Críticas
Cine en streaming
Crítica de “Falsa influencer” (“Not Okay”), de Quinn Shephard, con Zoey Deutch (Star+)
Redes sociales, angustias juveniles, terrorismo, activismo, manipulaciones y mentiras se mixturan -no siempre con armonía pero sí con espíritu provocativo- en este segundo largometraje de la guionista y directora de Blame.
Falsa influencer (Not Okay, Estados Unidos/2022). Guion y dirección: Quinn Shephard. Elenco: Zoey Deutch, Mia Isaac, Dylan O'Brien, Elizabeth A. Howell, Carlyle Owens, Nadia y Tate Donovan. Fotografía: Robby Baumgartner. Edición: Mollie Goldstein. Música: Pierre-Philippe Côté. Duración: 100 minutos. Disponible en Star+.
Hace pocos meses fueron un furor en streaming El estafador de Tinder (Netflix) y Fake Famous (HBO). Falsa influencer aborda ahora desde la ficción varias de las problemáticas planteadas en aquellos documentales en una película con mucho de audacia, pero también con aristas que generan cierta inquietud e irritación ¿Comedia negra? ¿Melodrama asordinado? ¿Mixtura entre lo cool y lo políticamente correcto? ¿Cautionary tale, concepto que tanto gusta en los Estados Unidos, y que bien podríamos traducir como cuento con moraleja incluida? Falsa influencer -título local que poco tiene que ver con el original Not Okay- es un poco de todo eso en su acumulación por momentos algo confusa de provocaciones, advertencias y denuncias sobre el estado de las cosas entre los jóvenes de hoy.
Danni Sanders (Zoey Deutch) es una aspirante a periodista que tiene un puesto menor como editora fotográfica en una editorial. Hija de padres acomodados (Brennan Brown y Embeth Davidtz), vive sola en un departamento de Bushwick entre insatisfacciones y frustraciones varias. Nadie parece quererla demasiado, mucho menos el chico que le gusta (Dylan O’Brien).
Así, nuestra antiheroína con mucho de villana (una de las tantas audacias de Shephard) decide inventar un viaje a París para participar en una residencia para jóvenes escritores. Mientras construye con Photoshop falsas fotos de su estadía francesa y comenta sus también falsas experiencias en sus redes sociales, se produce en esa ciudad un ataque terrorista con bombas. Y ella, que acababa de postear una imagen en el Arco de Triunfo pocos minutos antes de la tragedia, regresa a Nueva York como una sobreviviente de la tragedia. Y decide aprovechar su súbita fama para convertirse en columnista top, influencer y lideresa social, usando además el poder de Rowan (Mia Isaac), una activista afroamericana que ha sobrevivido a un ataque escolar y ha perdido a su hermana mayor en el tiroteo. Ambas se convertirán en confidentes e íntimas amigas, pero -claro- con las mentiras y manipulaciones de Danni de por medio.
No adelantaremos nada más sobre esta narración dividida en 9 partes con títulos -como si se trataran de capítulos de una novela- que termina cayendo en no pocos estereotipos y clichés, pero se sostiene gracias a la convicción de sus protagonistas, su humor negrísimo y su espíritu trasgresor en tiempos en que las comedias pocas veces se permiten apelar a lo macabro para ahondar en las angustias, inseguridades, obsesiones, contradicciones, miserias y tentaciones de los jóvenes en un ensayo sobre la fama, la ambición y la culpa que -más allá de sus desniveles- merece ser visto y discutido.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.
(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.