Festivales

Crítica de “Mes chers espions”, de Vladimir Léon, ganadora de la Competencia Internacional - #FICValdivia2020

Analizamos el film francés que obtuvo la máxima distinción de esta edición 100% online.

Publicada el 14/10/2020


-Mes chers espions (Francia/2020, 143’), de Vladimir Léon.

Las preguntas sobre los huecos en la vida de los seres queridos aumentan exponencialmente luego de su muerte, como si la imposibilidad de validar las respuestas fuera un combustible para la duda constante. Así ocurre con Pierre y Vladimir Léon poco después de la muerte de su madre, de quien saben que fue deportada desde Francia hacia Rusia en 1948, con apenas 14 años, para regresar al país del gallo en 1975, con sus hijos ya nacidos. El intento de reconstruir ese pasado es el nudo central del documental Mes chers espions (Mis queridos espías), que luego de su paso por el reputado festival Visions du Réel ganó la Competencia Internacional del Festival de Valdivia.

Para entender los motivos que forzaron a la madre a emigrar a la Unión Soviética es necesario indagar en el rol de los abuelos maternos, Lily y Constantin, durante la primera mitad del siglo pasado. Esta pareja de rusos dedicó gran parte de su tiempo a la militancia a favor del régimen de Stalin primero y al espionaje después, cuando ya la Segunda Guerra Mundial era mucho más que una amenaza. En un video casero filmado diez años atrás, la madre habla sobre ellos y también sobre un amante de su madre que aún hoy se cree que fue un doble agente de alto nivel. Tanto como para ofrecerse exiliarse en Inglaterra…viajando en submarino.

Los Léon empiezan a tirar de la punta de un carretel que inevitablemente los llevará hasta Moscú, con la idea de recabar más datos sobre la historia familiar. Un pasado que asoma brumoso e irrecuperable, pues el secretismo de la Rusia de Putin no es muy distinto al secretismo de los tiempos de la Guerra fría. Ante la falta de información oficial, los Léon recurren a familiares y viejos conocidos de sus abuelos para un viaje hacia un pasado cuyas consecuencias se extienden hasta el presente. Mes chers espions no solo opera como un policial, con sus intrigas, secretos e identidades falsas o dobles, sino también como una profunda reflexión sobre cómo los vínculos se constituyen aun en la adversidad. Los hermanos exponen sus dudas, teorizan sobre situaciones posibles, comparten sus inquietudes frente a otros que, como ellos, chocan de frente contra el silencio cuando quieren saber más sobre sus antepasados.

Pero hay más, porque el documental de Vladimir Léon utiliza ese secretismo para tematizar cuestiones de enorme relevancia en este contexto pandémico como la compleja relación entre libertad individual y bienestar colectivo, entre los deseos personales y su amoldamiento a los mandatos sociales, culturales y políticos. Mes chers espions, entonces, como un documental arqueológico que deviene en registro urgente de la actualidad.




Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 20/03/2021 10:06

    Hola, me gustaría ver la película Mis queridos espías, ¿cómo puedo hacer? Gracias por su respuesta y les envío un cordial saludo.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS