Críticas
Streaming
Cinco notables documentales premiados en las ediciones 2019 y 2020 del Festival de Sundance
En esta nueva guía recomendamos cinco títulos que fueron galardonadas en los dos últimos años en esta prestigiosa muestra estadounidense.
-Campamento extraordinario (Crip Camp: A Disability Revolution, Estados Unidos), de James Lebrecht y Nicole Newnham (Netflix). Esta conmovedora película coproducida por el matrimonio de Barack y Michelle Obama reconstruye la historia de Camp Jened, un campo de verano que funcionó entre 1951 y 1977 en la zona de Catskill, en el estado de Nueva York. En verdad, narra las historias de vida de varios jóvenes con capacidades diferentes que -en pleno esplendor de Woodstock, el hippismo y el amor libre- encontraron allí un ámbito de libertad, expresión, creatividad y felicidad, lejos de los prejuicios y condicionamientos sociales. LeBrecht -uno de los codirectores- fue parte integrante de ese grupo, que además resultó el germen del movimiento de activistas por los derechos de las personas con capacidades diferentes. El material de archivo de la época es extraordinario. Como plus, la excelente banda de sonido incluye temas de Bob Dylan, Neil Young, Jefferson Airplane, Grateful Dead, Richie Havens y Buffalo Springfield, entre muchos otros. Ganador del Premio del Público en Sundance 2020.
-American Factory (Estados Unidos), de Julia Rieichert y Steven Bognar (Netflix). Esta producción en la que también participó el matrimonio Obama no paró de recibir reconocimientos (finalmente obtuvo el Oscar) con la historia de un multimillonario chino que compró una gigantesca planta abandonada de General Motors en la ciudad de Moraine, Ohio, para montar allí una fábrica de cristales para automóviles, pero la convivencia entre trabajadores chinos y estadounidenses resultó cada vez más conflictiva en una clara demostración de las crecientes tensiones sociales, económicas y hasta de idiosincracia entre ambas potencias. Ganador del premio a Mejor Dirección en el Festival de Sundance 2019.
-One Child Nation (China-Estados Unidos), de Nanfu Wang y Jialing Zhang (Amazon Prime Video). El documental de estas dos jóvenes directoras chinas describe con contundencia y sensibilidad los alcances, excesos, abusos y efectos (niños abandonados, esterilizaciones y abortos forzados) que tuvo en el gigante asiático la aplicación de la "política del hijo único" implementada desde 1979 y hasta 2015. Más allá de su espíritu coral, Nanfu Wang (realizadora de la notable Hooligan Sparrow) expone también su propia y desgarradora historia familiar para darle al film -que cuestiona con dureza la maquinaria propagandística- la dimensión íntima y humana a uno de los experimentos sociales más impresionantes de la historia. Ganador del Gran Premio en Sundance 2019.
-Honeyland (Macedonia del Norte), de Tamara Kotevska y Ljubo Stefanov (En alquiler en plataformas como Amazon Prime, iTunes, Google Play Movies). Fue una de las grandes sorpresa de 2019 y consiguió una doble nominación a los Oscar como Mejor Largometraje Documental y como Mejor Película Internacional ¿De qué trata esta doble nominada? De Hatidze Muratova, una veterana apicultora que vive con su madre nonagenaria y postrada en un remoto pueblo. Su vida sencilla y solitaria pasa por extraer la miel que producen las abejas, pero la llegada de una numerosa familia de origen turco empieza a amenazar su precario equilibrio, su forma de vida y hasta su existencia. Rodada durante tres años, narrada con una sensibilidad y una belleza deslumbrante y al mismo tiempo nunca intrusivas, Honeyland -también lanzada y premiada en Sundance- evita por completo la voz en off o cualquier otro artilugio para apostar a lo observacional. El resultado es cine puro y con una fuerte carga lírica. Ganador de tres galardones en la categoría World Cinema de Sundance 2019: Gran Premio, Fotografía y el denominado “Impacto para el cambio”.
-A la conquista del Congreso (Knock Down the House, Estados Unidos), de Rachel Lears (Netflix). Este documental registró el ascenso al poder de la joven estrella de la política estadounidense -de origen portorriqueño- Alexandria Ocasio-Cortez (a los 29 años sacó el 78,2 por ciento de los votos en las elecciones del Distrito 14 de Nueva York) y el fenómeno de otras jóvenes referentes de los Democratic Socialists of America (DSA), que en 2018 desafiaron al establishment del Partido Demócrata. Lo mejor de la película de Rachel Lears es la cercanía, el grado de intimidad que logra en su retrato de estas mujeres que luchan contra todo (incluida la tragedia de la muerte de una hija por falta de la debida atención en un hospital por carecer de seguro médico) y contra todos (léase corporaciones económicas, políticas y mediáticas) para cambiar desde adentro al tradicional y conservador Congreso de su país. Ganador del Premio del Público en Sundance 2019.
Otras guías:
-Veinte películas valiosas en Netflix
-Diez de las mejores series recientes
-Cine argentino, gratis en streaming
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.