Festivales

Críticas de “A metamorfose dos pássaros”, de Catarina Vasconcelos; y “Casa de antiguidades”, de João Paulo Miranda - #68SSIFF

En el festival vasco se presentaron dos audaces óperas primas rodadas en portugués.

Publicada el 22/09/2020


-A metamorfose dos pássaros (Portugal/2020), de Catarina Vasconcelos. Duración: 101 minutos. (Competencia Zabaltegi-Tabakalera)

Lírica y reposada, la ópera prima de la portuguesa Catarina Vasconcelos premiada en varios festivales como la Berlinale (compitió en la nueva sección Encounters) y el IndieLisboa es un collage visual y sonoro que reconstruye la historia de su propia familia. No estamos, de todas maneras, ante una home movie o un documental sino frente a un film con espíritu de diario personal construido con mayoría de materiales de ficción, muchas voces en off y algo de archivo real.

A metamorfose dos pássaros es la historia de tres generaciones: la de su abuelo Henrique, oficial de la marina, que se casó con Beatriz y se pasó buena parte de su vida en alta mar mientras ella cuidaba de la familia; la de su padre Jacinto (uno de los seis hijos que tuvieron Henrique y Beatriz); y, claro, la de la directora, que construye esta suerte de correspondencia fílmica que apuesta a la ensoñación y a un viaje al pasado con elementos fantásticos (papá Jacinto estaba obsesionado con convertirse en un pájaro). Un patchwork caleidoscópico, un ensayo experimental (hay algo del cine de Rita Azevedo Gomes y Gustavo Fontán en su propuesta) construido en una pantalla 4:3 casi cuadrada con amor, sensibilidad y belleza.






-Casa de antiguidades / Memory House (Brasil/2020), de João Paulo Miranda. Duración: 93 minutos (Competencia New Directors)

Elegido en principio para la selección oficial del malogrado Cannes 2020, el primer largometraje del brasileño João Paulo Miranda tuvo su estreno en el reciente Festival de Toronto y ahora llegó a San Sebastián con una propuesta alegórica, pero de indudable impronta política a la hora de trazar paralelismos con la situación actual de su país.

El veterano Cristovam (Antonio Pitaluga) se ve forzado a abandonar su pueblo rural del norte y trasladarse hasta una antigua colonia austriaca del sur para trabajar en Kainz, una planta elaboradora de leche. Ese ámbito racista (fascista) no parece ser precisamente el mejor lugar para un negro y la hostilidad se hará sentir a cada minuto.

Nuestro anithéroe descubre la casa llena de antiguedades a la que alude el título y se instalará allí con la idea de conectarse nuevamente con sus raíces, aunque deberá convivir con incómodos intrusos y niños que circulan por los alrededores disparándoles a los perros. La crueldad es otra de las constantes de un film (donde veremos también cómo matan a una vaca) que mezcla elementos del Cinema Novo, del western a la Bacurau, de Kleber Mendonça Filho; y hasta del surrealismo a la David Lynch.

El resultado es más bien contradictorio. Por un lado, hay un retrato de la creciente derechización social sin apelar a los mecanismos más obvios y tradicionales de la denuncia; pero al mismo tiempo hay cierto regodeo con el sadismo y hasta cierto pintoresquismo folclórico. De todas formas, se trata de una inquietante y arriesgada fábula sobre un país que está lidiando con sus peores fantasmas y horrores.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS