Críticas
Streaming
El cine de Guillaume Brac: Críticas de “La isla del Tesoro” y “¡Al abordaje!” (MUBI)
Egresado de La Fémis en 2005, este director parisino de 44 años llamó la atención con los cortometrajes Le Naufragé (2009), Un monde sans femmes (2011) y Le Repos des braves (2016). En 2013 estrenó en Locarno su ópera prima, Tonnerre, y volvió al festival suizo con Contes de juillet (2017). La plataforma de streaming MUBI acaba de sumar a su catálogo sus luminosos y veraniegos dos últimos trabajos: el documental La isla del tesoro / L'île au trésor (2018) y el film de ficción ¡Al abordaje! / À l'abordage! (2020).
-La isla del tesoro (L'île au trésor, Francia/2018) Dirección: Guillaume Brac. Música: Yong-jin Jeong. Fotografía: Martin Rit. Edición: Karen Benainous. Duración: 97 minutos. ★★★½
En Cergy-Pontoise, dentro de una isla de la reserva natural Vexin, se levantó una suerte de balneario y parque acuático al que cada día de verano concurren miles de parisinos (está ubicado en las afueras de la capital francesa). Lo que Brac hace en este documental es seguir las historias de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en ese ámbito lleno de travesuras, desafíos, seducciones, anécdotas o simples momentos de esparcimiento y relax.
Si bien podríamos encasillar a La isla del tesoro como un documental (incluso hay una zona que registra los pormenores de la administración y la seguridad del parque digna de los retratos institucionales de Frederick Wiseman), hay varios pasajes donde aparece lo ficcional con situaciones “armadas”, pero que jamás pierden su naturalidad.
Las imágenes son bellísimas sin caer en la ostentación ni el regodeo, las historias de vida son en general muy simpáticas (aunque hay una de un inmigrante africano bastante tenebrosa) y, así, Brac construye un retrato social (multirracial) inspirado desde el título en las aventuras de Robert Louis Stevenson, recorrido por el espíritu de Eric Rohmer, y con esa gracia y fluidez que constituyen el sello personal del director.
-¡Al abordaje! / À l'abordage! (2020). Dirección: Guillaume Brac. Elenco: Eric Nantchouang, Salif Cissé, Édouard Sulpice, Asma Messaoudene, Ana Blagojevi y Lucie Gallo. Guion: Guillaume Brac y Catherine Paillé. Fotografía: Alan Guichaoua . Edición: Héloïse Pelloquet. Duración: 95 minutos. ★★★★✩
Tras su estreno mundial en la Berlinale 2020 y un amplio recorrido por festivales presenciales y online con varios premios cosechados, llegó a MUBI esta encantadora y luminosa comedia romántica coral que tiene como protagonistas a tres jóvenes: Félix (Eric Nantchouang), Chérif (Salif Cissé) y Édouard (Édouard Sulpice).
Todo arranca durante una noche de calor en París: Félix conoce a Alma (Asma Messaoudene), bailan juntos a orillas del Sena, están juntos hasta la mañana siguiente, pero cuando despiertan ella debe correr para tomar el tren. Lo concreto es que él ha quedado perdidamente enamorado. Tanto que convence a su amigo Chérif para que lo acompañe a hacerle una visita sorpresa. Mediante un engaño, ambos logran que el mojigato Édouard (que, a diferencia de los otros dos, es blanco y de familia acomodada) los termine llevando en su auto en un largo recorrido hacia el sur, más precisamente a la zona entre Montélimar y Valence.
Las tensiones raciales y las diferencias de clase no tardan en aparecer, pero el tono nunca deja de ser ligero y amable incluso en medio de las rencillas. Tras unos cuantos tropiezos y enredos, los tres terminan instalados en el camping del lugar. Sin embargo, la recepción de Alma es entre fría e irritante. La promesa de un reencuentro idílico queda abortado desde el principio. Pero es justamente a partir de ese desencuentro que la película se abre a otras historias, personajes y aventuras en un fluir y una deriva constante, pero siempre atrapante y fascinante. La subtrama más bella tendrá que ver con la relación que se va generando entre Chérif y una madre con una beba. Ella está casada, pero su marido se ha quedado trabajando, y la tensión romántica (con todo lo inconveniente de la situación) es elaborada por Brac con enorme sensibilidad y sagacidad.
Entre bailes, paseos, noches de tragos, porros y karaoke, escaladas en bicicleta y baños en el río, ¡Al abordaje! resulta una de esas películas sobre experiencias veraniegas absolutamente disfrutables, donde en principio todo puede parecer leve, pero que en su trasfondo exponen las múliples facetas de una sociedad llena de contradicciones y frustraciones como la francesa. Un film mucho más complejo que lo que su atractiva superficie nos muestra.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club
Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.
Más información: OtrosCinesClub@gmail.com
Suscribirme
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.