Críticas
Estreno en cines
Crítica de “Tár”, de Todd Field, con Cate Blanchett
-El director de En el dormitorio y Secretos íntimos se sumerge en el universo de la música clásica para indagar en el muy de moda tema de la cancelación en esta ambiciosa película que le valió a Blanchett el galardón a Mejor Actriz en la última edición de la Mostra de Venecia.
-Además, con seis nominaciones a los Oscar (Mejor Película, Dirección, Guion, Fotografía, Edición y -claro- Actriz) es una fuerte contendiente a los principales premios de la Academia de Hollywood.
-Sumamos una videocrítica, por Diego Conesa.
Tár (Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Todd Field. Elenco: Cate Blanchett, Noémie Merlant, Nina Hoss, Sophie Kauer, Mark Strong, Julian Glover, Allan Corduner y Sylvia Flote. Fotografía: Florian Hoffmeister. Edición: Monika Willi. Música: Hildur Guonadóttir. Distribuidora: UIP (Universal/Focus). Duración: 158 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Si hay algo que no puede decirse del californiano Todd Field es que sea un director prolífico. A los 58 años, ha estrenado apenas tres largometrajes: En el dormitorio / In the Bedroom (2001), film con Tom Wilkinson, Sissy Spacek y Marisa Tomei nominado a cinco Oscar; Secretos íntimos / Little Children (2006), película con Kate Winslet, Jennifer Connelly y Patrick Wilson candidata a tres premios de la Academia; y ahora, luego de 16 años de ausencia, Tár.
El título hace referencia a Lydia Tár (Cate Blanchett), discípula de Leonard Bernstein, una de las pocas EGOT del planeta (ganadora del Emmy, el Grammy, el Oscar y el Tony) y considerada por lo tanto una de las mejores directoras de orquesta en un (otro) universo claramente machista (incluso a las mujeres se les dice “maestro”). A fuerza de talento, convicción y perseverancia y no sin antes sortear gran cantidad de prejuicios y techos de cristal, la protagonista parece tenerlo todo, empezando por el prestigio y una admiración masiva, y un tren de vida que le permite viajar de Berlín a Nueva York y volver a las pocas horas siempre en avión privado. En pareja con Sharon (una subaprovechada Nina Hoss), que además es primera violinista de la Filarmónica de Berlín, ambas crian a una pequeña hija y se preparan para un importante desafío artístico como interpretar (y grabar en vivo) la Sinfonía Nº 5 de Gustav Mahler.
Las primeras secuencias son larguísimas (la película en general dura más de dos horas y media) pero notables porque los diálogos, pero también cada uno de los gestos, nos permiten apreciar el grado casi insoportable de exigencia, tensión y perfeccionismo al que es sometida (y al que ella somete). En medio de ese universo de sofisticación y brillantez artística, empiezan a aparecer desplantes, excesos, maltratos. Y con ellos entenderemos que Lydia no es la conductora de orquesta perfecta, sino una mujer con unos cuantos secretos habituada a la manipulación y el abuso de poder con elementos que coquetean con la humillación y más puro sadismo.
Es aquí cuando la película empieza a sumar capas, a mutar, a cambiar de tono, de espíritu, de esencia y hasta de tempo narrativo (a esas extensas, minuciosas y fascinantes escenas inicales les siguen otras donde abundan los golpes de efecto). El resultado es un film tan incómodo como desconcertante, que se disfruta más cuando se libera y se vuelve más “grasa” (casi al borde de la autoparodia), que cuando intenta sostener un aura de “prestigio” e importancia más cercano al cine europeo de autor (a-la-Haneke, digamos).
Si esta muy despareja y pendular película, que alterna notables escenas con otras que están al borde del ridículo, casi de la vergüenza ajena, resulta finalmente valiosa es porque aborda sin prejuicios ni lugares comunes un tema tan en boga como la cultura de la cancelación, en la que las redes sociales ocupan un espacio central, y porque Blanchett vuelve a lucirse en un papel que se aleja del que suelen elegir las estrellas contemporáneas. Así como interpretó a esa referente del conservadurismo que fue Phyllis Schlafly en la serie Mrs. America, ahora encarna a una mujer lesbiana que bien puede ser vista como una “depredadora”, en el mismo sentido en que muchos varones usaron sus lugares de poder para someter a sus víctimas.
Es interesante también cómo Field construye un universo con Lydia siempre comol centro magnético alrededor del cual orbitan desde su pareja Sharon, su asistenta Francesca (la francesa Noémie Merlant), colegas que la envidian como Elliot Kaplan (Mark Strong) u objetos del deseo como una nueva violenchelista rusa llamada Olga (la debutante absoluta Sophie Kauer).
De una película intimista y de cámara a otra con elementos propios del thriller (en su descenso a los infiernos, en el desmoronamiento de su imperio, ella empieza a sentir todo tipo de conspiraciones), de la austeridad inicial a las explosiones de las escenas finales, Tár genera reacciones muy disímiles, contradictorias, por momentos encontradas. Está lejos de ser el film perfecto que muchos colegas aclamaron, pero en tiempos de proyectos “de concepto”, donde todo está milimétricamente calculado para conseguir la adhesión automática del público con respuestas tranquilizadoras, una apuesta así de ambiciosa, inquietante y anómala es motivo no solo de atención sino también de unos cuantos elogios.
VIDEOCRÍTICA, POR DIEGO CONESA
TRAILER DE LA PELÍCULA
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Una película horrenda para mí. Con una Cate Blanchett espantosa, llena de tics, como en Blue Jasmine y en Carol. Horrible, no quiero gastar palabras.
A mi me pareció que la película habla sobre la separación del artista del ser humano. Las referencia son varias en los diálogos y en la misma historia de Lidia. De todo lo que se ve ultimamente, creo que es una muy buena propuesta con una gran escena final y una apabullante Cate Blanchet.
Mariela. Es un personaje 100% ficticio, aunque inspirado en (y con algunos correlatos con) personajes reales.
Perdón Diego, ¿Lydia Tár existió y fue ganadora de esos premios o se refiere a Cate Blanchet? No me queda claro la referencia en ese párrafo, es decir, si la película es biográfica. Gracias.
Película nada sencilla de digerir para el espectador TÁR se construye a partir de la premisa que no existen respuestas para todas los interrogantes. Puede decirse que trata sobre el auge y posterior decadencia de Lidya TÁR, una directora de orquesta con mucho talento y reconocida por sus pares pero con una vida privada problemática donde debe afrontar en más de una ocasión el problema de defender ante una sociedad hipócrita su relación amorosa con Sharon, la violinista de la orquesta que dirige, con quien cría una hija que estudia en la primaria y sufre buylling. Existe además una secretaria llamada Francesca, una mujer que aparenta fidelidad y con quien tuvo algo en el pasado. La película, que con sus desniveles, resulta interesante, tiene un director inteligente que logra altos rendimientos del elenco empezando por Cate Blanchett que realiza un trabajo brillante, de esos agotan el diccionario de elogios (7/10)
Hola Diego, dónde puedo verla? Se estrena en cines esta semana? O la consigo en el éter? Saludos! (Es Cate Blanchett la mejor actriz viva del mundo?... Creo que si).
Para mi la filmografía de TODD FIELD y esta película también están infladas como globos de cumpleaños. Pinchás un poquito y no queda nada. Muy sobrevalorado. Les vendieron un buzón a los críticos en VENECIA