Críticas
Streaming
Series documentales deportivas: “Take Us Home: Leeds United”, “All Or Nothing: Tottenham Hotspur” y “Fernando” (Amazon Prime Video)
Analizamos tres valiosas novedades para los amantes del fútbol y del automovilismo.
-Take Us Home: Leeds United (Reino Unido/2019-2020). Primera temporada: 6 partes de entre 40 y 45 minutos cada una. Segunda temporada: Dos partes de 49 y 54 minutos. Ya disponible en Amazon Prime Video.
-All Or Nothing: Tottenham Hotspur (Reino Unido/2020). Nueve episodios de entre 45 y 59 minutos. Disponible en Amazon Prime Video desde el viernes 2 de octubre.
Es interesante analizar ambas series documentales de manera conjunta porque de alguna manera retratan dos mundos opuestos dentro de un universo común: el del fascinante fútbol inglés. Las dos apelan a herramientas, recursos y estructuras similares (empezando por Russell Crowe como narrador de la del Leeds y Tom Hardy en la voz en off de la del Tottenham), pero -más allá de tener una fórmula narrativa tan parecida- el corazón y el alma son completamente distintos.
Primero, unas necesarias confesiones personales: soy hincha del Tottenham desde hace casi 40 años (sí, desde la época de Julio Ricardo Villa y Osvaldo “Ossie” Ardiles), disfruté mucho de la era de Mauricio Pochettino y nunca me gustó demasiado ni el estilo de juego ni la personalidad de José Mourinho. Por otra parte, jamás me interesó el Leeds United, pero admiro mucho a Marcelo Bielsa (aquí una columna que escribí al respecto antes del ascenso a la Premier League) por lo que me emocionaron mucho más las dos temporadas de Take Us Home: Leeds United que la única de All Or Nothing: Tottenham Hotspur.
Pochettino, quien armó un equipazo con menos recursos que otros clubes de la Premier (porque el Tottenham invirtió casi todos sus ingresos en la construcción de un hermoso estadio) y llevó al club a la final de la Champions 2019, fue despedido por el dueño (el multimillonario inglés Daniel Levy) al comienzo de la temporada 2019-2020 y reemplazado a las pocas horas por Mourinho. Este proceso (para mi gusto injusto y no exento de cierto sadismo) se sintetiza en los primeros 20 minutos del capítulo inicial. Es, por lo tanto, una serie sobre la era Mourinho, “el villano favorito”, uno de los entrenadores más eficaces y ganadores de la historia (25 títulos, incluidos ocho campeonatos de liga en Inglaterra, España, Italia y Portugal, y dos Champions con el Porto y el Inter de Milán), pero que en los últimos tres años parece haber perdido ese gen vencedor.
Más allá de que ha suavizado un poco el trato con la prensa y los jugadores, Mourinho es de esos técnicos cascarrabias, provocadores, arrogantes y -claro- hiper exigentes. En cámara es el malvado perfecto y eso lo hace un personaje fascinante. Su primera experiencia en el Tottenham no puede ser considerada un fracaso absoluto (llevó al equipo del 14º al 6º puesto y lo clasificó para las fases preliminares de la Europa League), pero por primera vez en mucho tiempo los Spurs no ingresaron en la Champions. De todas formas, conocer de primera mano y de manera muy minuciosa sus métodos de entrenamiento, sus planteos de los partidos y cómo se relaciona con su plantel no deja de ser una experiencia muy recomendable para todo futbolero.
A diferencia de All Or Nothing: Tottenham Hotspur, la segunda temporada de Take Us Home: Leeds United tiene apenas dos partes y menos de dos horas de duración. Si en el primero puede verse con lujo de detalle el día a día, la trastienda y la intimidad de un club, en el del Leeds todo luce demasiado compactado, apurado (algo que no había ocurrido con la primera entrega, que en 6 episodios registró la primera experiencia de Bielsa, que por muy poco no pudo coronarse con el ascenso). Aquí, la propuesta se reduce a exponer el victorioso andar en la pre pandemia, las dudas que generó el largo receso obligado por el Coronavirus y a esa recta final que, esta vez sí, terminó con el campeonato y el acceso a la élite de la Premier, donde Leeds es -jugadas apenas tres fechas- la gran revelación.
Más allá de lo conciso, abreviado y limitado del registro de la T2 del Leeds, quienes amamos a Bielsa no podemos dejar de emocionarnos con la épica de esos últimos partidos, los festejos y esa mística que el Loco logró transmitir y que los jugadores la ratificaron en cada uno de sus partidos del Championship y se la devolvieron a modo de agradecimiento a la hora de las celebraciones.
Mourinho es el exponente acabado del “ganar como sea, cueste lo que cueste”; Bielsa, el de hacerlo con las armas más nobles y dignas del fútbol. Está claro que Mou ha sido mucho más exitoso en términos de títulos. También, que el Loco ha inspirado a varias generaciones, ha mejorado a todos los clubes en los que estuvo, ha formado a decenas de jugadores y es el modelo de muchos entrenadores (incluídos Pep Guardiola y el propio Pochettino). Sin despreciar al primero, me quedo con el segundo. En el triunfalismo en el que está sumido el fútbol contemporáneo muy probablemente el ejemplo a destacar por la mayoría sea el de Mourinho. DIEGO BATLLE
-Fernando (España/2020). Dirección: Jaume García y Arnau Monràs. Música: Micka Luna. Fotografía: Bernabé Bulnes Duración: Cinco episodios de entre 40 y 50 minutos cada uno. Ya disponible en Amazon Prime Video.
Bicampeón mundial de Fórmula 1 en 2005 y 2006, Fernando Alonso integró la nómina de pilotos de la máxima categoría hasta fines de 2018, cuando luego de varios años penando con un auto de la escudería McLaren falto de potencia emigró en busca de nuevos desafíos. Desde entonces, el español se dedicó a competir en las carreras más importantes del mundo, entre ellas las míticas 500 Millas de Indianápolis y las 24 Horas de Le Mans, que junto al Gran Premio de Mónaco de F1 conforman la llamada “Triple Corona” del automovilismo.
La miniserie está compuesta por cinco episodios de entre 40 y 50 minutos que registran las aventuras del español durante 2019 y principios de 2020. Lo hace valiéndose de la herramienta principal de los documentales deportivos que en los últimos años se volvieron una constante en el menú de las distintas plataformas de streaming: una cámara con acceso completo tanto a la cocina de cada evento como al día a día del piloto fuera de las pistas y a su entorno íntimo.
Así, luego de un episodio inicial dedicado a explorar su historia personal y sus inicios en el automovilismo, la serie viaja hasta Estados Unidos para el fallido intento de participar en las 500 Millas de 2019 y más tarde a Europa para las 24 Horas de Le Mans, donde el español se subió al escalón más alto del podio. Los últimos episodios muestran su participación en el Rally Dakar de enero de este año, en lo que fue su debut en este tipo de competencias “off road”.
Hay dos formas de analizar Fernando. Es muy probable que los fierreros y seguidores disfruten hurgando en el detrás de escena de las competencias, en tanto la posibilidad de ver la dinámica interna de los equipos, los preparativos de los autos y las charlas entre los pilotos e ingenieros, entre otros aspectos, no es algo de todos los días.
Pero, para aquellos ajenos al mundo motor, el resultado deja un sabor amargo. Fernando opera también como una movida de marketing destinada a acrecentar la imagen pública de un protagonista presentado como un tipo simpático y extraordinario, sin dobleces. La constante alusión a sus emprendimientos comerciales paralelos (su museo, su marca textil) muestra que, paradójicamente, quizás lo deportivo no sea un fin en sí mismo sino apenas un medio para proyectar los negocios. EZEQUIEL BOETTI
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Hola Lucas, quizás la redacción del texto no es del todo clara precisa, pero dice eso: que ganó dos Champions (probablemente faltó aclarar aún más que fue una con cada equipo o algo así). Saludos
Una corrección: Mourinho ganó 2 Champions, una con Porto y otra con Inter.