Críticas

Estreno en cines

Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia mortal: Parte 1” (“Mission: Impossible - Dead Reckoning: Part One”), de Christopher McQuarrie, con Tom Cruise

Luego del éxito mundial conseguido el año pasado con Top Gun: Maverick, al que muchos analistas consideran fue la clave para el resurgimiento del negocio del cine tras la hecatombe de la pandemia, Tom Cruise regresa como protagonista y productor de esta séptima entrega (tercera con Christopher McQuarrie como guionista y director) de una de las sagas más populares y espectaculares de las últimas tres décadas. Esta megaproducción de casi tres horas y 300 millones de dólares de presupuesto ofrece todo el vértigo, la adrenalina y la tensión, pero también el ingenio, la simpatía y el encanto de la mejor tradición de Hollywood. La segunda parte llegará dentro de exactamente un año: julio de 2024.

Estreno 13/07/2023
Publicada el 11/07/2023

Misión: Imposible - Sentencia mortal: Parte 1 (Mission: Impossible - Dead Reckoning: Part One, Estados Unidos/2023). Dirección: Christopher McQuarrie. Elenco: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Rebecca Ferguson, Vanessa Kirby, Esai Morales, Pom Klementieff y Cary Elwes. Guion: Christopher McQuarrie y Erik Jendresen. Fotografía: Fraser Taggart. Edición: Eddie Hamilton. Música: Lorne Balfe. Distribuidora: UIP (Paramount). Duración: 163 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Luego de Brian De Palma (filmó la 1), John Woo (la 2), J.J. Abrams (la 3) y Brad Bird (la 4), Christopher McQuarrie se ha consolidado como el director favorito de la saga de Misión: Imposible y de Tom Cruise (recuérdese que en 2012 ya habían hecho Jack Reacher: Bajo la mira). Así, la dupla McQuarrie-Cruise lleva realizadas Nación secreta (2015), Repercusión (2018), esta primera entrega de Sentencia mortal y en julio de 2024 llegará la segunda parte: todo un récord de permanencia para una franquicia que, más allá de su origen televisivo con la serie que se emitió en la CBS entre 1966 y 1973, ya lleva 27 años de vigencia en el terreno cinematográfico (la original de De Palma se estrenó en 1996).

La inquietante y muy actual premisa de Sentencia mortal - Parte 1 puede resumirse en unas pocas líneas (la Inteligencia Artificial ha adquirido tanto poder que alcanzó conciencia propia y con una voracidad arrasadora ha invadido, infectado y finalmente controlado todos los ámbitos militares, organismos de seguridad, dispositivos financieros y tecnológicos del planeta). Pero, claro, siempre habrá un MacGuffin (en este caso una llave dividida en dos mitades que todos quieren conseguir) y un villano (el Gabriel de Esai Morales) que permitan al menos acercarse hasta esa nueva fuerza, invisible e incontrolable, a la que todos llaman “La Entidad”. Nada que no se haya trabajado ya en 2001, odisea del espacio, Terminator o Matrix, pero que aquí funciona como eficaz disparador de la acción.



Y, luego de un prólogo ambientado en un submarino nuclear ruso en las profundidades del Mar de Bering, reaparecen, por supuesto, Ethan Hunt (Cruise), el siempre díscolo agente secreto del FMI (no es el Fondo Monetario Internacional sino la Fuerza Misión Imposible) junto a sus fieles laderos Benji Dunn (Simon Pegg), Luther Stickell (Ving Rhames) y, tras otra escena de acción que transcurre en medio de una tormenta de arena en pleno desierto árabe, Ilsa Faust (Rebecca Ferguson). En el contexto de una saga con clara preminencia masculina, volverá la traficante de armas conocida como Viuda Blanca (Vanessa Kirby), aparecerá una killer llamada Paris (la canadiense Pom Klementieff) y surgirá como nueva coprotagonista Grace (la londinense Hayley Atwell), una encantadora ladrona que asegura nueva tensión romántica con Hunt.

La acción saltará de Amsterdam a Washington DC, de Abu Dabi a Roma y de allí a Venecia y luego a un tren sin freno que surca los escarpados Alpes austríacos, pero lo que McQuarrie consigue en su doble función de guionista y director es que jamás queramos bajarnos de esa montaña rusa de acción, esa sucesión de set-pieces concebida con el espíritu de la vieja guardia, con más dobles de riesgo que efectos visuales, con más sentido del humor (¡ese Fiat 500 amarillo por las calles de Roma!) que regodeo.



En este sentido, y saliendo estrictamente del análisis de la trama, puede verse a Sentencia mortal: Parte 1 (donde se apela a todo tipo de artefactos analógicos porque lo digital está corrompido por “La Entidad”) como una respuesta al cine algorítmico, a puro CGI de Marvel y DC, pero también de la última película de Indiana Jones, donde todo parece diseñado fuera del set (incluso con los actores “rejuvenecidos”), sin que se note lo artesanal y lo “humano” delante de cámara. Cruise, impecable a sus 61 años, corre, pelea, salta y nos demuestra que -más allá del prodigio físico a su edad- no hay nada más empático que un héroe de carne y hueso.

Si Cruise, aun con sus limitaciones expresivas, se ha consolidado como una de las estrellas con mayor vigencia del planeta Hollywood, su mérito es aún mayor como productor. Sabe elegir directores talentosos (McQuarrie no será De Palma pero es un excelente narrador de cine de acción), combina con astucia en sus proyectos lo clásico y lo moderno, y se ha convertido en una suerte de abanderado de una forma de pensar, concebir y ejecutar el cine que se resiste a morir. Tom contra los algoritmos: un bálsamo entre tanto blockbuster predigerido y artificial, un refugio (reservorio) de dignidad y nobleza. Ya comenzamos la cuenta regresiva a la espera de la Parte 2.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • 10/11/2023 18:59

    El director CHRISTOPHER MC QUARRIE junto al productor y protagonista excluyente TOM CRUISE son los responsables de esta gran superproducción que tiene escenarios tan disímiles como EL DESIERTO DE SAHARA,ABU DHABI, ROMA, VENECIA y LOS ALPES. A esta altura del partido no parece sencillo ver algo nuevo con esta saga más interminable que ROCKY, pero, para mi sorpresa el planteo inicial es de lo más interesante de toda la serie. En el inicio de la película aparece un submarino ruso llamado SEBASTOPOL,, diseñado para escapar a todos los radares y hacerse invisible, que es sorprendido por otro submarino que en apariencia lo va a atacar a lo que obliga a una repuesta con un torpedo pero misteriosamente ese submarino no existe y el torpedo lanzado desobedece la orden y se vuelve contra el Sebastopol matando a todos su tripulantes. Menudo problema si la inteligencia artificial se rebela contra el hombre, tema ya abordado por STANLEY KUBRIC en 2001 ODISEA DEL ESPACIO. Lo cierto es que en el actual contexto los servicios de inteligencia de todo el mundo quieren apropiarse de una copia de llaves para ingresar a ese programa a fines de establecer una hegemonía mundial a partir de una supuesta ventaja militar. Se tiene así a un supervillano de inteligencia artificial que responde al nombre de LA ENTIDAD, una multitud de villanos humanos de los servicios de inteligencia y el grupo bajo la sigla FMI (se refiere a FUERZA MISIÓN IMPOSIBLE) liderado por el buen muchacho de ETHAN HUNT(TOM CRUISE) que quiere destruir a LA ENTIDAD por ser una amenaza a la paz mundial. La película está filmada a todo trapo con escenas de persecución impactantes en el aeropuerto de ABU DHABI, en las calles de ROMA, en un palacio en VENECIA y en un infaltable tren de gran velocidad que ahora recorre LOS ALPES. Se le podrá reprochar varias escenas de esta película que nadan en un mar de inverosimilitud pero a esta altura eso es tan ridículo como quejarse de una película de la Coca SARLI porque está desnuda casi en todas las escenas. Lo cierto que es una película atrapante a lo largo de 160 minutos y que demuestra que el cine de acción sigue vivito y coleando (8/10)

  • 13/07/2023 15:10

    Me parece que hay escenas de acción un poco largas, como la de Roma. Una cosa es desplegar las distintas formas o conceptos de acción en la historia del género, y otras que esas secuencias sean o no perfectas, me parece. ¿Acaso en "Duro de matar" cada escena se vuelve larga o repetitiva? El despliegue técnico es brillante, todo deslumbra... pero también se supedita la historia al efecto. Sino, sería una obra maestra. Creo que a la larga se matizará un poco todo...

  • 12/07/2023 15:52

    Para mí esta saga se fue al pasto con McQuarrie, que la convirtió en el Rápido y Furioso de los cinéfilos pseudo intelectuales. Ya nada se entiende, ni importa, todo es ver que correr a Tom que siendo el mejor super espía del planeta sigue teniendo al nerd más estúpido en su grupo, pese a que está todo el tiempo al borde de arruinarles las misiones. Las primeras 3 eran originales cada una a su estilo, con un director diferente, pese a que siempre manda Tom. La 4ta, a mi gusto la mejor de la saga, tenía todo en su punto justo, después son 4.1, 4.2, 4.3 y así... meras expansiones de esa película con un director sin identidad alguna que hace lo que Tom dice. Las escenas de acción son buenísimas, eso no se discute, pero ya las tramas no tienen ningún sentido, perdieron toda la lógica y son basicamente el Toretto con clase del cine.

  • 12/07/2023 7:54

    Una crítica que invita a ver este nuevo capítulo dentro de una serie cinematográfica hasta ahora casi impecable, todo un récord para la industria hollywoodense. Como aporte, debo decir que McQuarrie ha demostrado ser un ejecutor prodigioso en sus facetas de guionista y realizador (no olvidar el Oscar por su libreto para esa obra maestra llamada "Los Sospechosos de Siempre" o ese thriller minúsculo pero no menos interesante conocido como "Al Calor de Las Armas" y que fue su debut como director). Para los que tenemos 40 y tantos, es una nostálgica alegría reencontrarnos en el cast con Esaí Morales, el prota de aquella inolvidable "La Bamba", quien había deambulado entre el cine limítrofe y el clase "B" desde entonces, y ahora es "recuperado" para las grandes ligas por Tom Cruise en su rol de productor. Desesperado por verla, es poco decir.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS