Festivales

Crítica de “La hija oscura” (“The Lost Daughter”), de Maggie Gyllenhaal, con Olivia Colman, Jessie Buckley y Dakota Johnson (sección Autoras y Autores) - #MarDelPlata2021

-Tras su paso por prestigiosos festivales como los de Venecia, Telluride y Nueva York, y antes de su desembarco en Netflix previsto para el 31 de diciembre, se proyectó en Mar del Plata esta notable ópera prima como guionista y directora de la talentosa actriz Maggie Gyllenhaal.
-Aclaración: en un principio Netflix le puso La niña perdida a esta película para el mercado local, pero finalmente la estrenará el 31 de diciembre como La hija oscura, igual título que la novela original de Elena Ferrante.

Publicada el 22/11/2021


La hija oscura
 (The Lost Daughter, Estados Unidos-Grecia/2021). Dirección: Maggie Gyllenhaal. Elenco: Olivia Colman, Jessie Buckley, Dakota Johnson, Ed Harris, Peter Sarsgaard, Dagmara Dominczyk, Paul Mescal, Jack Farthing, Robyn Elwell, Ellie Blake, Oliver Jackson-Cohen, Panos Koronis, Alexandros Mylonas, Alba Rohrwacher, Nikos Poursanidis y Athena Martin. Guion: Maggie Gyllenhaal, basado en la novela La hija oscura, de Elena Ferrante. Fotografía: Hélène Louvart. Edición: Affonso Gonçalves. Música: Dickon Hinchliffe. Duración: 122 minutos.


A la neoyorquina Maggie Gyllenhaal la conocemos por su portentosa carrera actoral. Cualquiera podía intuir la inteligencia que había detrás de las elecciones de sus papeles y -claro- de la ductilidad en sus muy diversas interpretaciones, pero si faltaba comprobar su talento también como guionista y directora la confirmación definitiva llega con la transposición de La hija oscura (La figlia oscura), novela de Elena Ferrante publicada en 2006, que le valió el premio a Mejor Guion en la reciente Mostra de Venecia.

Con 44 años recién cumplidos, Maggie se arriesga con una historia muy compleja, áspera, incómoda, angustiante, se muestra como una cineasta segura de sus decisiones de puesta en escena y -no es sorpresa- logra de sus intérpretes, incluso de aquellos secundarios, actuaciones de una intensidad y matices poco habituales.

La protagonista es Leda (otro prodigioso trabajo de Olivia Colman), una académica británica de 48 años, eminencia en Literatura Comparada, que llega a una paradisíaca isla griega en plan vacacional. Ella está sola, aunque pronto sabremos que tiene dos hijas veinteañeras y un oscuro pasado que la atormenta. Lo que en principio es puro disfrute en la playa y en una bella casona administrada por Lyle (el gran Ed Harris), un veterano galán que coquetea con ella, se transforma en creciente incomodidad cuando el lugar es invadido por ruidosos adolescentes y la presencia de una poderosa familia de la zona. Allí entra en escena Nina (Dakota Johnson), una joven madre con una tormentosa relación afectiva que en determinado momento pierde a su hija. Leda la encuentra en una playa cercana, pero sin ninguna justificación se queda con la muñeca preferida de la pequeña, que entra en crisis al perder su preciado objeto.

Algo de sus extraños comportamientos y de sus repentinos ataques de angustia se irán comprendiendo cuando Gyllenhaal nos transporte a la juventud de Leda, ahora interpretada por Jessie Buckley, luchando sin demasiada fortuna contra las tensiones internas entre sus obligaciones como madre y sus ansias de libertad y éxito académico. Las transiciones entre presente y pasado, entre la versión adulta de Leda y los múltiples flashbacks son manejadas por la directora con suma elegancia.

La hija oscura es un sensible y al mismo tiempo desgarrador ensayo sobre la independencia, la maternidad, la responsabilidad en los vínculos familiares, las tentaciones, los sacrificios que exige el éxito profesional y la culpa que muchas de las decisiones alejadas de las convenciones y la corrección generan. Y sobre las huellas, las heridas, los traumas que quedan con el tiempo. Más allá de la belleza del entorno, Gyllenhaal y su DF francesa Hélène Louvart no se regodean en amaneceres o atardeceres. Lejos de cualquier pintoresquismo, la directora va a lo más profundo, contradictorio e intenso de sus personajes, completamente alejados de la psicología unidimensional que impera en Hollywood, para construir así una ópera prima consagratoria.


 

Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com 

Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 5/01/2022 20:35

    ATENCIÓN:LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA La actriz Maggie Ghyllenhaal sale airosa en su debut como directora basándose en una novela de Elena Ferrante aunque la acción desarrollada en Italia la traslada a una isla ficticia de Grecia Toma la arriesgada decisión de filmar en dos tiempos (el actual y 20 años atrás) una historia más que compleja que, a primera vista, trata sobre el tema de la maternidad. La protagonista Leda Caruso (Olivia Coman) es una escritora inglesa, radicada en Boston, que decide tomarse unas vacaciones en una isla griega esperando encontrar un pequeño paraíso pero como muchas veces pasa se termina convirtiendo en un infierno. Leda es una mujer de 48 años que tiene dos hijas adultas de 25 y 23 años que hacen su vida y mientras toma apuntes sobre el lugar se encuentra con una familia griega (itálica en la novela original) a mitad de camino entre los Campanelli y los Corleone. A Leda le llama la atención en esta familia una joven madre Nina (Dakota Johnson) y su pequeña hija Elena que juega con una muñeca. Una día Elena se pierde provocando la angustia de su familia pero Leda la busca y la encuentra pero, en una extraña actitud, se apropia de la muñeca La respuesta a esta conductora se encuentra 20 años atrás cuando Leda joven (Jessie Buckley) aparece como madre de dos niñas pequeñas con una predilección particular por la mayor que juega con una muñeca ala que Leda joven llama "mini mami" La película no sólo es un retrato de una madre tan particular como Leda, sino hay un costado thriller, que viene de esta familia griega de pesados, que no termina de encajar bien en la trama La directora y guionista muestra recursos narrativos más que interesantes, filma bien y tiene dos puntales fundamentales en las excelentes actuaciones de Oliva Colma y Jessie Buckley con buenas apariciones de Ed Harris y Peter Sarsgaard. Sin ser una gran película merece premios en festivales, sobretodo por las actuaciones (7/10)

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS