Festivales
Crítica de “Frankie”, de Ira Sachs, con Isabelle Huppert y Marisa Tomei (Competencia Oficial) - #Cannes2019
El nuevo trabajo de este talentoso director estadounidense no llega a los niveles de Love is Strange y Por siempre amigos, pero resulta de todas formas un relato disfrutable.
Frankie, más allá de su título en singular que remite al personaje de una exitosa actriz que interpreta con la ductilidad de siempre (y un toque vulnerable que le da una impronta particular) la francesa Isabelle Huppert, es -en verdad- una película de estructura coral rodada en la bellísima ciudad portuguesa de Sintra y alrededores con personajes de varias nacionalidades (además de Huppert, aparecen la aquí otra vez genial Marisa Tomei, Brendan Gleeson, Greg Kinnear, Pascal Greggory y Jérémie Renier) en busca de amores, reconciliaciones, separaciones, despedidas, redenciones y hasta algún milagro (Sintra tiene tradición de aguas curativas).
El film se inscribe en el subgénero de extranjeros que viajan por Europa, caminando y charlando, residiendo en hoteles paradisíacos, comiendo en restaurantes riquísimos y visitando lugares de una belleza única. Piensen en las trilogía de Richard Linklater, y en Copia certificada, de Abbas Kiarostami; y luego súmenle algo de los Cuentos las cuatro estaciones, de Eric Rohmer; de Llámame por tu nombre, de Luca Guadagnino; y de Las horas de verano, de Olivier Assayas.
Hay algo de pintoresquismo y de lugares comunes burgueses en la propuesta, que alterna drama y comedia, costumbrismo y lirismo (hermoso el plano final también muy “kiarostámico”), pero Sachs sale bastante airoso del desafío con el aporte sustancial del brillante fotógrafo portugués Rui Poças (Zama) y de un auténtico seleccionado actoral.
¿Por qué asociarse a OtrosCines/Club?
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.