Críticas

Streaming

Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 2, serie de Christopher Storer con Jeremy Allen White (Star+)

-Los 10 episodios (en verdad son 11 porque el sexto es doble) de la segunda temporada consiguieron lo que parecía imposible: superar a los de la excelenta primera entrega de 2022. Una serie en estado de gracia que alcanza niveles de belleza, honestidad, intimidad, profundidad y emoción absolutamente infrecuentes en el panorama contemporáneo.
-El Oso está disponible de forma completa en la plataforma de streaming Star+ desde el miércoles 23 de agosto para toda América Latina.
-En este especial incluimos la playlist y en nuestro podcast Acerca de Nada también analizamos la serie.

Estreno 23/08/2023
Publicada el 24/06/2023

El Oso (The Bear, Estados Unidos/2023). Showrunner / creador: Christopher Storer. Dirección: Christopher Storer (siete episodios), Joanna Calo (dos episodios) y Ramy Youssef (un episodio). Elenco: Jeremy Allen White, Ebon Moss-Bachrach, Ayo Edebiri, Lionel Boyce, Liza Colón-Zayas, Abby Elliott, Matty Matheson, Molly Gordon y Oliver Platt. Con las participaciones especiales de Jamie Lee Curtis, Gillian Jacobs, Jon Bernthal, Bob Odenkirk, Olivia Colman, Sarah Paulson, Will Poulter y John Mulaney. Duración: 10 episodios. Disponible desde el 23 de agosto en Star+.

Detalles de cada capítulo:
Episodio 1: Beef. Dirección: Christopher Storer. Duración: 29 minutos.
Episodio 2: Pasta. Dirección: Christopher Storer. Duración: 30 minutos.
Episodio 3: Sundae. Dirección: Joanna Calo. Duración: 30 minutos.
Episodio 4: Honeydew. Dirección: Ramy Youssef. Duración: 29 minutos.
Episodio 5: Pop. Dirección: Joanna Calo. Duración: 33 minutos.
Episodio 6: Fishes. Dirección: Christopher Storer. Duración: 66 minutos.
Episodio 7: Forks. Dirección: Christopher Storer. Duración: 35 minutos.
Episodio 8: Bolognese. Dirección: Christopher Storer. Duración: 32 minutos.
Episodio 9: Omelette. Dirección: Christopher Storer. Duración: 39 minutos.
Episodio 10: The Bear. Dirección: Christopher Storer. Duración: 40 minutos.



1- BREVE ANÁLISIS SIN SPOILERS

En junio de 2022 se estrenó casi sin promoción en FX y Hulu una serie llamada The Bear, ambientada en una decadente y caótica cantina que vendía sandwiches de carne en la ciudad de Chicago. A las pocas horas estábamos destacándola con entusiasmo en esta columna y recién casi cuatro meses después (el 12 de octubre) llegó a la plataforma de streaming Star+ con el título local de El Oso. Algo parecido ocurrirá con esta segunda temporada, ya que fue lanzada en los Estados Unidos el pasado jueves 22 de junio en Hulu, mientras que en Star+ estará disponible dos meses después: el 23 de agosto.

Los genios (sí, permítanme usar semejante término) detrás de El Oso son Christopher Storer (que ya tenía buenos antecedentes con Bo Burnham y en la serie Ramy) y su socia Joanna Calo (BoJack Horseman, Hacks). Storer no solo es el creador de la serie sino que además dirigió 7 de los 10 episodios de la segunda temporada, mientras que Calo filmó otros dos y coescribió con Storer el segundo, el sexto (que -ya verán- va directo al ranking de los mejores episodios de la historia de la TV) y el noveno.

Si alguien leyera que toda la segunda temporada se basa en los preparativos para la apertura de un restaurante (o sea, que ni siquiera está en actividad), probablemente pensaría que no hay nada más anodino e incluso aburrido que semejante propuesta. Pero no caigan en el prejuicio: Storer la convierte en una suerte de thriller (hasta una burocrática inspección del gas está llena de tensión), en un profundo estudio de la psicología de los personajes (cada uno tiene al menos un episodio como protagonista), en una hermosa historia de amor (allí aparece la encantadora Molly Gordon) y en una épica de superación frente a contratiempos, traumas, celos, miedos y angustias. Y no voy a spoilear nada en esta introducción, pero sí adelanto que además está llena de fascinantes sorpresas y apariciones que desarrollaré a continuación.



2- ATENCIÓN: DESDE AQUÍ HAY SPOILERS

El episodio inicial (Beef) comienza en silencio y con un personaje secundario (que irá ganando protagonismo) como Marcus (Lionel Boyce) que tiene a su madre en terapia intensiva. Es la primera de las muchas audacias por venir (el manual indica que hay que retomar la historia con el protagonista). Luego sí sabremos que el The Original Beef of Chicagoland tal como lo conocimos ha pasado a mejor vida y que Carmen “Carmy” Berzatto (Jeremy Allen White) y Sydney Adamu (Ayo Edebiri) se proponen abrir The Bear, un restaurante en serio (ella quiere su primera estrella Michelin, mientras que Carmy alguna vez consiguió la tercera durante su tortuosa etapa neoyorquina), pero los 300.000 dólares que encontraron al final de la primera temporada metidos en decenas de latas de tomate que pertenecían a Michael (Joe Bernthal), el fallecido hermano de Carmy, no alcanzan y entonces tienen que recurrir otra vez como socio financista al “tío” Jimmy Cicero (Oliver Platt) y con una propuesta por demás inquietante: si en 18 meses no pueden devolverle los 800.000 dólares que acumulan en deudas, Jimmy se quedará con todo y podrá incluso vender la propiedad valuada en no menos de dos millones.

Está claro que el siempre inseguro y conflictuado Carmy, al que vemos anotar los números en una caja de cartón, no sirve para la administración, pero aparecerá su hermana Natalie 'Sugar' Berzatto (Abby Elliott), quien para más datos está embarazada, para asumir como “Project Manager”. Y la cuarta pieza del rompecabezas principal es, claro, el primo Richard 'Richie' Jerimovich (Ebon Moss-Bachrach), quien a sus 45 años atraviesa una profunda crisis existencial luego de la separación (su ex es interpretada por Gillian Jacobs) y su falta de progreso y motivación laborales. Y, como en toda narración coral (y El Oso es excelsa en ese sentido) luego tenemos a varios queribles secundarios como el apuntado Marcus, la Tina de Liza Colón-Zayas, el Gary “Sweeps” Woods de Corey Hendrix o el Neil Fak de Matty Matheson, que funciona como eficaz comic relief.

Entre mujeres racionales, centradas y empoderadas (Sidney, Sugar, Tina) y hombres bastante inmaduros luchando contra sus fantasmas interiores (Carmy, Richie) avanza una serie en la que todos deberán lidiar no solo contra la premura (necesitan reabrir en tres meses cuando la lógica indicaría no menos de medio año de refacciones y apenas ocho meses para empezar a generar ganancias y reducir así la deuda) sino contra la burocracia (habilitaciones, seguros, certificados, permisos) en una épica para seres dañados e inseguros que unen fuerzas para cumplir con una obsesión y un sueño. Una suerte de cuento de hadas, pero construido a pura credibilidad, empatía y realismo.

La serie apuesta de manera recurrente a un recurso como el clip con edición vertiginosa y fondo musical que a nivel personal siempre suelo cuestionar por simplista y en muchos casos anticlimático, pero que en el caso de El Oso constituye una marca de fábrica narrativa, parte de su esencia (además la selección de temas, como podrán apreciar en la playlist que armé y comparto aquí abajo, sigue siendo notable).



Hay algunos pasajes de ciertos capítulos -en los que Tina, Ebrahim (Edwin Lee Gibson), Marcus e incluso Richie van a formarse y hacer prácticas a otros lugares- que no son tan brillantes como el resto, pero cada una de esas escenas luego tendrán una fuerte implicancia en la evolución de cada uno de ellos y de la historia en general. Además, el hecho de que se les dé tiempo, entidad y carnadura a cada uno (por más secundario que sea el personaje) habla también de la honestidad y nobleza con que Storer y equipo encaran la historia.

Una de las principales apariciones de esta segunda temporada es la de Claire, una ex compañera universitaria de Carmy hoy a punto de convertirse en doctora (trabaja en guardias de emergencias). Y la nada fácil love story entre ellos (por la incapacidad de Carmy para expresar pero sobre todo para aceptar el amor) está trabajada con toda la sensibilidad, delicadeza y emoción que podía esperarse de Storer. Es cierto que Carmy concurre a un grupo de autoayuda donde suele aflorar cierto costado confesional, pero ¡por favor! que alguien le recomiende un buen terapeuta si regresan para una tercera temporada...


Bob Odenkirk y Jamie Lee Curtis en el sexto epsiodio.


Y, hablando de contexto y antecedentes, llegamos al magistral sexto episodio (Fishes) que debería ser estrenado como película independiente (dura 66 minutos, el doble de lo habitual) y es uno de los mejores exponentes de ese subgénero que es la tragicomedia familiar con un encuentro gastronómico como eje (como el Día de Acción de Gracias o de Navidad como en este caso en tantas películas indies).

Ambientado cinco años antes, este flashback nos permite conocer a toda la familia Berzatto: desde Donna (Jamie Lee Curtis en una composición antológica), como la matriarca siempre border; hasta el tío Lee (Bob “Better Cal Saul” Odenkirk), la prima Michelle de Sarah Paulson y los mencionados Michael de Jon Bernthal y Tiffany de Gillian Jacobs. Con un magistral trabajo de cámaras (hay varios coreográficos planos secuencia) y actuaciones sobresalientes, apreciaremos en toda su dimensión la disfuncional dinámica familiar, la acumulación de tensión, provocaciones cruzadas, resentimientos y altos niveles de locura que nos servirá para entender por qué Michael tomó una decisión tan drástica con su vida y por qué Carmy y Richie son como son.

Más allá de que es en ese sexto episodio donde aparecen los principales intérpretes invitados (Jamie Lee Curtis tendrá una segunda conmovedora aparición muy cerca del final), El Oso se da el lujo de tener otras figuras como Will Poulter y Olivia Colman, ambos como chefs, que aprovechan muy bien sus pocos minutos en pantalla. Porque, como bien sostiene el leitmotiv que domina la serie, “Every second counts”.


Mis tres episodios favoritos de esta segunda temporada:

1- Episodio 6: Fishes.

2- Episodio 7: Forks.

3- Episodio 10: The Bear.


PODCAST ACERCA DE NADA SOBRE EL OSO T2



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS