Festivales
Crítica de “MMXX”, película del rumano Cristi Puiu (Competencia Oficial) - #71SSIFF
El realizador de Stuff and Dough (2001), La noche del señor Lazarescu (2005), Aurora (2010), Tres ejercicios de interpretación (2013), Sieranevada: Una reunión de familia (2016) y Malmkrog (2020) estrenó en San Sebastián un film de casi tres horas con cuatro historias ambientadas en tiempos de COVID.
MMXX (Rumania/2023). Guion y dirección: Cristi Puiu. Elenco: Bianca Cuculici, Laurențiu Bondarenco, Otilia Panaite, Florin Țibre, Igor Babiac, Roxana Ogrendil, Adelaida Perjoiu, Dorian Boguță, Dragoș Bucur y Marin Cumatrenco. Fotografía: Ivan Grincenco y Silviu Stavila. Edición: Sebastian Pereanu y Ecaterina Iaschevici. Duración: 160 minutos. En Competencia Oficial.
En el primer episodio Oana Pfifer (Bianca Cuculici), una joven terapeuta, le hace en su departamento de Bucarest una suerte de cuestionario / encuesta / test a una nueva paciente; la propia psicóloga reaparece con su hermano menor Mihai (Laurentiu Bondarenco) para la segunda historia, en la que los preparativos de una celebración de cumpleaños se ven frustrados por un complicado problema médico que ocurre a distancia (la internación de una amiga que está a punto de parir); el marido de Oana, Septimiu (Florin Țibre), es el protagonista de la tercera entrega, en la que un compañero del servicio de ambulancias le cuenta un extraño affaire amenazado por la presencia de mafiosos; mientras que la cuarta es encabezada por Narcis-Valentin Patranescu (Marin Cumatrenco), un detective que concurre a un funeral y entrevista a una mujer (víctima/victimaria) que le cuenta en medio de un ataque de angustia una oscura y perversa trama ligada a la prostitución, al tráfico de niños y la venta de órganos.
Más allá de que algunos personajes reaparecen o son nombrados en distintos episodios las historias son bastante independientes entre sí, pero en su conjunto apuntan a exponer con espíritu tragicómico (esta vez con más drama que comedia) las miserias humanas en tiempos de COVID (el título MMXX hace referencia al 2020, pico de la crisis sanitaria). La mirada de Puiu es incómoda y desesperanzada: estos cuatro diarios de la pandemia nos demuestran que el encierro nos ha hecho peores, más desapegados también a nivel íntimo, menos conectados y solidarios. En Rumania, todo los que podía estar mal antes, ahora funciona un poco (o mucho) peor.
Que Puiu es un notable guionista y director de actores no es a esta altura una gran novedad, pero MMXX incluso con su alto grado de depuración formal, con ese tour-de-force al que somete a sus intérpretes, que se la pasan hablando en planos secuencia que pueden durar hasta 40 minutos, resulta en varios pasajes menos interesante, incisiva y provocadora que trabajos anteriores.
Uno puede deslumbrarse por la naturalidad con que los personajes resuelven cada uno sus gestos, de sus movimientos, de sus diálogos y de sus interacciones, pero a la maestría estilística le falta en esta oportunidad algo más de peso dramático y emocional, con la excepción del brillante capítulo final, en el que regresa en todo su esplendor el gran cine del creador de las extraordinarias La noche del señor Lazarescu y Sieranevada: Una reunión de familia.
Sumate a la comunidad OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.
MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.