados de inocencia y no exentos de capacidad para abrazar lo fantástico, el espectador vivencia la sucesión de despojos y pérdidas. Above the Dust, entonces, como una suerte de “Hayao Miyazaki meets neorrealismo italiano”.
Ese chico se llama Wo Tu y en la primera escena está ante su abuelo agonizante, que no quiere saber con ir al hospital. En sus tiempos libres juega con los chicos del barrio, momentos donde prodigan las pistolas de agua. Wo Tu espera que su padre vuelva de su viaje con el juguete prometido. Dado que no lo hace, el abuelo retoma esa promesa, puntapié para una serie de encuentros en sueños que pronto comienzan a adquirir la materialidad de lo real.
Abuelo y nieto comenzarán así un viaje en el tiempo para convertirse en testigos silenciosos de cómo la Revolución les quitó a sus antepasados de sus tierras, las labores manuales de la época, las persecución y hostigamiento del régimen. El director toma la sabia decisión de recrear esos escenarios con una puesta en escena e ideario propios de un chico de 10 años. No hay una búsqueda de realismo, sino de imaginar cómo un chico descubre los pliegues hasta entonces ocultos de su historia y cómo ella dialoga directamente con la Historia.
El último tramo del film vuelve a la actualidad para coronar un relato acerca del fin de la inocencia, contraponiendo una realidad de despojos con el relato oficial que se hace de ella. Xiaoshuai prioriza la sutileza y la reflexión antes que lo panfletario o las bajadas de línea para comandar un demoledor fresco social que demuestra, una vez, que no todo lo que reluce es oro.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.