Festivales

Reseñas de cortometrajes de la Competencia Internacional - #BAFICI2021

Breve análisis de cuatro representantes rioplatenses en la sección principal del festival: El beso, de Federico Luis Tachella; Yon, de Bárbara Lago; Mi última aventura, de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini; y Montevideo vampiro, de Cristhian Orta.

Publicada el 25/03/2021


-El beso (Argentina, 2021, 15’), de Federico Luis Tachella

Este nuevo corto del director de Vidrios, Mirko y La siesta tiene como protagonista al periodista y rapero Matías Fernández Burzaco, quien sufre una extraña dolencia llamada fibromatosis hialina juvenil que solo padecen 60 personas en el mundo. Con su cuerpo y su cara deformadas, se traslada como puede en silla de ruedas por ambientes que le resultan inevitablemente tortuosos y hostiles. Pero allí están el perro Fósforo, que lo lame como besándolo, y unas chicas que practican coreografías de baile al son de Vogue, de Madonna (la ecléctica B.S.O. incluye también desde Brian Eno hasta Daddy Yankee). Y entonces el mundo, al menos en esos raros momentos de belleza, es un poco mejor en este provocador cuento de hadas sin prejuicios y con mucha osadía de un cineasta que ya pide a gritos un largometraje.



-Yon (Argentina, 2021, 8’), de Bárbara Lago

A partir de material en video tomado por su padre Diego desde los años '80, la directora decide intervenirlos y ofrecer(se) una interpretación de su propia infancia (llena de travesuras y contradicciones íntimas). La pequeña Bárbara (o Yonathan / Yon, como se hace llamar) es díscola no solo en su cotidianeidad sino ante los prejuicios disfrazados de desinterés de los adultos. Lo masculino y lo femenino unido en un mismo cuerpo. En Yon (que va de la home-movie al musical y de ahí a lo experimental) hay lugar para la rebeldía, la exploración, la (re)interpretación y las disidencias.



-Mi última aventura (Argentina, 2021, 15’), de Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini

Una Córdoba nocturna y casi desolada. Dos amigos que dan el gran golpe (bueno, un golpe) robándole un bolso lleno de plata al jefe. Una despedida. Una huida en moto. Una impronta que nos remite en diferentes planos a Robert Bresson, a Bruno Dumont y al cine asiático de un Hou Hsiao-hsien o un Tsai Ming-liang, pero con canciones populares de fondo (Chébere, Trulalá, Eduardo Gelfo y El Feliz Cuarteto Leo). Música, melancolía y cinefilia. Un cóctel irresistible.



-Montevideo vampiro (Uruguay, 2021, 16’), de Cristhian Orta

A partir del cómic homónimo que concibió junto a Joel Correa, Orta nos traslada a la misma Montevideo de siempre, pero que esconde un secreto: por las noches llegan vampiros (o, mejor, vampiresas) en un universo que va desde trámites burocráticos hasta habitaciones donde evitar que el día los encuentre a la deriva, pasando -claro- por cócteles de sangre y mordidas en pleno acto sexual. El costumbrismo y lo fantástico, la austeridad uruguaya y el humor negro se conjugan a la perfección en este muy simpático corto que revisita tradicionales y universales códigos genéricos para convertirlos en algo decididamente local y reconocible.


Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS