Festivales
Críticas de “Uncut Gems”, de los hermanos Safdie; “Dolemite Is My Name”, de Craig Brewer; y “A Beautiful Day in the Neighborhood”, de Marielle Heller - #TIFF19
Por María Fernanda Mugica, desde Toronto
Entre las películas más esperadas (y luego elogiadas) de esta 44ª edición de la inmensa muestra canadiense figuraban los nuevos trabajos de los directores de Good Time: Viviendo al límite con Adam Sandler como protagonista; el regreso de Eddie Murphy de la mano del realizador de Ritmo de un sueño (Hustle & Flow) en una producción de Netflix (se estrenará en la popular plataforma de streaming el 25 de octubre); y el nuevo trabajo de la creadora de The Diary of a Teenage Girl y ¿Podrás perdonarme? con nada menos que Tom Hanks al frente del elenco.
-Uncut Gems (EE.UU., 135'), de Benny y Josh Safdie (Sección Special Presentations). Premiere Internacional ★★★★½
Después de un comienzo enigmático que conecta una mina de piedras preciosas con el cuerpo humano, acompañado de música de sintetizador, Uncut Gems se lanza en un devenir de ritmo frenético. Con cámara de movimientos ágiles y un trabajo de sonido en el que se entremezclan conversaciones varias y más música, los Safdie cuentan la historia de un hombre metido en un círculo vicioso, más bien un tornado, del que no puede escapar. Howard Ratner, un joyero del distrito de los diamantes de Manhattan, le debe dinero a todo el mundo y hace cualquier cosa por mantenerse en el juego, armando una cadena en la que cubre una deuda con otra deuda. Que alguno de los eslabones se corte es sólo cuestión de tiempo.
La tensión que generan los Safdie desde el guión y la puesta en escena es creciente e imparable. Uncut Gems es una prodigiosa combinación de thriller, drama y comedia, que mantiene al espectador nervioso todo el tiempo, preso de una tremenda ansiedad por lo que puede pasar, pero también disfrutando del paseo en esta montaña rusa.
En el centro de todo está el protagonista, Adam Sandler, un nombre que viene cargado de un montón de expectativas, para bien y para mal. El actor supo hacer buenas comedias y otras muy fallidas y su particular estilo le trajo tantos fans como detractores. En la elección de Sandler para este papel hay una utilización consciente de lo que provoca en el público, el que lo ama y el que lo rechaza, además de mantener una fe absolutamente justificada en su talento (algo parecido a lo que sucedía con Jim Carrey en El insoportable). La elección no podría haber sido más adecuada porque Sandler demuestra lo que es capaz de hacer con un personaje bien desarrollado, que está siempre en la frontera entre la comedia y la tragedia.
-Dolemite Is My Name (EE.UU, 118'), de Craig Brewer (Sección Special Presentations). Estreno mundial ★★★★✩
Volvió el Eddie Murphy que queremos. El que brillaba en las comedias de la década de 1980 dirigidas por John Landis; el que protagonizó con Steve Martin la excelente Bowfinger: El director chiflado, de Frank Oz. Justamente con ese film tiene cierta afinidad Dolemite is My Name. En principio, el film de Craig Brewer es una biopic de Rudy Ray Moore, un comediante y cantante que en los '70 se hizo famoso dentro de la comunidad afroamericana con sus discos de comedia y shows de stand up, en los que se presentaba como un personaje llamado Dolemite, un proxeneta que contaba historias subidas de tono.
La primera parte de la película es un buen resumen de cómo Moore fue armando su carrera, pero lo mejor empieza cuando decide hacer una película que toma bastante del entonces de moda género blaxploitation y lo lleva hacia el terreno de la comedia. Ahí empieza un divertidísimo retrato de un grupo de personajes extravagantes, muy distintos entre sí, trabajando contra viento y marea para hacer un film de dudoso valor artístico. Como pasaba en Bowfinger, tal vez el último gran papel cómico de Murphy hasta ahora, lo que hace reír también genera emoción en quienes aman el cine y comprenden la pasión que sienten quienes lo hacen. No es casual que los guionistas Scott Alexander y Larry Karaszewski, dúo especialista en adaptar historias de la vida real a la pantalla, sean además los autores de esa gran obra sobre el amor por hacer películas que es Ed Wood, además de El mundo de Andy.
Aunque Dolemite es el protagonista, los personajes secundarios son importantísimos en el film y están interpretados por un elenco de reconocidos actores afroamericanos, que incluye a Wesley Snipes, en una actuación sorprendente, Keegan-Michael Key, Chris Rock, Titus Burgess y Da'Vine Joy Randolph.
Fiel a nuestros tiempos, la película también toca el tema de la representación y la diversidad en el cine. No lo hace de una manera moralizante, más allá de algún diálogo más explícito al respecto, sino desde su espíritu de comedia, como en una gran escena en la que Moore y sus amigos van a ver Primera plana, de Billy Wilder, y no entienden de qué se ríe el público blanco que los rodea.
-A Beautiful Day in the Neighborhood (EE.UU., 107'), de Marielle Heller (Sección Gala Presentations). Estreno mundial ★★★★✩
En los Estados Unidos, el nombre de Mr. Rogers evoca a la infancia de muchos adultos. El educador y ministro presbiteriano fue conductor del programa para chicos Mr. Rogers' Neighborhood desde 1968 hasta 2001. Pero no es necesario conocer esa información para que la película de Marielle Heller emocione hasta las lágrimas.
La clave es que A Beautiful Day in the Neighborhood no se trata sobre M.r Rogers sino sobre el efecto que su filosofía de vida tuvo en mucha gente, concentrándose en Lloyd Vogel, un periodista de la revista Esquire, reconocido por sus notas de investigación sobre temas complicados, a quien su editora decide asignarle la tarea de escribir un breve perfil sobre el conductor. A pesar de su reticencia, conocer a Mr. Rogers ayuda al periodista a confrontar algunas heridas emocionales profundas.
La idea del film tiene el potencial de ser una edulcorada lección de vida, pero la narración consigue evitar quedarse en eso y ser un vehículo de emoción genuina. Lo hace a través de un guión que contiene mucho humor y de la dirección de Heller, que viene de realizar dos muy buenas películas como The Diary of a Teenage Girl y ¿Podrás perdonarme?. La realizadora, uno de los talentos más sobresalientes del cine norteamericano de los últimos años, utiliza ciertos recursos visuales que le dan otro vuelo a una historia que desafía a las almas más cínicas.
Decir que la interpretación de Tom Hanks es fabulosa ya es repetitivo, pero lo es. Mr. Rogers no es un personaje fácil porque su calma y bondad resultan increíbles; parece tener una coraza de beatitud imposible de romper. Hanks logra hacerlo humano pero, además, cuenta con la ayuda de la gran interpretación de Matthew Rhys, como un periodista que vio demasiado daño en el mundo y se desespera ante el misterio de paz interior que le presenta su entrevistado.
Todos los beneficios de septiembre 2019 y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.
Me encantó leerte Fer, fue un poco como estar ahí! Qué ganas de ver las tres!