Críticas

Streaming

Crítica de “Red” (“Turning Red”), película de Pixar dirigida por Domee Shi (Disney+)

Como ocurrió a fines de 2020 con Soul y en junio de 2021 con Luca, Disney decidió que la nueva producción de Pixar se estrene directamente en su plataforma de streaming. Una pena, ya que este 25º largometraje del popular estudio de animación propone una bella, sensible y divertida historia sobre las desventuras de una púber de 13 años que merecía un paso previo por la pantalla grande.

 

Estreno 11/03/2022
Publicada el 08/03/2022

Red (Turning Red, Estados Unidos/2022). Dirección: Domee Shi. Guion: Julia Cho y Domee Shi. Fotografía: Mahyar Abousaeedi y Jonathan Pytko. Edición: Nicholas C. Smith. Música: Ludwig Göransson. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Estreno del viernes 11 de marzo en Disney+.



En 2018 la joven directora china Domee Shi estrenó Bao, corto sobre una madre que sufre el síndrome del nido vacío tras la partida de su hijo pero tiene una “segunda oportunidad” cuando un dumpling que ella cocina cobra vida. Absurda como parece su premisa, ese film de apenas 7 minutos (también disponible en Disney+) le valió al año siguiente nada menos que el premio Oscar. Y algo similar ocurre con Red, su debut en el largometraje, que es una típica historia sobre la pubertad, la iniciación, el despertar sexual de una niña, pero también con un vuelco fantástico: afectada por una suerte de maldición familiar, cuando ella se exalta, se enoja o se excita se convierte en... un enorme panda rojo (un proceso parecido al de El increíble Hulk pero con resultados más bonitos).

Meilin "Mei" Lee tiene 13 años, vive en el barrio chino de Toronto y acumula todos los traumas, inseguridades, timideces, contradicciones, deseos y sueños propios de alguien de su edad. Con Priya, Abby y Miriam conforman un inseparable cuarteto de amigas con códigos y gustos en común (por determinados chicos y por una boy band tipo Jonas Brothers, One Direction y Backstreet Boys llamada 4*Town). Pero Mei también tiene a Ming, una madre impulsiva, sobreprotectora y avasallante hasta lo censor. Está tan atenta a su hija que no la deja crecer ni madurar a su manera.



Estamos en principio frente a un sensible y queribe film sobre desventuras escolares y preadolescentes (la protagonista todavía es en muchos sentidos una niña, pese a que ella muestra con orgullo que en la SUBE canadiense alguien de 13 años ya es considerado un adulto), pero a los pocos minutos vemos a Mei convertirse en un inmenso panda rojo y su ya compleja existencia adquiere ribetes trágicos (para ella) e hilarantes (para nosotros).

Domee Shi maneja muy bien el péndulo entre lo real y lo fantástico, entre lo occidental y las tradiciones chinas, y lo hace además con un prodigioso dispositivo visual, una animación deslumbrante para una narración llena de fluidez, de colores, de música pop (los temas fueron compuestos por Billie Eilish y Finneas), de creatividad y de encanto que -lamentablemente- la política comercial de Disney nos impide ver en pantalla gigante.

La película se atreve incluso a sintonizar sin prejuicio y al mismo tiempo con respeto con esas ridiculeces y tonterías tan propias de la pubertad, período en el que una pequeña desilusión, una inevitable torpeza, un paso en falso, una burla por parte de los pares son vividos como algo digno del fin del mundo. Es también una advertencia -que por suerte evita caer en la bajada de línea- respecto del alto grado de control y exigencia con el que los adultos suelen someter a los púberes en vez de darles alas para dejarlos volar.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS