Críticas
Estrenos
Crítica de “Vergara”, de Sergio Mazza
Un film sin grandes hallazgos del director de Amarillo y Gallero.
Vergara (Argentina/2018). Dirección y guión: Sergio Mazza. Elenco: Jorge Sesán, María Celia Ferrero, Lautaro Borghi, Adrián Garavano y Miranda Postiglione. Fotografía: Daniel Anguiano Zuñiga. Edición: Sergio Mazza y Federico Molentino. Dirección de arte: Nicolas Moncaglieri. Sonido: Maxi Gorriti. Distribuidora: Cinetren. Duración: 73 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas:10 (Gaumont, Cinemark Palermo, Hoyts Unicenter, Hoyts Abasto, Hoyts Dot, Hoyts Temperley, Showcase Belgrano, Showcase Quilmes, Village Rosario y Village Recoleta).
Siguiendo la premisa de rodar sobre lo que uno conoce, los directores del Nuevo Cine Argentino han dedicado buena parte de su filmografía a tematizar los problemas que los sacuden. Así, hace diez años exponían las problemáticas post adolescentes y hoy, la crisis de los 40 años.
Vergara, el protagonista de la última película de Sergio Mazza (Amarillo, Gallero), fue músico de rock y periodista de radio. Hoy está en caída: su novia acaba de dejarlo, no tiene trabajo y para colmo se le ha despertado un fuerte deseo de ser padre, con pocas posibilidades. Por un lado, los estudios médicos indican que su fertilidad es baja, pero -además- no tiene pareja. Y la chica con quien empieza una nueva relación es ajena a su problema.
La historia no va mucho más allá: Vergara no sociabiliza, es introvertido, poco amable, y el film lo sigue en su ambular cotidiano por su casa impersonal, su nuevo trabajo en el puerto –con el que tampoco siente ninguna empatía-, sus rispideces familiares. Un personaje poco explotado, que daba para desarrollar. El sonido del saxo –no olvidemos que ha sido músico- es permanente, y no acompaña los cambios de tono ni de ritmo, que los hay.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Nominada al Oscar a Mejor Película Internacional, ganadora de cinco galardones en el Festival de Cannes (incluido el Premio Especial del Jurado y el de la crítica internacional FIPRESCI) y del voto del público en San Sebastián, la más reciente producción de Rasoulof llegó finalmente a los cines de Argentina el 27 de febrero.
-Tras su paso por las salas, llega a la plataforma de streaming MUBI desde el viernes 25 de abril.
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Una VERGAra la pelicula