Críticas

Cine argentino en salas

Crítica de “Juego de brujas”, de Fabián Forte

El director de Mala carne, Celo, La corporación, la saga de Socios por accidente, El muerto cuenta su historia, Cantantes en guerra y Legiones concibió a pura fórmula un film sobre una joven que ingresa en un portal que la transporta a un peligroso universo dominado por el ocultismo y fuerzas diabólicas.

Estreno 22/06/2023
Publicada el 21/06/2023

Juego de brujas (Argentina/2023). Guion y dirección: Fabián Forte. Elenco: Lourdes Mansilla, Ezequiel Rodríguez, María Virginia Lombardo, Natalia Grinberg, Denise Rocío Barbara, Martin Borisenko, Alexia Moyano, Abril Chiara Castelli, Aquiles Alejandro Vecchio, Sebastián Sinnott, Dafne Tsiaculias. Fotografía: Nicolás Gorla. Música: Kuschevatzky, Eric Claus. Sonido: Tomas Frontroth. Edición: Ana Laura Palottini. Distribuidora: APIMA. Duración: 86 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas (primera semana): 12 (Gaumont, Hoyts Abasto, Cinépolis Recoleta, Showcase Haedo, Hoyts Unicenter, Cinépolis Avellaneda, Hoyts Quilmes, Cinemark Mendoza, Cinépolis Mendoza, Hoyts Rosario, Espacio INCAA Centro Cultural Municipal de Tapalqué, Provincia de Buenos Aires y Espacio INCAA Circulo Italiano de Villa Regina, Rio Negro).

 



Mara (Lourdes Mansilla) vive con sus padres y su hermana quinceañera Sofía, pero no quiere ni siquiera celebrar con ellos su cumpleaños número 18. Rebelde, irritable, impulsiva, ella cambia a toda velocidad de novios (el último se llama Marcos) y vive prácticamente encerrada en su micromundo de videojuegos. Una noche alguien le deja un paquete en la puerta de su casa que ella en principio no podrá abrir hasta que una gota de su sangre cae de manera accidental sobre el artefacto y así ella descubre en el interior una especie de casco de realidad virtual con el que será transportada hacia una nueva dimensión de tiempo y lugar.

Ese simulador la llevará a través de un portal que la hará viajar a un pasado en el que tres maestros la entrenarán en las artes ocultas para enfrentar y matar al mismísimo demonio. Si esta suerte de sinopsis les suena algo trillada es porque Juego de brujas resulta desde el guion, pero también desde su construcción narrativa, una acumulación de lugares comunes y clichés del género: la iniciación, los crecientes poderes sobrenaturales y los efectos incontenibles y trágicos que los mismos pueden generar en distintos universos (o multiversos, ahora que el término está de moda).

Forte tiene buen pulso para la dirección y la combinación entre el diseño de arte, el maquillaje y los efectos visuales permiten ingresar en un mundo ominoso y surreal bastante atractivo, pero el problema es que el relato casi nunca sorprende, fascina ni tampoco asusta demasiado. Es un aceptable ejercicio de estilo, pero a esta altura se le exige más que destellos o profesionalismo a un cine de terror argentino que necesita de historias más potentes, creativas y estimulantes para seducir a la masiva legión de cultores del género que hay en nuestro país y que por el momento prioriza producciones llegadas de otra latitudes.



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS