Festivales
Crítica de “in water” (“mul-an-e-seo”), de Hong Sangsoo (competencia Encounters) - #Berlinale2023
¿Una película rodada casi íntegramente fuera de foco? Más allá del gesto y la provocación, se trata de uno de los proyectos más intrascendentes y menos logrados del maestro surcoreano.
in water (mul-an-e-seo, Corea del Sur/2023). Guion, fotografía, edición, música y diseño de sonido: Hong Sangsoo. Duración: 61 minutos.
Y llegó el día en que no me gustó una película de Hong Sangsoo, uno de los directores que más admiro (venero). He acompañado su filmografía desde sus inicios a un ritmo de una o dos películas por año y jamás dejaron de fascinarme sus trabajos. Cuando leí que in water era una película casi totalmente fuera de foco esbocé una sonrisa y me dije íntimamente: “puede ser genial, pero me da mucho miedo”.
Y la verdad es que en los escasos 61 minutos del film hay poco cine, más allá de la boutade, la experimentación, la provocación o el “gesto poético”, como sus exégetas incondicionales trataban de justificar luego de la primera proyección de prensa.
El problema, de todas formas, no es (solo) el fuera de foco (hay un par de planos al inicio que se ven relativamente bien, como para demostrar que la película no fue mal filmada ni está siendo mal proyectada). La historia de in water es muy mínima, como si fuera un outtake, un sobrante, un descarte de películas anteriores.
Un joven intérprete está harto de actuar y decide dirigir un cortomtraje. Con su camarógrafo y su actriz se instalan en la isla de Jeju en busca de inspiración para la historia, y la encontrarán en una conversación casual y en una vieja canción de amor.
Es cierto que hay algunos planos en exteriores (sobre todo en la playa) que encuentran una extraña belleza impresionista (los de interiores resultan intolerables), pero al menos en mi caso no le pude encontrar el sentido de este proyecto (estoy abierto a leer otras interpretaciones que compensen mi incapacidad).
Tras algunas notables películas recientes como The Woman Who Ran o In Front of Your Face, in water surge como un proyecto de un artista en crisis, como una película de transición, como una pausa para barajar, dar de nuevo y encontrar nuevos rumbos. Ojalá. Allí estaremos quienes amamos el cine de Hong para seguir a su lado.
Por qué y cómo suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Antes de cada fin de semana les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex.
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 400 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 700 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.