Críticas

Cine argentino en salas

Críticas de “Qué será del verano” y “Mi última aventura” (Sala Lugones)

El director de Una aventura simple (2017) estrenó en la sección Forum de la Berlinale 2021 esta película de viajes entre Argentina, Francia y Camerún que luego ganó el premio a Mejor Largometraje de la Competencia Argentina del BAFICI de ese año. Desde este jueves 21 de julio se exhibe en 7 únicas funciones junto al corto Mi última aventura, que obtuvo el Gran Premio de la Competencia Internacional en esa misma edición del festival porteño.

Estreno 21/07/2022
Publicada el 19/07/2022


-Qué será del verano (Argentina/2021). Dirección: Ignacio Ceroi. Con Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli y Charles Louvet. Guion: Ignacio Ceroi y Mariana Martinelli. Fotografía: Ignacio Ceroi, Mariana Martinelli y Charles Louvet. Edición: Ignacio Ceroi y Hernán Roselli. Sonido: Hernán Biasotti. Producción: Cecilia Pisano (Esquimal Cine) y Jerónimo Quevedo (Un Puma). Duración: 86 minutos. Siete únicas funciones en la Sala Lugones del San Martín (Av. Corrientes 1530): Jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo 24, a las 21; martes 26, miércoles 27 y jueves 28, a las 18. ★★★✩✩

Cuando se estrenó Una aventura simple en la Competencia Internacional del BAFICI 2017 advertíamos en este egresado de la FUC la influencia de Mariano Llinás. Ese influjo es todavía más evidente en Qué será del verano, una película laberíntica que siempre transita por senderos insospechados.

Todo comienza cuando Mariana, la novia del director, decide “unilateralmente” viajar por un año a Francia para hacer un doctorado. En diciembre de 2019, Ceroi va a visitarla a Toulouse con la idea de quedarse los tres meses que la Unión Europea les permite a los visitantes antes de considerarlos inmigrantes ilegales. A su llegada, el protagonista compra una handycam de segunda mano en la que encuentra unos videos de su anterior dueño, un jubilado francés radicado en Montpellier llamado Charles. Lo contacta, le pide permiso para hacer una película a partir de esas imágenes y le solicita además que le escriba contándole un poco de su vida y de lo que ese material significó en distintos momentos.

En principio, vemos a Charles paseando con sus perros (Jamón y Queso, en honor a su pasión por los sandwiches) y conocemos parte de su pasado: una pareja llamada Margaux, ex empleado de una fábrica de Airbus, dueño de una empresa de almacenamiento que quiebra rápidamente, chofer de la embajada francesa en Yaoundé, la capital de Camerún. De Buenos Aires a la Francia de los Chalecos Amarillos y de allí a la selva africana en busca de un joven soldado perteneciente a las milicias rebeldes para un regreso a la Argentina en un vuelo de repatriación en plena pandemia, Qué será del verano resulta una aventura no tan simple, un film de enredos, bifurcaciones y complicaciones crecientes.

Entre el diario personal, el documental etnográfico, la ficción con ínfulas literarias y el cine de aventuras, Ceroi construye un relato ocasionalmente entretenido y divertido en el que nunca se sabe cuánto es real y cuánto parte de una fabulación, apelando siempre a un espíritu lúdico, un desparpajo y una capacidad para sacarle el máximo jugo a los mínimos recursos que se termina agradeciendo.



-Mi última aventura (Argentina/2021). Guion y dirección: Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini. Elenco: Ignacio Tamagno, Octavio Bertone, Martín Sappia y La Flecha. Fotografía: Ezequiel Salinas. Edición: Ramiro Sonzini.Sonido: Federico Disandro. Música: Chébere, Eduardo Gelfo y su Feliz Cuarteto Leo, y Trulalá. Duración 15 minutos. ★★★★✩

Una Córdoba nocturna y casi desolada. Dos amigos que dan el gran golpe (bueno, un golpe) robándole un bolso lleno de plata al jefe. Una despedida. Una huida en moto. Una impronta que nos remite en diferentes planos a Robert Bresson, a Bruno Dumont y al cine asiático de un Hou Hsiao-hsien o un Tsai Ming-liang, pero con canciones populares de fondo (Chébere, Trulalá, Eduardo Gelfo y El Feliz Cuarteto Leo). Música, melancolía y cinefilia. Un cóctel irresistible.



Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.


¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?

-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.

-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.

-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.

-Tienen descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.


¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?


SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.

(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN MAX ANUAL: 5.000 pesos anuales.

Suscribirme




SUSCRIPCIÓN EMPRESAS: 5.000 pesos mensuales.

(Aquellas compañías que nos acompañen dispondrán, además de los beneficios para todos los individuos, de un banner de 330 x 120 pixeles en la home page del sitio como apoyo institucional).

Suscribirme




MAS INFORMACIÓN:

Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS