Críticas

Streaming

Crítica de “Trigonometry”, serie dirigida por Athina Rachel Tsangari y Stella Corradi (BBC / HBO Max)

Esta creación de Duncan Macmillan y Effie Woods se suma a los muy buenos exponentes de series británicas que se lanzaron en los últimos meses.

Estreno 30/11/-0001
Publicada el 09/06/2020

Trigonometry (Reino Unido/2020). Showrunners y guionistas: Duncan Macmillan y Effie Woods. Dirección: Athina Rachel Tsangari (5 episodios) y Stella Corradi (3 episodios). Elenco: Ariane Labed, Thalissa Teixeira, Gary Carr, Anne Consigny y Rebecca Humphries. Fotografía: Sean Price Williams. Música: Alexis Grapsas. Edición: Morten Højbjerg, Matthew Johnson y Dan Roberts. Duración: 8 episodios de unos 45 minutos cada uno.



El excelente momento que atraviesan las series inglesas (al menos las que están circulando por el mundo) se consolida con esta producción que, más allá de su lanzamiento original en la BBC, fue una de las principales novedades del catálogo del flamante servicio de streaming HBO Max en Estados Unidos

Luego de las buenas impresiones que nos habían dejado Trying, Normal People y The Great, Trigonometry ratifica ciertos atributos que vienen regalando las series británicas: audacia, humor y sensibilidad.

La creación de Duncan Macmillan y Effie Woods (dos showrunners y guionistas sin demasiados pergaminos previos) se destaca por abordar una temática (la vida de a tres) que podría haber dado para la mera provocación y, en cambio, se sostiene siempre con encanto, simpatía y una absoluta falta de prejuicios. Personajes queribles (e intérpretes ídem), conflictos con los que uno puede consustanciarse incluso desde las diferencias y un relato que jamás pierde la elegancia, la profundidad psicológica, la comicidad y la capacidad de seducción.



Si bien los cinco primeros episodios dirigidos por la griega Athina Rachel Tsangari (sí, la misma de Attenberg y Chevalier, aquí acompañada por el talentoso director de fotografía Sean Price Williams) fluyen mejor que los tres finales rodados por la italiana Stella Corradi, uno siempre quiere a los personajes de esa tragicomedia que es Trigonometry, nos importa qué sienten, qué les pasa, cómo reaccionarán ante las crecientes dificultades y desafíos que se les van presentando.

Gemma (Thalissa Teixeira) y Kieran (Gary Carr) son una pareja que lucha por mantenerse a flote en una Londres cosmopolita y de precios exorbitantes. El trabaja sobre todo de noche a bordo de una ambulancia como paramédico dispuesto a dar primeros auxilios y ella intenta llevar adelante un modesto bar-restaurante ubicado justo debajo de su casa. Los números no cierran y optan por subalquilar una habitación. Quien llega es Ray (la francesa Ariane Labed con un look a-lo-Natalie-Portman), una treintañera que supo ser una estrella de nado sincronizado y hoy vive entre miedos y traumas. Gemma y Kieran se aman incluso en medio de las dificultades, pero la llegada de Ray les hará replantearse sus supuestas certezas afectivas y sexuales. No conviene adelantar demasiado, pero habrá desde un asalto violento hasta fiesta de casamiento con caótica luna de miel, amores homo y héterosexuales, escenas acuáticas, conflictos económicos, niños en el medio y tragedias que todos intentarán sobrellevar de la mejor manera posible.

Con un humor asordinado, pasajes de intensidad emocional que se mantienen lejos de los excesos demagógicos y un trío de intérpretes prodigioso, Trigonometry se sobrepone a ciertos traspiés (algunos personajes secundarios no demasiado logrados, un par de timonazos de guión o un desenlace que no está a la altura de los planteos iniciales) para convertirse, en definitva, en una de las muy buenas series que nos ha regalado este 2020 de cuarentenas forzadas.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila



COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS
Crítica de “The Last of Us” - Temporada 2 - Episodio 2 (con spoilers)
Diego Batlle

Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.

LEER MÁS