Críticas
Estreno en cines
Crítica de “La noche del demonio: La puerta roja” (“Insidious: The Red Door”), de y con Patrick Wilson
La franquicia iniciada hace ya 13 años por talentos como James Wan, Leigh Whannell y la factoría Blumhouse alcanza su quinta entrega y recupera como protagonista a Patrick Wilson, quien además hace su debut como director.
La noche del demonio: La puerta roja (Insidious: The Red Door, Estados Unidos/2023). Dirección: Patrick Wilson. Elenco: Ty Simpkins, Patrick Wilson, Rose Byrne y Hiam Abbass. Guion: Scott Teems, basado en la historia original y los personajes de Leigh Whannell. Distribuidora: UIP (Sony). Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Antes de ir al análisis de La noche del demonio: La puerta roja es bueno hacer un poco de historia y ver cómo fue evolucionando la saga tanto en lo comercial como en la recepción crítica
La noche del demonio / Insidious (2010)
Dirección: James Wan
Espectadores en Argentina: 125.000
Promedio en Metacritic: 52/100
La noche del demonio: Capítulo 2 / Insidious: Chapter 2 (2013)
Dirección: James Wan
Espectadores en Argentina: 150.000
Promedio en Metacritic: 40/100
La noche del demonio: Capítulo 3 / Insidious: Chapter 3 (2015)
Dirección: Leigh Whannell
Espectadores en Argentina: 165.000
Promedio en Metacritic: 52/100
La noche del demonio: La última llave / Insidious: The Last Key (2018)
Dirección: Adam Robitel
Espectadores en Argentina: 300.000
Promedio en Metacritic: 49/100
Este recorrido sirve para apreciar que La noche del demonio nunca tuvo demasiado apoyo crítico (pese a que Wan sí lo consiguió con las dos primeras entregas de El conjuro), pero la saga (producida siempre con muy bajo presupuesto) fue convocando a cada vez más público (en el mercado local nunca dejó de crecer en taquilla, como puede apreciarse). Ahora, llega La puerta roja para la temporada más masiva en los Estados Unidos (vacaciones de verano) y en la Argentina (vacaciones de invierno).
Como la 3 y la 4 fueron precuelas (y tuvieron otro elenco), el orden cronológico para seguir la saga sería el siguiente: Capítulo 3, seguido por La última llave (Capítulo 4), luego la original (Capítulo 1), el Capítulo 2 y la flamante La puerta roja (Capítulo 5).
La puerta roja, que ha sido vendida como el final de la saga de los Lambert (aunque dentro del cine de terror estos anuncios hay que tomarlos siempre con pinzas), tiene un prólogo en el que papá Josh (Patrick Wilson) y su pequeño hijo Dalton son sometidos a una sesión de hipnosis para olvidar todos los padecimientos sufridos, que terminaron con el niño sobreviviendo a una larga internación con un coma profundo.
Salto de 9 años en la acción y nos reencontramos con Josh divorciado de Renai (Rose Byrne) y con Dalton (Ty Simpkins), el mayor de los tres hijos, a punto de ir a estudiar arte (es un eximio dibujante) a la universidad. Todos coinciden en el funeral de la abuela Lorraine (papel que interpretara Barbara Hershey) y Josh está convertido en un alma en pena, un padre ausente que no tiene las herramientas como para conectar con sus hijos, mucho menos con un impenetrable adolescente como Dalton.
Y es precisamente Dalton quien asumirá el coprotagonismo de la historia, narrada de manera pendular entre sus desventuras universitarias (habrá fiestas con excesos y situaciones sobrenaturales en los dormitorios) y el derrotero de Josh para desentrañar si tiene problemas físicos o solo del orden de lo psicológico. Pero, claro, la saga se llama La noche del demonio y todo ese bastante meticuloso trabajo inicial sobre la conflictiva relación padre-hijo termina cediendo en su segunda mitad a una catarata de recargadas pesadillas y apariciones diabólicas que no agregan demasiado al imaginario visual y temática de los cultores de esta saga en particular y del terror en general.
Patrick Wilson, quien con esta franquicia y la de El conjuro-Annabelle-La monja se ha convertido en un auéntico astro del género, debuta detrás de cámara de manera correcta, prolija, profesional, pero sin correrse un centímetro de la fórmula prefijada desde el guion de Scott Teems (el mismo autor de Halloween Kills. La noche aún no termina y Llamas de venganza). Para saber si hay ínfulas autorales en su cine habrá que esperar a que dirija historias más audaces y personales.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.