Festivales

Crítica de “Red Rocket”, de Sean Baker, con Simon Rex (Competencia Oficial) - #Cannes2021

El director de Take Out, Prince of Broadway, Starlet, Tangerine y Proyecto Florida presentó en Competencia Oficial una película protagonizada por el exactor porno, modelo, rapero, presentador de televisión y comediante Simon Rex.

Publicada el 14/07/2021


Red Rocket (Estados Unidos/2021). Dirección y edición: Sean Baker. Guion: Sean Baker y Chris Bergoch. Fotografía: Drew Daniels. Elenco: Simon Rex, Suzanna Son, Bree Elrod, Brenda Deiss, Ethan Darbone, Judy Hill y Brittney Rodriguez. Duración: 129 minutos.


Esta historia parece que suceda en un mundo de fantasía, pero al mismo tiempo está empapada por una fuerte voluntad de captar la realidad donde se mueven sus protagonistas. Está, por una parte, la enérgica música de NSYNC, que suena antes siquiera de que hayamos tenido tiempo de ver nada… y, por otra, está la primera imagen: los motivos de los asientos acolchados de un autobús en marcha. El movimiento del vehículo, sumado a la cercanía exagerada del plano detalle, hacen que todo vibre, como si estuviéramos en una de las últimas películas de los Safdie. Y por ahí van los tiros.

Un hombre demacrado y magullado viaja en este autobús y se baja justo en medio de ninguna parte. Acaba de llegar a Texas City, no-lugar quintaesencialmente estadounidense, en su infinita disposición de mega-estructuras industriales, empeñadas en presidir un paisaje que ya tiene poco de natural. En las películas del director de StarletTangerine y Proyecto Florida, por cierto, pocos elementos parecen naturales. Sus universos, siempre empapados de las realidades invisibilizadas que habitan sus personajes (ahí está, por ejemplo, la última musa de Roberto Minervini), toman igualmente un halo de fantasía que, pensado bien, se convierte casi en el tema central de la función.

Donde el cartoon se da cita con el trash. En prácticamente cada rincón donde se puede posar la vista está el reclamo de un color de tonalidad pastel, de un cartel con tipografías que parecen producto de un hechizo. Y, de nuevo, una tienda de donuts se erige en uno de los escenarios centrales de la historia. Es como la casita de chocolate de Hansel y Gretel. Ya suena a cuento, no hay duda, pero los Estados Unidos siguen vendiéndose como la tierra de las oportunidades. Ahí donde cualquier persona puede conquistar la cima (la que sea)… siempre y cuando, claro está, disponga del talento, de la suerte o de la inteligencia suficiente.

El protagonista de esta historia no tiene nada de esto. Solo dispone de un elemento muy seanbakeriano: una energía incontenible, inagotable, caótica. Simon Rex, que da vida a un actor pornográfico de segunda (o tercera) en permanente huida hacia delante, es evidentemente la mejor elección de casting con la que podía contar Red Rocket. Esta perfecta encarnación del “niño en cuerpo de adulto” va de un sitio a otro en bicicleta, se deja llevar en coche incluso por gente más joven que él y, siempre que tiene ocasión, no se corta un pelo a la hora de dar rienda suelta a sus arrebatos más pueriles.

Eso sí, hace todo lo posible para ejercer de “hombre de casa”. De jefe en un hogar que, en realidad, no le pertenece y al que ha accedido con todas las malas artes a las que ha podido recurrir en uno de sus momentos de máxima necesidad. Sean Baker nos presenta a un parásito, a un ser tóxico que sin saber él por qué, suspira por aquello que no tiene: un futuro luminoso. Entra en escena Strawberry, una chica menor de edad (“hasta dentro de unas pocas semanas”) que se deja encandilar por el arrollador y agotador carisma de Simon Rex.

Red Rocket da a su autor otra oportunidad para seguir explorando esos bajos fondos sociales sin los que no se puede entender la esencia de los Estados Unidos. Especialmente los de Donald Trump (su voz, por cierto, suena de fondo, cual Gran Hermano, casi siempre que alguien pone en marcha un televisor). Hablando del ex inquilino de la Casa Blanca, Simon Rex encarna a un tramposo, a un mal bicho, a un ser despreciable, perseguido por los escándalos que él mismo va generando… pero que de algún modo, siempre trata de conseguir lo que desea.

Sus anhelos, como cabía esperar teniendo en cuenta su edad mental, no van más allá de la consideración de capricho; en el mejor de los casos, son pueriles delirios de conquistar el eterno Sueño Americano: la riqueza (material), la fama. Una caricatura, vaya. Pero, como también era de prever, cada iniciativa de este se convierte en un acto de destrucción prácticamente masiva. La sensación de fracaso que rige el destino de tantas otras creaciones de Baker se manifiesta aquí con el terrible agravante de cobrarse víctimas colaterales. Red Rocket es una comedia, no hay duda, pero deja con el mal cuerpo de constatar que Estados Unidos es, efectivamente, una máquina de oportunidades… para destrozar la vida a las almas más cándidas.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club

Con un aporte de solo 250 pesos por mes, accedé a la newsletter semanal con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptor@s, así como a otros beneficios exclusivos, y ayudás a sostener un proyecto periodístico independiente y de calidad.

Más información: OtrosCinesClub@gmail.com


Suscribirme


 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS