Festivales

Reseñas de cortometrajes de la Competencia Americana - #BAFICI2021

Seguimos con la cobertura de las distintas secciones dedicadas a historias breves.

Publicada el 26/03/2021


-Amazonas, de Daniel Carrizo y Sebastián Ferrari (Argentina/Brasil/Perú, 2021, 11’)

Película cuyas formas y espíritu parecen venir de otro tiempo para recordarnos el placer del descubrimiento y la sorpresa ante lo increíble, Amazonas es una experiencia sensorial que compila una serie de registros fílmicos sobre la dinámica de uno de los innumerables puertos del río del título, con los barcos de madera rodeados de comerciantes, compradores, pescadores y marineros haciendo sus cosas. En uno de esos barcos viajará la cámara como testigo privilegiado de la deriva por un túnel aguas calmas con un techo de vegetación impenetrable. Los directores Daniel Carrizo y Sebastián Ferrari saben lo que lo mejor que se puede hacer ante eso es perderse. Una película de otro tiempo, sobre un lugar sin tiempo. 


-Perros, de Kris Niklison (Argentina/Brasil, 2021, 18’)

De un documental íntimo sobre su madre (Diletante, 2008) a una ficción vital y sofisticada acerca de una flamante viuda brasileña en Buenos Aires (Vergel, 2017), y de allí a una nueva ficción –sórdida, polvorienta, transpirada– en formato cortometraje y de amplias resonancias sociales llamada Perros. La coreógrafa, bailarina y directora Kris Niklison viaja hasta una zona rural innominada de Brasil donde tres personas viven al ritmo de los mandatos del campo que administran. Mientras el hombre de la casa y peón trabajan la tierra, la mujer lava la ropa y se encarga de alimentar a los animales, hasta que una tragedia cambia el orden de las cosas. Prescindiendo de diálogos y con un trabajo sonoro preciso y atento al ambiente, Niklison entrega un potente alegato en contra de la violencia machista. 


-Interferencia, de Juan Carlos Soto Martínez (Chile, 2021, 12’)

Cuenta la voz en off que a comienzos de 1973 se desató en Chile una guerra de las comunicaciones de cara a las elecciones nacionales. Fue en ese contexto que instalaron en el centro de la ciudad de Concepción una antena del derechista Canal 5, que rápidamente empezó a sufrir interferencias, hasta que fue derribada en circunstancias no del todo claras. Días después apareció un cadáver maniatado con una cuerda inconseguible en Chile, despertando el fantasma de la intervención extranjera ¿Quién era ese hombre? ¿Qué pasó con él? Con la pandemia como telón de fondo y motor creativo para todo tipo de especulaciones, Interferencia es un documental en primera persona sobre la soledad como motor de procesos creativos con un pie en el pasado y otro en el presente, sobre la decisión entre cuerpo e imaginación ante situaciones de enorme dificultad. 


Más reseñas de cortometrajes:

Competencia Internacional

Competencia Argentina


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS