Críticas
Estrenos
Crítica de “Feliz día de tu muerte 2”, de Christopher Landon
Apenas 16 meses después del film original se estrena en todo el mundo esta más que digna secuela de la factoría Blumhouse que repite guionista, director y algunos elementos.
Feliz día de tu muerte 2 (Happy Death Day 2U, Estados Unidos/2019). Dirección y guión: Christopher Landon. Elenco: Jessica Rothe, Israel Broussard, Suraj Sharma, Sarah Yarkin, Ruby Modine, Rachel Matthews, Charles Aitken, Steve Zissis, GiGi Erneta, Tenea Intriago y Laura Clifton. Música: Bear McCreary. Fotografía: Toby Oliver. Distribuidora: UIP (Universal). Duración: 100 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas.
Ryan (Phi Vu) se despierta en su auto, va a la facultad, se junta con sus compañeros para trabajar en un proyecto científico que durante la noche tuvo un pico de consumo irregular, camina por los pasillos y es asesinado por un enmascarado (o enmascarada). Pero no muere sino que “revive” en el mismo día, lo que le permite intentar atrapar al asesino antes de que perpetre el crimen.
Así comienza Feliz día de tu muerte 2, secuela del film de 2017 producido nuevamente por Blumhouse (compañía de moda tras los éxitos de ¡Huye!, Fragmentado y La noche de la expiación). Un comienzo que enciende las luces de alerta: otra franquicia que, en lugar de expandir su universo, se limita a replicar una fórmula exitosa.
Pero el nuevo film del guionista y director Christopher Landon, felizmente, no es más de lo mismo. Sucede que el error en el proyecto científico generó una alteración en la temporalidad que ha puesto a Ryan en un bucle, pero su solución implica que esa alteración se traslade nuevamente a Tree (Jessica Rothe), quien volverá a vivir una y otra vez el día de su cumpleaños 18.
Feliz día de tu muerte 2 es una secuela original que apuesta menos al terror tradicional que a un tono de comedia negra y posmoderna, algo ilustrado en los mil y un suicidios (algunos de ellos, verdaderamente hilarantes) de Tree para cerrar el famoso bucle. La película refuerza así una apuesta por lo metadiscursivo que por momentos funciona, pero que en otros agota. Porque, si bien durante más de la primera mitad de metraje todo es leve y simpático, el relato virará hacia algunas decisiones éticas que debe tomar Tree.
Cierto apremio por resolver todas sus vertientes narrativas (el bucle, el destino de Tree, el descubrimiento del asesino) exhibe algunas inconsistencias de un guión que, de haberse concentrado más en su negrura autoconsciente, hubiera funcionado mejor.
Más información sobre OtrosCines/Club
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Merece la pena verla