Festivales

Crítica de “Una sterminata domenica”, del italiano Alain Parroni (competencia Orizzonti) - #Venecia2023

Esta ópera prima -coproducida nada menos que por Wim Wenders- tiene un interesante arranque, pero luego cede a la tentación de los lugares comunes y los clichés del melodrama aleccionador.

Publicada el 02/09/2023


Una sterminata domenica / An Endless Sunday (Italia-Alemania-Irlanda/2023). Dirección: Alain Parroni. Elenco: Enrico Bassetti, Zackari Delmas, Federica Valentini, Lars Rudolph. Guion: Alain Parroni, Giulio Pennacchi y Beatrice Puccilli. Fotografía: Andrea Benjamin Manenti. Edición: Riccardo Giannetti. Música: Shirō Sagisu. Duración: 110 minutos. En la competencia oficial Orizzonti.


Tres adolescentes de clase media-baja deambulan por la ciudad y cabalgan una moto por los suburbios de Roma. Andan a la deriva, sin rumbo fijo (literal y figurado), dibujando paredes o cometiendo alguna que otra travesura. Alex (Enrico Bassetti) es el más grande (tiene 19 años), mientras que Brenda (Federica Valentini) y Kevin (Zackari Delmas) apenas pasan los 15.

A los pocos minutos de iniciada esta ópera prima del romano Alain Parroni nos enteramos de que Brenda está embarazada y su novio Alex le promete que se pondrá a trabajar para que puedan seguir juntos. Y así lo hace, ayudando a un alemán que cría ovejas y gallinas. Es el único -mínimo- rasgo de solidaridad que reciben del mundo adulto, aunque en determinado momento también aparece la abuela de Brenda (Ornella Iacoangeli), una suerte de curandera que solo propone soluciones propias de la medicina casera y la tradición popular (nadie jamás le habla a la protagonista de la posibilidad de un aborto).

Una sterminata domenica (Un domingo interminable) arranca en ese límite impreciso entre ficción y documental con algo del cine de la dupla Rainer Frimmel-Tizza Covi o Jonas Carpignano y ciertas huellas del neorrealismo con largos planos secuencia cámara en mano o con SteadyCam, luego deriva hacia algo más estilizado y preciosista (muchos atardeceres y amaneceres, segmentos editados solo con fotos fijas), más tarde se convierte en una relectura del triángulo de Jules y Jim, el clásico de François Truffaut, y finalmente cede a las convenciones del melodrama recargado.

Parroni se propone un retrato sobre una Generación Z sin contención, dominada por la angustia existencial y alejada de las comodidades de la sociedad de bienestar y confort, un ambiente dominado por la brutalidad, la crudeza, lo primitivo, lo visceral y lo sórdido, una zona degradada y relaciones cargadas de violencia contenida que inevitablemente terminarán estallando de la peor manera. Del lirismo inicial (ese que permite encontrar belleza en medio de la fealdad, inocencia en medio del dolor, amor en medio de la desesperanza y los contratiempos) a una moraleja subrayada, manipuladora y demasiado didáctica.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS