Críticas

Streaming

Crítica de “Reclaiming Amy”, documental de Marina Parker sobre Amy Winehouse

Esta producción estrenada por la BBC el 23 de julio, exactamente a diez años de la muerte de la extraordinaria cantante, ofrece el punto de vista de su familia y sus amigas en una suerte de respuesta a Amy, de Asif Kapadia.

 

Estreno 23/07/2021
Publicada el 26/07/2021

Reclaiming Amy (Reino Unido/2021). Dirección: Marina Parker. Duración: 59 minutos.



“Fue una caricatura de Amy”. Así define Janis Winehouse-Collins, madre de la artista, al film homónimo de Asif Kapadia que en 2016 ganó el premio Oscar. Por eso, en más de un sentido, Reclaiming Amy es una respuesta del círculo más cercano a aquella película en la que no salían demasiado bien parados: “Esta es nuestra historia”, dicen en el inicio como para que quede claro el objetivo. El resultado es, por lo tanto, un documental “oficial” e inevitablemente parcial, pero que de todas formas no deja de tener varios pasajes realmente emotivos.

Janis y y Mitchell se casaron muy jóvenes y luego se divorciaron cuando Amy tenía apenas diez años y, si bien ambos armaron nuevas parejas, se mantuvieron cerca de la carrera y la vida de su hija y comparten el protagonismo de Reclaiming Amy. La idea de ambos es reivindicar la figura de la artista ganadora de cinco premios Grammy en una misma noche (sin por eso esconder sus adicciones a las drogas y al alcohol ni sus problemas de salud mental) y desacreditar muchas de las versiones que echaron a rodar los medios más sensacionalistas respecto de supuestos abandonos e inacciones frente a las crecientes problemáticas de la joven fallecida a los 27 años.



Con muchas imágenes de home movies de la familia (hermosa su actuación en una puesta del musical Grease en el colegio), fragmentos de sus shows en vivo (como la mítica bajo la lluvia en Glastonbury) y testimonios a cámara que incluyen también desde Richard (segundo marido de Janis) hasta su hermanastro Michael, Reclaiming Amy muestra a la cantautora vulnerable pero no frágil (la llaman “leonesa” o “abeja reina” porque todos circulaban a su alrededor) y, en ese sentido, son esenciales no solo las sensaciones de Janis (una mujer que ha sufrido una esclerosis física y mental y aquí es dueña exclusiva de la voz en off) sino también de sus grandes amigas Chantelle, Naomi y Catriona. “¿Cómo te imaginás dentro de 10 años?”, le preguntan a Amy en una de sus últimas entrevistas. “Con dos o tres hijos”, responde ella. “Hubiese sido una excelente madre”, dicen sus amigas entre lágrimas.

La intensa relación con su abuela Cynthia (cuya muerte le afectó muchísimo), su tóxico matrimonio con Blake Fielder-Civil y los múltiples intentos por luchar contra las adicciones son parte de un documental defensivo y catártico con picos muy conmovedores, como cuando la madre visita la tumba de Amy o se ve a ella cantando con su padre, un frustrado crooner que, de todas formas, fue determinante en lo mejor y lo peor de una carrera vertiginosa y -lamentablemente- demasiado efímera.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • 28/07/2021 22:15

    Una genia la Amy !!!

  • 28/07/2021 1:38

    Acabo de leer tu reseña sobre el nuevo documental de Any, interesante. La verdad me esperaba una crítica más demoledora. Sin bien mi opinión es parcial porque no lo ví, que sea una suerte de respuesta al de Kapadia, donde no quedan nada bien parados, totalmente expuestos (mediante material de archivo), manejando situaciones varias que lejos de ayudarla la mandan al muere. Me da la impresión que este nuevo documental es una desesperada necesidad de demostrar que ellos no fuero los malos de la película. Pero ya con la frase que es escribiste arriba? ?Fue una caricatura de Amy? , dicha por la madre de Amy refiriéndose al documental de Kapadia, dice mucho de por donde va ?Reclaiming Amy?. La veré, pero dudo que me que me vaya a gustar, o a revelar algo nuevo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS