Festivales

Crítica de “Crimes of the Future”, de David Cronenberg, con Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart (Competencia Oficial) - #Cannes2022

El gran maestro canadiense retoma y actualiza algunos tópicos de películas de distintas etapas de su filmografía para una largometraje revulsivo y sensual, apocalíptico y al mismo tiempo con cierto dejo de optimismo.

Publicada el 23/05/2022


Crimes of the Future (Canadá-Francia-Grecia-Reino Unido/2022). Guion y dirección: David Cronenberg. Elenco: Viggo Mortensen, Léa Seydoux, Kristen Stewart, Scott Speedman, Welket Bungué, Don McKellar, Yorgos Pirpassopoulos, Tanaya Beatty, Nadia Litz, Lihi Kornowski y Denise Capezza. Fotografía: Douglas Koch. Edición: Christopher Donaldson. Música: Howard Shore. Duración: 107 minutos.


Un niño de ocho años juega en la playa y de fondo se ve un barco encallado y semivolcado. Una mujer que podría ser su madre lo llama para que regrese a la casa. El niño va al baño y comienza a morder y masticar un tacho de plástico. Cuando el chico se acuesta la mujer agarra una almohada y lo asfixia hasta matarlo. Esos son los primeros planos de Crimes of the Future, la inquietante, perturbadora y fascinante nueva película del maestro del body horror y la nueva carne que recupera algunas cuestiones ya trabajadas en Videodrome: Cuerpos invadidos, Almuerzo desnudo, Crash: Extraños placeres y tantas otras historias.

Saul Tenser (Viggo Mortensen, a esta altura un actor perfecto para el universo cronenbergiano) es un “artista” que realiza performances privadas y públicas con su cuerpo. Pero no estamos hablando de danza o teatro sino de eventos en los que su organismo es sujeto a transformaciones y mutaciones, implantes y extracciones. Es una estrella y sus shows avant-garde se llenan de público.



Saul vive con Caprice (Léa Seydoux), una suerte de asistenta y pareja, pero luego conocerá a Timlin (Kristen Stewart), una investigadora que trabaja a las órdenes de Wippet (Don McKellar) en el Registro Nacional de Organos. La idea es que la fama de Saul sirva para crear conciencia sobre el Sindrome de evolución acelerada, es decir, cambios permanentes en los cuerpos, que se pueden dar de forma natural o artificial. El riesgo, claro, es que de un organismo modificado pueda nacer un bebé que ya no tenga la configuración genética humana.

Con un espíritu apocalíptico muy propio de estos tiempos pandémicos (se rodó sobre todo en locaciones abandonadas de Grecia bajo estrictos protocolos sanitarios) y una estética retrofuturista, Crimes of the Future es una mezcla de noir y cine fantástico que propone un festival de vísceras y glándulas, sangre y órganos, tumores y parásitos, cuerpos intervenidos y mutaciones constantes. Cronenberg en su salsa.

“La cirugía es el nuevo sexo”, asegura en un momento Timlin y, tiempo después, cuando se dan un beso con Saul, éste le dice: “No soy bueno con el viejo sexo”. Porque en esta película hay espacio también para el erotismo y el humor, la reflexión y la provocación. Cronenberg en estado puro. El maestro lo hizo de nuevo.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • 23/06/2022 19:03

    A esta altura del partido de un director de David Cronenberg, al borde de los 80 años, no puede esperarse que haga una película cómoda para la mirada del espectador. Sin embargo, que una película sea incómoda no significa que no pueda existir empatía con lo que pasa en la pantalla. El problema de esta incursión de Cronenberg en la ciencia ficción no es entonces la incomodidad que pueda sentir el espectador ante escenas muy duras sino que la película es una heladera. La historia parece atractiva en su planteo inicial cuando al asesinato de un niño de 8 años que tiene conductas extrañas le sigue la presentación del personaje central Saúl Tenser (el muy buen actor Vigo Mortenssen) que realiza perfomances públicas sometiendo a su cuerpo a toda clase de cirugías a cargo de su cirujana y pareja llamada Caprice (la bella y buena actriz Lea Seydoux) A lo largo de la película las dos historias se conectan y allí la película se torna negra cuando empiezan una serie de asesinatos. Todo está bien filmado y bien actuado pero por debajo de lo que Cronenberg es capaz (6/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS