Festivales
Crítica de “La sudestada”, de Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (Competencia Internacional) - #BAFICI2023
La tercera película argentina presentada dentro de la Competencia Internacional después de Blondi, de Dolores Fonzi; y El santo, de Juan Agustín Carbonere, es una arriesgada transposición de la venerada novela gráfica de Juan Sáenz Valiente a cargo de los codirectores de Cracks de nácar y La forma exacta de las islas.
La sudestada (Argentina/2023). Dirección: Daniel Casabé y Edgardo Dieleke. Elenco: Juan Carrasco, Katja Alemann, Edgardo Castro, Javier Bacchetta y Cachi Bratoz. Guion: Edgardo Dieleke, Daniel Casabé, Martín Mauregui y Agustina Liendo, basado en la novela gráfica de Juan Sáenz Valiente. Fotografía: Leonardo Hermo. Edición: Daniel Casabé y Andrés Pepe Estrada. Dirección de arte: Agustín Ravotti. Sonido: Lucas Larriera, Santiago Fumagalli. Música: Leonardo Martinelli. Producción: Alejandro Israel, Daniel Casabé y Edgardo Dieleke (Ajimolido Films y Obol Film Club). Duración: 88 minutos.
Jorge “El Sabueso” Villafañez (notable caracterización de Juan Carrasco) es un meticuloso detective privado de voluminosa barriga y acostumbrado a una soledad que solo rompe cuando se encuentra con sus amigos Finoli (Javier Bacchetta) y Rubén (Cachi Bratoz) a jugar al paddle o a tomar algo en un bar. El Sabueso tiene algo de esa impronta porteño-machista en una película que -a partir del cómic original de Sáenz Valiente- propone en primera instancia cierto look neo-noir.
Pero todo cambia para el perfecto antihéroe cuando Ricardo Zelarrayán (Edgardo Castro) lo contrata para vigilar a su ¿futura ex? esposa Elvira Schulz (la mítica Katja Alemann, en un bienvenido regreso), una otrora famosa bailarina (aunque luego la veremos danzar en pantalla a sus 65 años) devenida coreógrafa experimental. Villafañez la seguirá, cada vez más extasiado, hasta que ambos entrarán en contacto en una casona que ella ha comprado en el Delta del Tigre.
La sudestada tiene muchos elementos atractivos y bien concebidos de manera independiente, pero que no siempre conviven con la armonía, fluidez y naturalidad deseada dentro de la trama: el apuntado universo del noir luego va mutando hacia lo onírico y lo espiritual con un collage/patchwork en el que también hay lugar para imágenes de noticieros, de cortometrajes y de archivo para amplificar el clima de sudestada y crecida del río al que alude el título.
Y, aunque el resultado no sea del todo convincente, hay en la hora y media de La sudestada una inteligente puesta en escena, buenas actuaciones para personajes que no disimulan las panzas ni las arrugas, un péndulo entre el costumbrismo barrial y la estética de cómic, irrupciones de humor y romance, varios momentos de baile y hasta escenas en las que los sueños dan lugar a fantasías, visiones y revelaciones trabajadas con una estética surrealista. Un film de a ratos fascinante y siempre audaz.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.