Críticas

Estrenos

Crítica de “Con este miedo al futuro”, de Ignacio Sesma, con Facundo Cardosi y Ailín Salas

Tragicomedia romántica sobre un escritor y docente universitario en plena crisis existencial.

Estreno 07/03/2019
Publicada el 06/03/2019

Con este miedo al futuro (Argentina/2018). Guión y dirección: Ignacio Sesma. Elenco: Facundo Cardosi, Ailín Salas, María Canale, Martín Mir y Darío Levy. Fotografía: Manuel Bascoy. Edición: Mariano Blanco e Ignacio Sesma. Dirección de arte: Lucía Lalor. Sonido: Sofía Montes y Lucía Mendoza. Distribuidora: Santa Cine. Duración: 78 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 2 (Cosmos-UBA y Centro Cultural Recoleta).



Leo (Facundo Cardosi) es un escritor frustrado y docente de Literatura en la facultad de Filosofía y Letras de la UBA que no está pasando precisamente por su mejor momento: a la crisis creativa le suma otra afectiva, ya que está en pleno proceso de divorcio con Agustina (María Canale) y debe encontrar dónde irse a vivir con sus magros ingresos. Lo que sigue, entonces, es una tercera crisis, ya más de corte existencial, de esas que tantos hombres sufren en la mediana edad tras unos cuantas frustraciones y fracasos.

Cuando Leo se empieza a interesar por Jazmín (Ailín Salas), una muy joven y talentosa alumna de su curso, la película bordea el patetismo (también cuando muestra el “reviente” de cierta noche porteña y de nuestro anithéroe), pero el guionista y director Ignacio “Nacho” Sesma (el mismo de Noche de perros) saca a flote el relato con bastante encanto, humor y sensibilidad. Así, lo que pintaba para un regodeo en los más bajos instintos y miserias de un perdedor autodestructivo (en la segunda mitad se insinúa una tragedia pasada que justifica ciertas características suyas), termina siendo un relato bastante más amable y querible de lo que prometía con ciertos elementos propios de la comedia romántica más clásica.

La película abusa por momentos de cierta “suciedad” con una permanente cámara en mano, que no siempre se traduce en tensión pero que de todas formas no llega a abrumar. Además, las impecables actuaciones de Cardosi como ese intelectual cínico e inmaduro y de Salas, en un personaje menos inocente que el de sus films previos, terminan convirtiendo a Con este miedo al futuro en una historia llevadera y disfrutable.






Más información sobre OtrosCines/Club y los beneficios para Marzo


 

COMENTARIOS

  • 9/03/2019 21:22

    A mi la pelicula me pareció bien narrada........con una camara en mano perseguidora de nucas pero que la expresión sale airosa por una excelente intrerpretacion de sus personajes. Tanto la insatisfacción como la incertidumbe y los obstaculos de cualquier jóven treintañero en los tiempos que vivimos, estan siendo expuestas con conviccion y con rigor de climas, especialmente por la labor de su protagonista. Es cierto que en determinado momento hay un golpe de timón que llevan el asunto a un plano más romántico y menos tortuoso, que indica que para ciertos desasosiegos no hay como tener a Aylin Salas cerca para intentar la más adecuada terapia.,

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La semilla del fruto sagrado” (“The Seed of the Sacred Fig”), película de Mohammad Rasoulof (MUBI)
Diego Batlle

-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.

LEER MÁS
Crítica de “Diamanti”, película de Ferzan Özpetek
Diego Batlle

Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.

LEER MÁS
Crítica de “La Zurda”, película de Rosendo Ruiz
Ezequiel Boetti

El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.

LEER MÁS
Crítica de “Un pastel para dos” (“My Favourite Cake”), película de los iraníes Behtash Sanaeeha y Maryam Moghaddam
Diego Batlle

Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.

LEER MÁS