Festivales

Crítica de “El cuidado de los otros”, de Mariano González, con Sofía Gala Castiglione (Competencia Internacional) - #34MDQFilmFest

La primera de las dos películas argentinas que compiten en la principal sección oficial es otro pequeño y notable trabajo de González en su triple faceta de actor, guionista y director.

Publicada el 12/11/2019


Tras esa notable ópera prima que fue Los globos (2016), Mariano González construye en apenas 70 minutos una película de fuertes implicancias emocionales. Sólido, concentrado y potente, este drama narra las desventuras de Luisa (impecable actuación de Sofía Gala Castiglione), una joven con doble trabajo: por un lado, colabora en un taller donde se fabrican réplicas de Budas y otras figuras en cerámica y, por otro, suma ingresos como babysitter. Mientras cuida al pequeño Felipe se produce un accidente y el chico sufre una grave intoxicación por lo que es internado de urgente. Desesperados, los padres del pequeño, Carla (Laura Paredes) y Sebastián (Edgardo Castro), le echan la culpa a ella y a su novio Miguel (el propio González), quien justo estuvo al cuidado de Felipe en el preciso instante del infortunio.

La culpa es una de las constantes de este film que tiene a Sofía Gala Castiglione casi todo tiempo en pantalla. Es ella quien intentará -como puede, como le sale- saber cómo está el pequeño y ofrecer las disculpas del caso. La otra parte le responde con constantes negativas y hasta con amenazas de acciones judiciales.

Luisa se debate entre cubrir a su novio (que parece estar en su mundo) a pura lealtad y el deseo de distanciarse por el rechazo, indignación, angustia, bronca, desesperación y dolor que toda la situación le genera. El cuidado de los otros resulta -como buena parte de la literatura de Paul Auster o Ian McEwan, por ejemplo- un impiadoso, desgarrador e inteligente estudio sobre el azar y la precariedad con la que convivimos. Lo que en determinado momento parece pura armonía en solo un instante puede transformarse en un infierno inmanejable. De todo eso está construido este austero, preciso y al mismo tiempo provocador e inquietante film que ratifica a González como un autor para seguir muy de cerca.






Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila


COMENTARIOS

  • 14/11/2019 15:53

    Un film honesto, bien escrito y bien realizado por Mariano Gonzalez y convincentemente actuado por Sofía Gala Castiglione. El tema de la responsabilidad individual y el sentido de la culpa son desarrollados a través de un argumento creíble, con una pintura exacta de los personajes y en particular del marco social en que se desenvuelven. El mérito mayor de Gonzalez en no caer en los lugares comunes. Su film es un derroche de sentido común, con una exposición clara de los problemas y un desarrollo creíble de los acontecimientos. El personaje central asume su responsabilidad sobre lo ocurrido. No obstante, sabe que cometió un error y el sentido de la culpa la persigue. Muy sutilmente el argumento facilita un delineamiento de los personajes y describe con claridad la pertenencia de clase social de cada uno. Ello deja lugar para que, sin falsas moralinas, cada uno de ellos sepa que la movilidad social está ligado con las posibilidades laborales, y que de su cuidado y mantenimiento depende en gran medida la inclusión social.

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS