Críticas
Estrenos
Crítica de “Border”, de Ali Abbasi
Ganador del premio máximo de la sección oficial Un Certain Regard y del galardón FIPRESCI de la crítica internacional en el último Festival de Cannes, el segundo largometraje de este director nacido en Irán hace 37 años, pero formado en Suecia y radicado en Dinamarca, se dio el gusto de competir hace pocos días por el Oscar en la categoría de mejor maquillaje. El resultado es una de las películas más audaces y fascinantes de los últimos tiempos.
Border (Gräns, Suecia-Dinamarca/2018). Dirección: Ali Abbasi. Elenco: Eva Melander, Eero Milonoff, Jorgen Thorsson, Ann Petren y Sten Ljunggren. Guión: John Ajvide Lindqvist, Ali Abbasi e Isabella Eklof. Fotografía: Nadim Carlsen. Música: Christoffer Berg y Martin Dirkov. Edición: Olivia Neergaard-Holm y Anders Skov. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 108 minutes. Apta para mayores de 16 años. Salas: 13 (Arte Multiplex, Bama Cine Arte, Multiplex Belgrano, Showcase Belgrano, Village Recoleta, Village Caballito, Cinemark Palermo, Hoyts Abasto, Showcase Norte, Showcase Córdoba, Showcase Rosario, América de Santa Fe y Cines del Centro de Rosario).
Este film tan fascinante como atípico podrá gustar o disgustar en la misma medida, pero no dejará a nadie impasible. El director de origen iraní Ali Abbasi tomó la historia homónima de Jon Lindqvist (autor de autor de la célebre novela que inspiró a Criatura de la noche y a su remake hollywoodense Déjame entrar) y realizó una película que –como su título- circula entre el film noir, el terror, el melodrama y el cuento de hadas con monstruos, todo ambientado en los bosques de Escandinavia. Justamente de Escandinavia son originarios los troles o trolls, seres del bosque de origen legendario desde la Edad Media, de aspecto antropomórfico y con una cola, más frecuentemente ligados al mal que al bien, que suelen secuestrar humanos, preferentemente niños, y reemplazarlos.
Tina es una mujer singular, de una fealdad absoluta con rasgos primitivos, una controladora de aduanas cuyo talento consiste en un finísimo y extraordinario olfato que capta de manera infalible a todo individuo que pretende cometer cualquier ilícito, o introducir elementos ilegales o irregulares, por el particular olor que emana. Tina vive en los bosques con un hombre dedicado a sus perros, únicamente para sentirse acompañada. Pero su placer consiste en vagar en contacto con la naturaleza forestal, bañarse desnuda en un lago en pleno invierno, o empatizar con los animales. Su padre está internado en un hogar y no siempre la reconoce. El orden de su vida se ve alterado cuando se cruza con Vore, un ser idéntico a ella, el primero con quien comete un error profesional. Tina queda atraída por ese ser con el que se identifica, y ya nada será como antes. Simultáneamente, Tina empieza a desovillar una red de pedófilos que abusan haciendo pornografía con niños, y ambas historias se trenzan, en una peculiar historia de amor, policial nórdico y búsqueda de la identidad.
Después de ver la película, investigué a la actriz que encarna a Tina. La caracterización que han llevado a cabo es impresionante: con una máscara fruto de horas de maquillaje, la talentosa –y hermosa- Eva Melander logra transmitir la confusión que atraviesa Tina cuando su orden se altera, en su búsqueda por sus verdaderos orígenes, la contradicción en los sentimientos que le despierta ese ser tan parecido a ella. Entre ambos nace una relación misteriosa, que se aparta de todo lo convencional y aun natural, manifestando una sexualidad diferente. La escena de sexo resulta una de las más fuertes y singulares que haya visto. La evolución de la historia sorprende a cada paso, porque no se ajusta a ningún cliché de los géneros que abarca, y sabe articularlos de manera absolutamente inusual y sugerente.
Como su título Border = límite, este film puede tener muchas lecturas: sobre el ser diferente o marginal, sobre la banalidad de los humanos, el choque entre cultura y lo primitivo, sobre la fuerza de la naturaleza salvaje y la naturaleza animal del ser humano. Los límites de difuminan.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
No la he visto aún, porque recién ayer se estrenó en mi país. Serugio antes de leer tu comentario, es decir al leer la crítica principal y la sipnosis de la película relacioné inmediatamente border con la forma del agua, es muy posible que lo que dices de Guillermo del Toro sea cierto. Gracias por la crítica, tengo que verla! Saludos
Excelente crítica!
Habiendo visto Border hace pocos días y enterado hace un momento que el libro de cuentos de Johan Ajvide Lindqvuist que lo incluye tuvo edición en inglés en 2011, ¿Es posible que Guillermo Del Toro haya leído Border, el cuento, antes de dirigir "La Forma del Agua"? Si han visto las dos películas calculo que entenderán el porqué de mi cuestionamiento.
Excelente, de lo mejor que se va a ver este año, sin dudas
Una historia original, no se parece a nada. La escena de la relación sexual, y el disfrute desenfrenado por el bosque y el lago son de una vitalidad explosiva. Me gustó mucho.
LA BELLA Y LA BESTIA La hiperosmia es la cualidad (calificada también como trastorno) de percibir olores que otras personan no son capaces de detectar. Estamos en una comunidad cerrada en Suecia. El film es una coproducción sueco ? danesa que comienza como un típico policial en un puesto de control de aduanas donde una mujer, una controladora de características algo extrañas, con una deformidad facial y un sentido del olfato súper desarrollado, detecta pasajeros que están intentando entrar sustancias o elementos prohibidos. Poco tiempo después sabremos también que ella, con su cualidad, colabora con la policía en la investigación de crímenes. Derivación muy libre de La Bella y La Bestia, Abbasi, inspirado en los personajes del cuento, recrea una historia de características policiales, llena de un suspenso muy bien logrado, en la cual se narra la historia de una mujer cuyo padre ha ocultado ciertos secretos que remiten a posibles experimentos realizados durante la época del nazismo en Alemania, haciéndonos reflexionar sobre el ser distinto. Border es un film donde reina el misterio. Abbasi tira de esa cuerda todo lo que puede y consigue armar un rompecabezas maravilloso donde no solo destaca la capacidad formal del director para la puesta en escena sino también su habilidad como guionista para enganchar al espectador por casi dos horas. Su personaje, Tina, una mujer ya madura y soltera, carece de maldad y tiene la facultad de poder oler lo que la gente esconde o piensa. Cuando Vore llega repentinamente a su vida, no solo llega quien será su amante sino también alguien que podría ser su alma gemela que le permite descubrir las bellezas de la vida. Es casi obvio que el amor se hará sentir entre ellos, pero Vore tiene una misión que cumplir y Tina puede ser un gran escollo para ello. El film de Alí Abbasi destaca por su originalidad más allá del encuadre en un género. Es una reflexión desesperanzada sobre la salvación a través del amor. Los personajes se atraen cuando se encuentran pero se van alejando en la medida que se van conociendo. Es una alegoría sobre el conocimiento, sobre el descubrimiento. Una metáfora platoniana sobre cómo podemos captar la existencia de los dos mundos, el sensible, alcanzable a través de los sentidos, y el inteligible, sólo a través de la razón. Tina es una versión mejorada de su especie mientras Vore permanece en un estado semi salvaje. Esa diferencia será crucial en el destino de sus vidas. Ella es una persona de total rectitud. Es una controladora ?nata? más allá de sus capacidades físicas. Su necesidad de control pasa no solo por lo físico sino que es una cuestión de rectitud. Ella sería incapaz de violar o transgredir una norma. Pero también es cierto que ella es producto de una educación, es un ser racional mientras Vore, en cambio, es incapaz de discernir, solo tiene una misión que cumplir y en ese objetivo radica todo su ser. Él se encuentra en una etapa anterior del desarrollo humano. Es puro instinto e intuición. Allí radica el misterio del título original del film: Border: Frontera. Lo que separa lo humano de lo animal. Eva Melander (sueca) y Eero Milonoff (finlandés), interpretan a Tina y a Vore respectivamente, transformándose en dos seres de características mitológicas mezcla de comportamiento humano y animal. Sus actuaciones son verdaderamente antológicas y contribuyen en grado sumo al éxito del film. Alí Abbasi se luce como escritor y director de un film impecable que seguramente generará un culto en la medida que se vaya conociendo. Una verdadera sorpresa en una cartelera dominada por los candidatos al Óscar.
Es cierto lo que dice Josefina que nadie puede quedar impasible ante esta extraña obra, por calificarla de alguna manera. Lo que ocurre es que el autor se toma el atrevimiento de utilizar una estètíca de la fealdad, para interrogarse acerca del límite ético de la comdición humana. Por eso creo que se está ante una especie de perfección en la realización cinematográfica pero que al mismo tiempo genera una distancia afectiva con los personajes y esa dualidad monstruo- persona con la que juega en todo momento. Creo que resultó insuficiente el probable intento de poetización del asunto y muchos espectadores sentirán sorpresa y extrañeza
ATENCIÓN LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA BORDER es sin dudas una película original que asume riesgos desde su inicio. La protagonista Tina es una policía que trabaja en un aeropuerto y tiene un olfato muy particular que detecta, como si fuera un animal, lo peor de los pasajeros que ingresan. Allí toma contacto con un personaje extraño que se irá introduciendo en su vida y modificará el eje de su existencia. En la primera mitad, la más normal de la película, el espectador se encuentra desconcertado porque no hay claridad hacia donde va la película. En la segunda mitad viene lo mejor que es la historia familiar de la protagonista y es donde el público logra engancharse con lo que le pasa a Tina (excelente trabajo de Eva Melander) Película interesante e inquietante que merece verse (7/10)
Hacía mucho que no me vendían tan bien una película, ¡gracias!