Críticas
Streaming
Crítica de “Finch”, de Miguel Sapochnik, con Tom Hanks (Apple TV+)
Aunque hubiese merecido por su imponente despliegue visual un estreno en cines, este film del director de media docena de episodios de Game of Thrones llega directamente a la plataforma de streaming Apple TV+.
Finch (Estados Unidos/2021). Dirección: Miguel Sapochnik. Elenco: Tom Hanks y Caleb Landry Jones. Guion: Craig Luck e Ivor Powell. Fotografía: Jo Willems. Música: Gustavo Santaolalla. Edición: Tim Porter. Duración: 115 minutos. Estreno del viernes 5 en Apple TV+.
Un hombre (¿el último sobreviviente que queda en la Tierra?), un perro y un robot que ese humano ha construido son los tres protagonistas de Finch, un relato de supervivencia en un mundo post-apocalíptico con elementos de road-movie (hay un largo viaje desde St. Louis hasta San Francisco), algo de humor, emoción e inevitables aspectos trágicos.
Soy leyenda + WALL-E + Náufrago (aquí Tom Hanks no le habla a la pelota de vóley Wilson sino al robot Jeff y al perro Goodyear) podría ser una suerte de síntesis de este cotizado guion de Craig Luck e Ivor Powell que finalmente pudo filmar Miguel Sapochnik, director de Repo Men: Los recolectores y de varios episodios de Dr. House, True Detective y Game of Thrones.
La película es visualmente deslumbrante en su exposición de un planeta destruido y dominado por la radiación, narrativamente clásica y dramáticamente correcta, aunque sin destellos. Hanks regala su acostumbrada nobleza en el papel de un ingeniero llamado Finch Weinberg, mientras que Caleb Landry Jones debe aportar vía la técnica de captura de movimiento las dosis humor propias de un robot novato y torpe, que aprende a los golpes. Ah, el perro elegido para la filmación es un capo.
Finch es un entretenimiento concebido con innegable profesionalismo y que se sigue casi siempre con interés, pero al mismo tiempo deja la sensación de que podría haberse arriesgado con escenas más inquietantes y provocadoras. Se contenta con un tono inocente y cierto espíritu de cine ochentoso (téngase en cuenta los productores son Robert Zemeckis y la compañía Amblin que fundó Steven Spielberg), que se disfrutan pero dejan con ganas de algo más.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.
Gracias a un aporte de apenas 250 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.
Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.
Promoción: Quienes se sumen hasta finales de Noviembre tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Jajajajaj 100% con Martin
¿Tom Hanks es el Sandrini yanqui?