Críticas
Streaming
Crítica de “Fake Famous”, documental sobre las miserias y mentiras de los influencers en redes sociales (HBO)
Este proyecto concebido por Nick Bilton demuestra, a partir de un curioso experimento, cómo se construye un influencer a base de todo tipo de falsedades, manipulaciones y operaciones oscuras.
Fake Famous (Estados Unidos/2021). Guion y dirección: Nick Bilton. Fotografía: Barney Broomfield. Música: Michael Abels. Edición: Tom Maroney. Duración: 88 minutos. Estreno en HBO y HBO Go este martes 23 de febrero, a las 20.
Todos los usuarios de redes sociales sabemos que son un ámbito de desahogo, comunicación, intercambio, (im)posturas o una mera manera de matar el aburrimiento. Pero no tantos conocen los secretos y estrategias que hay detrás de los influencers, esos líderes de opinión, modelos o referentes que tienen muchos miles de seguidores y hasta logran vivir de eso.
En su debut como director y guionista, Nick Bilton (un periodista especializado en tecnología) concibió un experimento para exponer cómo se “construye” un influencer, algo que demanda una inversión que incluye en muchos casos la compra masiva de bots o falsos seguidores.
Tras un breve prólogo, Bilton arma en Los Angeles un casting entre unos 4.000 aspirantes a influencers, pero -en vez de elegir a los que ya tienen más seguidores en Instagram- elige a tres veinteañeros (las estrellas de las redes suelen tener entre 18 y 25) con unos pocos cientos de followers: una actriz, un diseñador de ropa y un asistente de una inmobiliaria. El director y su equipo les compran miles de bots (también se aseguran de adquirir likes y engagement para cada post), les ponen a su servicio fotógrafos, maquilladores, vestuaristas, les alquilan una mansión o un falso avión privado y empiezan las campañas para convertirlos en estrellas de las redes sociales.
El experimento marcha increíblemente bien para Dominique Druckman, quien está dispuesta a todo y pronto se convierte en referencia para decenas de marcas y negocios; pero no para Chris, un afroamericano que quiere mantener su integridad y su autenticidad; ni para Wylie, que entra en pánico frente a las denuncias que recibe por tener muchos bots.
De hecho, el documental informa que la mayoría de las estrellas (incluida, por ejemplo, Kim Kardashian) tienen entre un 50 y un 60% de seguidores falsos; es decir, adquiridos de forma no precisamente honesta, y muestra que las empresas chequean a partir de distintos softwares el origen de los mismos antes de ofrecer un viaje o unas joyas a un/a influencer.
El film es valioso en su exploración bastante ligera del universo de las celebrities y de cómo avanza algo construido de forma artifical como este experimento, pero resulta muy efímero, superficial y poco convincente a la hora de abordar los miles de millones de dólares de ganancias de las corporaciones tecnológicas o las consecuencias de esta obsesión por los likes que ha hecho crecer de forma exponencial la tasa de suicidios entre los adolescentes.
Fake Famous logra su objetivo de dejar al descubierto todo el entramado de las celebrities gracias al éxito creciente de Dominique, pero resulta un poco obvia en la mirada crítica y su moraleja, sobre todo cuando la producción se topa con la pandemia del Coronavirus y el lugar de los influencers (exponentes máximos de la ostentación, el engaño y la falsedad) empiezan a perder consenso social en medio de la crisis. De todas formas, se trata de un documental muy simpático y por momentos revelador en un universo si se quiere menor o lateral dentro del boom tecnológico, pero que de todas formas genera adicción y angustia a millones de jóvenes que sueñan con convertirse en estrellas de las redes sociales.
Hacete soci@ de OtrosCines/Club por un aporte de apenas 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.