Festivales

Crítica de “Inshallah a Boy”, de Amjad Al Rasheed (Semana de la Crítica) - #Cannes2023

Dentro de la cartografía y la geopolítica cinéfila a las que Cannes suele estar tan atenta, por primera vez participa en el principal festival del mundo una película jordana y, en ese sentido, la ópera prima de Amjad Al Rasheed sale bastante airosa del desafío.

Publicada el 18/05/2023


Inshallah a Boy / Inchallah un fils (Jordania-Francia-Arabia Saudita-Qatar/2023). Dirección: Amjad Al Rasheed. Guion: Amjad Al Rasheed, Rula Nasser y Delphine Agut. Elenco: Mouna Hawa, Haitham Omari, Yumna Marwan, Salwa Nakkara, Mohammad Al Jizawi, Eslam Al-Awadi y Celina Rabab’a. Fotografía: Kanamé Onoyama. Edición: Ahmed Hafez. Sonido: Nour Halawani y Lee Herrick. Música: Jerry Lane. Duración: 116 minutos. En la sección Semana de la Crítica.




Jordania alberga rodajes de producciones de Hollywood desde hace décadas. Hasta Medio Oriente viajaron, entre otros, los equipos técnicos y artísticos de Lawrence de Arabia, Vivir al límite, Misión rescate y la flamante Duna. Sin embargo, el cine de aquel país tuvo que esperar hasta 2023 para debutar en el Festival de Cannes.

La elegida es Inshallah a Boy, programada en la sección paralela Semana de la Crítica y dirigida por el debutante Amjad Al-Rasheed, quien propone un relato que dialoga a la perfección con los tiempos que corren. En un festival cuya Competencia Oficial tiene la cifra récord de siete películas dirigidas por mujeres, es lógica la elección de un film centrado en la historia de una reciente viuda luchando contra un sistema normativo patriarcal y retrógrado para conseguir lo que le corresponde.

La mujer se llama Nawal y pasa sus días cuidando a su hija y a cargo de la casa que comparte junto a su marido. Un marido que una noche se va a dormir, para nunca más despertar. Por si con ese baldazo de agua fría no fuera suficiente, la familia de él inicia una batalla judicial para quedarse con todos sus bienes, dado que el fallecido no tiene un hijo que pueda heredar. Es, pues, el primer impacto contra una serie de leyes favorables a los hombres.

Como en la iraní La separación o la india La acusación, una buena parte de la película transcurre ante funcionarios y abogados que enhebran preguntas y argumentos que inclinan la cancha hacia los familiares de la víctima. Por fuera de esos espacios cerrados y despersonalizados, Al-Rasheed registra los intentos de Nawal por salir adelante no solo en términos emocionales, sino también económicos, de manera tal de poder construir un futuro.

Más allá de tener un tema en agenda como núcleo central, Inshallah a Boy nunca se pasa de oportunista y se mantiene en los carriles de la contención dramática, evitando las alegorías fáciles y sin golpear por debajo del cinturón. Es, pues, el registro sutil de una batalla silenciosa, casi invisible, en la que las víctimas son siempre las mismas.



Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.

-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme





MAS INFORMACIÓN:


Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS