Festivales
Cine francés en la sección Zabaltegi Tabakalera: críticas de “L´île”, de Damien Manivel; y “Camping du lac”, de Éléonore Saintagnan
Reseñas de dos películas modestas incluso en sus duraciones (73 y 69 minutos, respectivamente), pero con múltiples hallazgos artísticos.
L’île / The Island / La isla (Francia). Guion, edición, música y dirección: Damien Manivel. Elenco: Rosa Berder, Damoh Ikheteah, Olga Milshtein, Ninon Botz, Youn Berder, Celeste Duménil y Jules Danger. Fotografía: Mathieu Gaudet. Duración: 73 minutos. ★★★★✩
La vida, a veces, es una sensación. O eso parece cuando observamos L’île, el nuevo largometraje de Damien Manivel. La película cuenta cómo Rosa se despide de sus amigos antes de partir a otro país para estudiar danza. Como decía Jacques Rivette, todos los temas nacen libres, y lo que importa es el tono. Con una premisa próxima al coming of age, Manivel decide desposeer su película de las obligaciones de lo narrativo para gestar una propuesta más cercana a lo sensorial. L’île deambula de un lado al otro, a través de impresiones y de recuerdos del último día que Rosa pasa en “la isla” junto a sus compañeros.
El director de Un jeune poète (2014), La nuit ou j’ai nagé (2017), Le parc (2018) y Les enfants d’Isadora filma las manos que tocan la arena, el cuerpo bañado por el agua del mar, el sonido de las olas, el tacto de un beso. L’île es una película muy física. Manivel se fija, por ejemplo, en los ensayos del grupo de amigos, que giran alrededor tanto de la improvisación como de la conexión entre los cuerpos y la colectividad. Por momentos, una recuerda los ensayos de la troupe de Out 1, del propio Rivette. Si aquella era una película monumental, en la que el tiempo se presentaba con toda su magnitud; L’île tiene un carácter fragmentario, impresionista, incluso fugaz, como ese momento de despedida que Rosa quiere inmortalizar. No en vano, apenas dura 73 minutos.
De noche, los cuerpos se ralentizan, se congelan como un recuerdo que se quiere fijar. En esa nocturnidad, hay algo de estética de la juventud que por momentos acerca el cine de Manivel al de Miguel Ángel Blanca. En L’île, ganadora de una mención especial en la competencia francesa del reciente FID Marseille, la experimentación está por todas partes. En los personajes de la película. En las imágenes de Manivel. Y en el sonido.
“Sentía el alcohol correr por mis venas”, dice Rosa. La voz en off de ella, que habla en pasado, imprime un cierto tono de remembranza, como si todo lo que vemos no fuera más que una evocación. La banda sonora de la película es excepcional: desde la voz susurrante de la protagonista al rumor del mar, el canto de una de las chicas, que entona La llorona, o a la música compuesta por el propio Manivel, una partitura atmosférica y minimalista. Lo extraño flota así en el ambiente de una película que por momentos bordea lo fantástico (¿qué es esta “isla”? ¿quién es esta gente?) y que se envuelve en una nocturnidad fascinadora e introspectiva. VIOLETA KOVACSICS
Camping du lac (Francia-Bélgica/2023). Guion y dirección: Éléonore Saintagnan. Elenco: Éléonore Saintagnan, Anna Turluc'h, Jean-Benoît Ugeux, Rosemary Standley, Wayne Standley, Étienne Siberil. Fotografía: Michaël Capron. Edición: Julie Naas. Música: Yannick Dupont y Gaétan Campos. Duración: 69 minutos. ★★★½
Tras su estreno hace poco más de un mes en la competencia Cineasti del Presente del Festival de Locarno, donde ganó el Premio Especial del Jurado, se presentó en Zabaltegi Tabakalera esta suerte de road movie que escapa a los lugares comunes de las películas “de caminos” y hasta que se permite una creciente veta fantástica (que también elude los clichés del género). O sea, se trata de un film que desafía, en el mejor de los sentidos, los prejuicios y las expectativas.
En su segundo largometraje luego de Une fille d’Ouessant (2018), Saintagnan no solo es la guionista y directora sino que también es la protagonista como, claro, Éléonore, una mujer que conduce su auto por la región de Bretaña con la intención de llegar al mar. Pero la máquina dice basta y en un taller mecánico de pueblo le dicen que demorarán tres o cuatro días en conseguir el repuesto y repararla.
Pero nuestra antiheroína no parece ofuscarse demasiado ante el inesperado contratiempo y decide quedarse y alquilar un bungalow en un camping con vistas al lago Guerlédan (de ahí el título), donde -dice la leyenda- en sus profundidades habita una bestia a-la-Lago Ness (en este caso, un pez de unos 6 metros de largo). Allí seguirá las pistas de aquellos relatos milenarios y, munida de su equipamiento, comenzará a capturar los sonidos de la naturaleza (y las conversaciones de sus vecinos).
La tradición oral, lo literario (está muy libremente inspirada en The Fish, cuento de Russell Banks), la ficción y lo documental (la directora pasó un año en la región y varios personajes son lugareños que aparecen con sus nombres reales) se conjugan en general con bastante fluidez y armonía en esta mínima, modesta, algo excéntrica y siempre encantadora fábula. DIEGO BATLLE
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.