Críticas
Estrenos
Crítica de “5ta. a fondo”, de Franck Gastambide
La entrega número cinco cae a lo más bajo dentro de esta popular saga fierrera francesa.
5ta. a fondo (Taxi 5, Francia/2018) Dirección: Franck Gastambide. Elenco: Sabrina Ouazani, Franck Gastambide, Bernard Farcy, Malik Bentalha y Gregory Fromentin. Guión: Franck Gastambide y Stéphane Kazandjian. Fotografía: Vincent Richard. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 102 minutos: Apta para mayores de 13 años. Salas: 26.
La franquicia Taxi inició en 1998 de la mano del productor Luc Besson. La primera película fue un éxito comercial gracias a su buen funcionamiento como comedia de acción, pero a medida que avanzaron las entregas la saga fue perdiendo potencia. Once años después de la cuarta, llega una quinta película que está muy pero muy lejos de los logros iniciales.
5ta. a fondo (hasta su título es poco destacado) es algo así como una cruza berreta entre el espíritu fierrero y grasoso de Rápido y furioso -incluso su protagonista, el también director y coguionista Franck Gastambide, no sólo tiene un parecido físico notable a Vin Diesel sino que hasta imita sus gestos- y ese humor costumbrista basado en las diferencias culturales entre distintas regionales de Francia. Los “chistes” son dignos de las peores comedias argentinas de los años ’80: pocas cosas peores para una comedia que el humor chillón, burdo y predecible puesto en boca –y en los cuerpos– de personajes deliberadamente exagerados.
En ese sentido, un buen ejercicio es pensar a 5ta. a fondo como una película de Guillermo Francella de la época de Exterminators: un planteo policial absurdo al que le sigue un desarrollo que mezcla las escenas de acción con menos adrenalina y emoción que se recuerden y, lo dicho, una búsqueda humorista articulada alrededor de motivos mil veces vistos. Ni siquiera el regreso del Peugeot tuneado salva a 5ta. a fondo del bochorno.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
No seas malo, esta buena la pelicula, tampoco es una obra maestra. Destaco lo hermosa que es la actriz holandesa sand van roy y su parecido con la periodista deportiva argentina alina moine. Es increible como esta pelicula pasa de ser una comedia de accion a un homenaje a la saga de rapidos y furiosos, desde el el 407 estampado en un barco (guiño a la famosa escena de la segunda entrega), pasando por el llamativo parecido del protagonista a vin diesel.