Festivales

Crítica de “Parasite”, de Bong Joon-ho (Competencia Oficial) - #Cannes2019

El brillante director de Perro que ladra no muerde, Memorias de un asesino, The Host, Madre, Snowpiercer y Okja se mete con la lucha de clases en otra sátira oscura y demoledora.

Publicada el 22/05/2019

Tras desatar (involuntariamente, por supuesto) hace dos años con Okja la batalla entre Cannes y Netflix que por ahora no tiene visos de encontrar una tregua, Bong Joon-ho regresó a la Competencia Oficial del festival con una película que ratifica su maestría narrativa, su inventiva visual y su desparpajo y capacidad de provocación a la hora de exponer vicios y miserias de la sociedad surcoreana.

El film describe en principio las muy disímiles realidades de dos familias: una de clase baja (viven en un sótano lleno de bichos, se alimentan con comida chatarra, sobreviven doblando cajas de cartón para una pizzería y se la pasan robando el wi-fi de los vecinos) y otra de clase alta que disfruta de empleadas domésticas y una hermosa casa con jardín y todos los detalles de diseño que puedan imaginarse.

Cuando el brillante hijo de la familia de bajos recursos reemplaza a un amigo para darle clases de inglés a la hija adolescente de la familia millonaria ambos mundos se encuentran. Al poco tiempo -estafas mediante- todos los integrantes del primer grupo terminarán trabajando para el segundo, pero -claro- la armonía no durará demasiado.

Puede que algunas metáforas y alegorías resulten un poco obvias (Bong Joon-ho nunca busca la sutileza y, en cambio, siempre da rienda suelta a su espíritu satírico y a una violencia de cómic), pero la película tiene una potencia, un vértigo, un virtuosismo, un desenfreno y una picardía incómoda que convierten al maestro coreano en uno de los más impiadosos observadores de las profundas desigualdades que genera el capitalismo salvaje.






¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?



COMENTARIOS

  • 22/05/2019 16:12

    Hola Diego. Gracias por la critica. Era la que mas estaba esperando de esta edición de Cannes. ¿Tiene fecha de estreno en Argentina? Gracias y saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS
Críticas de “The bewilderment of chile”, de Lucía Seles, y “Lo deseado”, de Darío Mascambroni (Competencia Argentina) - #BAFICI2025
Diego Batlle

El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.

LEER MÁS