Críticas
Estrenos
Dos críticas de “Roma”, de Alfonso Cuarón
Un día antes de su lanzamiento mundial en Netflix, se estrena en seis salas de todo el país este regreso de Cuarón a su México natal con una película con múltiples elementos autobiográficos que le valió el León de Oro en la Mostra de Venecia y que viene arrasando en la temporada de premios rumbo a los Oscar.
Roma (México/2018). Guión, fotografía y dirección: Alfonso Cuarón. Elenco: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Marco Graf, Fernando Gregiaga, Daniela Demesa, Carlos Peralta, Nancy Garcia y Jorge Antonio Guerrero. Edición: Alfonso Cuarón y Adam Gough. Distribuidora: Maco Cine (salas), Netflix (streaming). Duración: 135 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 5 - BAMA Cine Arte, Cines Del Centro (Rosario), Cine América (Santa Fe), Cine Universidad (Mendoza) y MALBA (7 funciones gratuitas).
Crítica 1, por Manu Yáñez
Filmada con una cámara digital Alexa de 65mm, las imágenes en blanco y negro de Roma proponen –además de un retrato del México de 1970 y 1971– un diálogo permanente entre el naturalismo y el formalismo, canalizando la representación de una memoria viva, invocada desde una perspectiva contemporánea. Del lado (neo)realista, la textura de las imágenes evocan un universo táctil, casi hiperrealista, no filtrado por la porosidad nostálgica del cine analógico; mientras que la dimensión artificiosa del film se articula a través del punto de vista: la cámara observa desde la distancia, apartada, en plano secuencia, casi como si fuera una presencia fantasmagórica, y lo que captura son los movimientos de una familia de clase media-alta cuya armónica cotidianeidad se verá trastocada por acontecimientos privados y públicos.
El arranque de Roma es deslumbrante. Entre las composiciones de grupo –a medio camino entre la espontaneidad y lo coreográfico– y el retrato de objetos empapados de memoria, detalles aparentemente banales, como una ventana sucia, una pelota deshinchada o la ropa tendida adquieren una punzante resonancia poética. Además, el rigor con el que Cuarón se vuelca en el retrato intimista de la familia, marcado por la abundancia de tiempos (sólo aparentemente) muertos, remite al trabajo de una noble estirpe de cineastas orientales: de los minúsculos y sublimes dramas domésticos de Yasujirō Ozu a las crónicas autobiográficas del taiwanés Hou Hsiao-hsien, donde la Historia, en mayúsculas, se infiltraba en los rituales cotidianos de los personajes.
Luego, a medida que avanza el film, Cuarón siente la necesidad de desarrollar en profundidad el drama de Cleo, lo que convierte la segunda mitad de Roma en un ejercicio fílmico más convencional, menos estimulante. Los acontecimientos se aceleran, los fueras de campo del relato se van resolviendo y el acercamiento a la cotidianidad se va diluyendo en pos de una resolución marcada por la catarsis, una decisión que ya lastraba, en parte, los logros de Gravedad, la anterior película de Cuarón. Pese a todo, el director de Y tú mamá también –otro film sobre jóvenes que descubrían la complejidad y sinsabores de la realidad adulta– consigue en Roma la difícil proeza de evocar el pasado con un pie puesto en la nostalgia y el otro en el sentido crítico. Qué significa recordar, sino aceptar que todo ejercicio de memoria trastoca tanto nuestra visión de la H/historia como de la realidad presente.
Crítica 2, por María Fernanda Mugica
Después de explorar algo tan lejano como el espacio exterior en Gravedad, Alfonso Cuarón apeló a su propia vida y recuerdos de la infancia para su nueva película, Roma. El barrio en el que creció el director, personajes creados a imagen y semejanza de su familia, filmados en blanco y negro, con un ritmo pausado que permite que el tiempo pase en cada encuadre.
“Las mujeres siempre estamos solas”, dice la señora Sofía a Cleo, la empleada doméstica con quien tienen una relación casi familiar y cuyo punto de vista lleva la película. El centro del film son justamente las mujeres -la dueña de casa, sus dos empleadas y su madre-, quienes mantienen en pie el hogar con cuatro niños a los que protegen de la realidad del abandono de su padre.
Cleo es una protagonista callada, que expresa su cariño por los chicos pero poco más y vive las situaciones complicadas con las que se enfrenta con una actitud de aceptación que bordea la resignación. Se nota el afecto con el que Cuarón recuerda a la Cleo que tuvo en su vida, aunque el director de Y tu mamá también y Niños del hombre no deja de subrayar la complejidad de una relación que tiene mucha familiaridad pero en la que hay una disparidad implícita entre los dueños de casa y las mujeres que se ocupan de las tareas del hogar.
La belleza de cada cuadro de Roma, que por momentos recuerda al neorrealismo italiano, es innegable. Hay un sentido del humor que salpica el drama de la historia, cortando cierto aire de poesía que puede resultar excesivo pero también funciona como una muestra de una visión sobre la vida en la que los momentos trágicos y los felices están siempre pegados y un poco mezclados.
¿Puede una escena arruinar todo lo que una película construyó hasta cierto momento? La respuesta no es fácil de contestar. Sin entrar en detalles de la trama, basta con decir que un pasaje trágico demasiado explícito resulta molesto y pone en duda la necesidad de explotar una situación como la que se muestra. El sabor amargo de esa decisión del director persiste aún después de las secuencias finales que recuperan lo que el film parecía ser en un principio.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Aunque nació en Turquía, pocos directores encarnan la “italianidad al palo” como Özpetek, quien en este caso propone una tragicomedia coral con las actrices con las que ha trabajado a lo largo de su carrera.
El realizador de De caravana, Tres D, Todo el tiempo del mundo, Maturità, Casa propia y Ahora y siempre vuelve 15 años después al mundo del cuarteto cordobés aunque con un cambio de registro y de género. Tras su reciente paso por la Competencia Argentina del BAFICI, se estrena en 30 salas.
Los directores de la elogiada El perdón / Ballad of a White Cow (2021), regresaron en 2024 a la Competencia Oficial de la Berlinale con su segundo largometraje en común, que ahora se estrena en 10 salas argentinas.
Se recomienda leer esta reseña solo si ya han visto el segundo capítulo, dirigido por Mark Mylod (Succession, Game of Thrones) y estrenado este domingo 20.
Solo puedo decir que me gustó, amo el cine latinoamericano y lo que muchos llaman lentitud, me parece que es un relato sin pretensiones de impresionar a la audiencia, ese es lío del arte autobiográfico (por eso creo que algunos odian el arte de Frida Khalo y a mi me encanta) parece egocéntrico y aburrido, pero yo si lo aplaudo, porque me gusta conocer los países y las épocas a través del cine, también me gusta la nostalgia de cada detalle que se ve en la historia, por lo que debes investigar más acerca de lo que quiso expresar el director y o queda a la libre interpretación. Personalmente sentí miedo, angustia, indignación y orgullo, por lo que no estoy de acuerdo con aquello de que no transmite nada, la protagonista y su mundo personal de inocencia en medio del caos doméstico y luego la agitación de la ciudad fue bien logrado, yo entendí que la objetividad de la que habla el director es a la larga, simplicidad, en la historia los personajes siguen porque así es. Los premios son lo de menos, Cuaron quiso desnudarse y eso tiene riesgos, se dirán cosas buenas y malas, pero igual es su trabajo, a mi manera de ver bellísima y con toda la magia del blanco y negro...
Coincido con Katy. Una película insípida, sin emociones, sin mensajes. Aburrida en todo sentido. Lo único que me gustó, fueron todo los autos de época que se veían. Pero en general, una pérdida de tiempo.
Sencillamente insípida! Historia sin argumentos ni trama principal. Sin sub tramas que te atrapen. La vida de una doméstica contada a pedazos sin drama (90%) de las mujeres en el mundo son madres solteras. Vacíos eternos. Escenas que no eran nutritivas ni visualmente ni intelectualmente ni nada.. Un final sin emoción. Una película sin emociones. Me transmitió cansancio y acabó con mis expectativas.. Para mi.. Malisima.
Además de que normalmente dejo cierto tiempo hasta que pasa el furor inicial por una pelicula o por una novela, recién estos días he instalado el famoso Netflix. Y lo estrené, lastimosamente y con grandes expectativas, derivadas de las aclamaciones de la crítica, nada menos que con "Roma". Demoré toda una tarde en lograr terminarla y, de inmediato, quise saber en Google si habria ALGUIEN EN EL MUNDO a quien no le hubiera gustado. Para mi consuelo, constato en este grupo que hay muchisimos. "Roma" tiene demasiadas fallas formales: la caracterización de lo que era en ese tiempo una colonia, o urbanizacion , de clase media-alta, pareciera ser un barrio popular lleno de vendedores de maní caliente y de afiladores de cuchillos. La obsesión (citada ya) por lo de amarrar al perro, las consabidas entradas de los autos al estrecho garaje, la absolutamente innecesaria demostración karateka y en pelotas del amante de Cleo... la deplorable y tambien innecesaria escena del instructor de artes marciales, en una especie de remedo postural y de ambiente del Zampanó de "La strada" felliniana... Yelitza Aparicio solo se más o menos interpreta a sí misma, habría que verla en otros papeles para confirmar su aparente pasta. Mucho mejor, como actuación, la de la madre de la familia. No me gustó, realmente. Una auténtica desilusion.
A mi si me gusto mucho la película , reí , llore y hasta susto me lleve cuando los niños se estaban ahogando , no se me hizo aburrida y aparte no es la típica historia. La volvería a ver.
es la peor película que he visto, me dio cancer de ojo al verla
Tengo varios sentimientos encontrados con esta película. Voy a olvidarme por un rato si fue nominada al Oscar o no, si salio en netflix o en cines. Paso a contar porque no creo que esta pelicula no "funciono" conmigo. Estando uno acostumbrado al vaiven imparable de las filmicas hollywoodenses, es normal sentir que la película cuesta en "arrancar". Eso no es lo que mas me incomoda, sino el valor de las escenas. En muchos momentos de la película, me detuve a preguntarme qué valor estaba en juego en esta escena, que significado le brindaba a la historia, porque habrian de extender tanto su duración. Sinceramente senti que muchas escenas estaban "de relleno", no nos brindaban ninguna informacion de los personajes ni algo significativo a la trama. Adhiero, el film no tiene porque brindarnos el tumulto al que estamos acostumbrados con la maquinaria Hollywood. Aunque me hace creer que al fin y al cabo, no tiene ningun interes en mantener al espectador expectante. Por ultimo, siento que la pelicula avanza por acumulación y no por acción dramática. Recién llegando al ultimo tramo de la película senti que realmente avanzaba. Rescato: me llamo la atención las escenas de conflicto, lo dramático en contraposición a lo "alegre", como cuando una abuela y su nieta estan felizmente observando a los bebes recien nacidos y el techo se desmorona sobre ellos. Me gustan varios planos utilizados y esteticamente me parecio bien cuidada. En fin esto es como vivi la peli saludos!
Hacer esta película es como adaptar la película "Esperando la carroza" pretendiendo convertirla en" La lista de Schindler." , o al revés : hacer una comedia que se llame: "La vida es bella... En Europa " No entiendo el mensaje. Me parece un documental de muyyyyyy lento avance. Qué solo gráfica algo que ya todos conocemos. Ricos y pobres interactuando en escenarios comunes con realidades diferentes. Nada que no siga sucediendo y no pare de suceder si las mentalidades psicópatas que están ocupando lugares de poder permanecen siendo indiferentes a las desigualdades sociales. Solo rescato de la película que deja una esperanza: Que a pesar de la superficialidad de las clases acomodadas siempre hay algún quiebre que los hace reaccionar..
Una película de trámite lento... A los sesenta minutos me pregunté por qué habrá ganado el Oscar a mejor película de habla no inglesa. Por momentos parecía una historia sin argumento, una suma de situaciones cotidianas entre una familia adinerada y sus empleadas domésticas. Evidentemente el problema de los excrementos del perro, era una cuestión muy perturbadora para los dueños de casa y de muy difícil solución... Ese final insulso da lugar a Roma 2 - Roma 3 - Roma 4 - Roma 5... Hasta que Cleo se una anciana sin derecho a jubilarse. La película no lo muestra, pero para mí la culpa de la separación entre el Sr. Antonio y Sofía, la tiene Doña Teresa, la abuelita de ropas oscuras... ¡Medio bodrio, la peli!
algo aprendí de este director, cuando se atore la carreta, siempre tendrás la caca del perro para mostrar... y agarren al perro que va a entrar el señor....y agarren al perro que va a salir el señor. Pero sobre todo pongamos atención a los diálogos de Cleo!...que profundidad!!! tenemos mucho que aprender!...este menso ni siquiera sabía donde estaba el cine latino, pués cuando se van a caminar a la alameda se van hacia la derecha o sea hacia Chapultepec, la alameda quedaba a la izquierda...en fin...un bodrio mas.
Es quizás la peor pelicula que vi en toda mi vida. Me cago en el culo roto que se le ocurrio filmar semejante bodrio.
Película mala con historia que no te mantienen pegado a la pantalla "Mierda de película". No se qué premio fue que ganó.
No pude pasar los 45 minutos de peli, no le encontré nada, es absolutamente cotidiana, aplaudo a lo que encuentran algo interesante se ve están en otro nivel mental distinto al mio
Me gusta el buen cine: Bergman, Fellini, Visconti, Kurosawa y otros. Esta película me pareció totalmente prescindible: sin trama, lenta, con mal sonido, mal actuada. No sé qué criterio o qué intereses hay detrás para nominarla.
Los críticos son unos idiotas. Esta película es pésima. Perdí mi valioso tiempo viéndola. Realmente es mala. Aburrida. Y los actores malísimos.
ROMA UNA REVERENDA MIERDA. SE TENDRIA QUE LLAMAR "LENTA"
Aburrida, esperaba que el drama desarrolle en algún momento y nada... No sé cómo esta película ha ganado premios
Y si quieren ver algo mejor que eso esta El pecado de la carne que es película Boliviana, que al lado de esta película que desde el nombre, la portada, y los 2minutos con 15 segundos que espere algo interesante de ella, algo que se diga que es una completa mentira, verán la completa diferencia de hacer algo que parece un documental pobre de contenido a un buen trabajo.
Es un completo asco y pérdida de tiempo, no se mal aprecia el trabajo del productor pero no tiene sentido la película es muy pésima la mujer que sale de protagonista no tiene gracia como actriz siempre estuvo sin nada bueno que aportar simplemente estaba ahí, la película no tuvo una trama buena ni interesante, no tuvo nada interesante realmente pensé ¿Que nos esperará luego ? Si esto era nominado a 10 Oscar si es muy pésima, realmente deja mucho que desear, y dicen que es fuente de inspiración?
Cleo es una heroina. Me traés licuado de banana? "Dedicado a mi esclava libo" Me cuesta entender cual es el punto. Mostrar que la servidumbre era buena persona. Pero se vuelve difuso cuando tiene miedo de que la echen. Juega con la inclusión pero se nota todo el tiempo que no la hay.. Y cuando pensas que es una satira un poco floja. Se la dedica a su empleada. Ahi te das cuenta de que tenes que quedarte con un par de fotos.
Roma una película pésima y demasiado aburrida
Es una vergüenza que habiendo tan excelentes directores, se sobrevalore lo que sacan del sesto de la basura!! Bueno está película si es que se le puede llamar así creo que ni a basura llega, tal vez tenga más talento y creatividad un niño de 2 años, claro que al niño le falta el dinero que pienso debió ser mucho, el que este pseudo director repartió por todos lados para que esa cosa llamada película esté en todas las redes, en lo personal nuestro cine se ha convertido en excremento, no tienen creatividad, ni.... nada no hay absolutamente nada, prefiero ver caricaturas a la basura del sr Cuarón,
Película sin sentido, pero por ahí alguien intelectual dijo que es buena y todos le siguieron la corriente, sin trama es como una película hecha sin gamas a lo que salga, de que está,os hablando porque tanto la premian yo creo que hasta el mismo Alfonso Cuarón, se estará preguntando porque premiaron su película tan decadentemente
Aburrida. Muy buena fotografía pero no emociona, demasiado monotonía. Está sobrevalorada. Entiendo que no es una película de Hollywood pero por Dios... le falta sabor.
Pues soy un convencido de que el buen cine DEBE ser una combinación de maravillarse visualmente con la puesta en escena, admirar las actuaciones que te hacen creer lo que está viendo y entretenerse con la historia. Con esta película leo y escucho que es una maravilla técnica en cuanto a fotografía y que el blanco y negro rememora los grandes filmes de hace 50 años, ok, puede ser. Pero, la historia, la magia de la entretención del cine, el disfrutar lo que se está viendo, pienso que filmar la historia de tu vida de pequeño es un gusto que se dio el director, y las alabanzas vienen desde una moda de querer parecer culto. Vi la película motivado por las críticas de estos señores "Cultos", pero tuve que verla en 3 partes pues no logré nunca enganchar con la historia, con la trama, ni con nada. Traté de encontrar belleza, pero me aburrí a los 30 minutos, paré pensando en darle otra oportunidad, seguí un día después y llegue a la hora y 15 minutos...todo igual. Y terminé el tercer día de verla con una sensación de que : o Yo soy realmente un neófito en cine, o simplemente hay películas que vienen con cierta moda y que para parecer culto hay que alabarla. Lo siento, no la recomiendo para nada
Hay que reconocer lo siguiente... si esta peli se hubiera estrenado en salas... no hubieran habido 120 entradas de comentarios de lectores. Hay que reconocer que la vision en Netflix le da una visibilidad muy extendida.. .aunque tambien se advierte que disminuyen las apreciaciones de gran parte de sus virtudes visuales y de puesta.
Coincido con la mayoria, BODRIO INFUMABLE. Ademas, una tematica de la que ya estamos cansados, los años 70 y la "juventud maravillosa". En un momento hasta parece propaganda kirchnerista. Lo unico que me gustó es que me pude dar cuenta de que la globalizacion ya existia antes de los 90: Los mexicanos tambien usaban jabon en polvo Odex, y tambien los niños cantaban......"que llueva que llueva la vieja esta en la cueva..........". Eso estuvo bueno. El resto, mas bodrio que Kiarostami. En fin, un malogrado intento por convertir a Cuaron en el Kim Ki-duk latino. Los dejo muchachos, me voy a comer hamburguesas y pollo frito. Saludos
Simplemente un bodrio. muy difícil de terminar de ver sin que parezca una pérdida de tiempo. Y sin cabecear.
Me encanta porque la gente a la que me gustia pelicula, no tienen argunentos...solamente diceb,"no te gusto?no sabes nada" es el tipico caso de persona que piensa que es mas culto por que le gusta lo feo jaja, es la historia comun y corriente de una sirvienta que limpia muy bien, aburrido, inexpresiba pero asi y todo, los chicos y la madre falsamente la quieren, como¿? No se..es un asco de persona que no tiene nada bueno que decir NUNCA, eso si, a la actriz le sale perfecto. La vi por que algo bueno.tenia que tener...pero se ve que soy ignorante, me cuesta disfrutar la ventana sucia, la pelota desinflado o el vapor de la caca. Lo peor, basada en una historia real¿?¿? Es como filmar un carnicero cortando carne todo el dia, hacerle buen marketing y nominarla al Oscar.
No entiendo como esta película tan mala y aburrida ha ganado tanto reconocimiento ¿sera que existen intereses ocultos o es simplemente puro y genuino mal gusto?
Pues, esta película es como un cuadro de picasso, vas a un museo y lo vez, pero no le vez ni pies ni cabeza, si un reconocido critico dice oh que obra maestra, pues hay que decirlo también por que así debe de ser, aunque te aburra el cuadro y no le entiendas o no te guste. La verdad es mucha mercadotecnia alrededor de esta película que es muy lenta, pesada y floja. Creo que Cuaron puede hacer cosas mucho mejores que Roma. Y como lo dije, es mucha mercadotecnia y Yalitza es la imagen de la película. Me gustaría ver a Yalitza en otro papel, si lo supera y si convence entonces, si tiene talento, Pero mientras vea muchas veces Roma eso no la hace ni mejor ni peor actriz. No desmerito su trabajo, pero creo que se puede mejorar realmente, y digo realmente por que su actuación es normal, no tiene nada relevante.
Atención: SPOILERS M U Y A B U R R I D A, una verga de historia todo lo que quieran con las planos,la fotografía, la música, el vestuario los actores etc pero si la historia no te genera NADA es un aburrimiento, ni en la escena que el bebe nace muerto me emocioné... muy muy muy aburrida no la recomiendo para nada
Hermanos hispanoamericanos, no nos ofendamos por haber nacido en diferentes naciones. La realidad es que para poder apreciar el arte y profundidad de este film hay que estar bajo la influencia de alguna substancia prohibida. No intento ofender a nadie pero un disparate creado por un genio no deja de ser un disparate.
Es obvio que para poder apreciar el arte y la profundidad de este largometraje (2hrs 15 mins),hay que estar bajo la influencia de alguna substancia pohibida. Cuaron a hecho peliculas que pueden calificar para Oscares o algun otro premio( Gravity). Lo unico que puedo agregar a este foro es que un disparate escrito o dirigido por un genio, no deja de ser un disparate.
ES UNA MALISIMA PELICULA... n o le busquen lado que jaz ni que carnaval.... ES HORRIBLE... por Dios.... los criticos deben estar peor que esta pelicula....SI HUBIERA UN FORMULARIO los demandaria por perder mi tiempo con semejante basura.... HORRIBLE POR DIOS....
Excelente.. lo mejor del año...que entienda el que pueda y el que no, que lea, estudie, pregunte, averigue y vuelva a verla en otro momento...
ROMA, el nombre desde ya engaña, es una pelicula lenta inexpresiva, sin emocion, pelicula llana, sin esa chsipa que debe generar en el espectador la intriga la impaciencia y el desarrollo de la trama, además el blnaco y negro la hace mas aburrida todavia de lo que ya es, desde el principio y la introduccion que alcanza un buen tiempo solo con el agua suciamque limpia el patio, 2 horas 15 minutos de nada, si queria Cuaron contar la historia de su infancia y sus dias en su colonia en Mexico, debio presentarse en una entrevista y contarla en unos cuantos minutos o finalmente realizar un documental de la Colonia "ROMA" donde vivio, además que se hace mas tediosa por el uso de un lenguaje indigena, que no le hace mucho logro a la pelicula, es inexpresiva, tanto que ni la buena fotografia le ayuda, merecedora de los premios que le dieron tal vez, pero para ser nominada al OSCAR le falta mucho, hasy otras mejores, si este es el CUARON DE HOLLYWOOD, que se lo queden en HOLLYWOOD, pues es el espectador el que pago y es el mejor critico, me parecio una pelucula POBRE por no decir malisima, una pena por mis amigos MEXICANOS, que tiene mucho por presentar ya que tienen buena tecnica depurada en cine, grandes productores y cineastas independientes, espero que se fijen en ellos, y la proxima Cuaron contrate un guionista por lo menos porque el como guionista se aplazo......Saludos des Bolivia.
No quiero ser grosero pero la película me pareció malísima. Aburrida, lenta, sin coherencia, con cuadros cortos sin una conclusión. Leí por allí a un director de cine (no recuerdo cual) que dijo que en la escena del avión y la tierra se veía la dicotomía entre el aire y la mierda (?????), que era una escena sublime, etc. y allí me di cuenta que son todos una manga de chantas.
Para gustos se hicieron colores, no cabe duda. Lo que me llama la atención es que a la mayoría no les gustó. Para mi será que esperaba más por tanto que le hicieron publicidad, esperaba ver más de la colonia Roma, que es tan emblemática para los del D.F ahora CDMX. En fin que algunos dicen que como puede gustar esa película a los no conocedores de cine ( el 98 % de los que vemos películas no somos conocedores, creo yo) pues somos ignorantes en el tema, podrá ser, pero todos saben de ciencia? Yo trabajo en un centro de investigación y no por eso voy a insultar a nadie por que no le guste o sepa de ciencia, cada quién su religión diría yo. No podría llamarle bodrio o buena película, pero creo que los que no sabemos de cine o de arte o de música, por que no es nuestra profesión, nos vamos por el me gustó o no me gustó y por lo que me doy cuenta la mayoría, en todos lados, aún siendo especialistas en otras áreas, no nos gustó nada! Perdón pero, nada es nada! Y sin embargo hay, cuadros, películas, música etc. etc. que conmueven a la mayoría. Para que cualquier arte conmueva , no es necesario haber estudiado, conmueve a veces al punto de la exaltación. Creo yo y respeto los puntos de vista de otros.
Es lenta y debes esforzarte para no aburrirte y verla hasta el final que incluso las cacas del Borras pueden ser protagonistas en este film. No soy crítico de cine ni nada por el estilo, pero aquí lo único que parecen estar elogiando y premiando es el apellido Cuarón.
Está sobrevalorada , película demasiado lenta , pudo haber durado la mitad de tiempo , no tiene historia , malas actuaciones , actriz reparto éstuvo bien, la actriz principal sin ninguna expresión actuaba como robot , por alguna razón la están sobrevalorando
Coincido con mucho de los comentarios que lei anteriormente, desde el primer momento le estuve dando la chance a que se ponga mejor.......me aburrió muchísimo.
¡No me gustó! Muy lenta, sin drama, pérdida de escenas y sin sentido
En lo que respecta a la película, primero que nada no soy ignorante, ni retrógrada como lo dicen arriba, me encanta y amo mi país México, pero realmente esta película es muy mala, sin embargo la actuación de la actriz principal es muy buena, pero es pésima la trama, en general es la peor película que he visto en mi vida
Mackloud | 06.02.19 - 03:52:27 hs. Seguro tu Madre ha de estar muy orgullosa de la educación que le dio a un patán como tu y de tener un hijo tan culto y adelantado a su época, hazle una película y un homenaje tal vez una película igual de aburrida que esta se lo merecen tu y ella, TODA se la merecen.
Sin duda alguna Roma es una poema, una carta de amor, para el pueblo mexicano y su historia que, lamentablemente los únicos incapaces de verlo así, son los mismos mexicanos... pueblo ignorante y retrógrada......
Me parecio muy lenta, pesada, aburrida..por momentos largos no hay dialogos...¿que le ven de bueno?
Es una verdadera porquería, perdí mi tiempo al ver este Película por dos calles que salen dicen que retrata la colonia Roma, pura basura, pueden filmar a cualquier mujer dedicada a labores domésticas y ahí está su tan famosa película ROMA.
Evidentemente la mayoría de los comentarios vertidos en este foro califican a la película como un bodrio porque están acostumbrados a ese cine taquillero comercial de Hollywood saturado de efectos visuales hechos por computadora y de los sintéticos estereotipos de sabiduría y belleza de sus personajes que obligan a los actores a pasar por el bisturí y a consumir anabólicos para transformar sus cuerpos. Roma es un drama basado en hechos reales, es un espejo de lo que sucedía a finales de los 60´s y principios de los 70´s en México y que sigue sucediendo no solo en la sociedad mexicana sino en general en las sociedades de América Latina donde se acentúan las marcadas diferencias entre las clases sociales, la discriminación, el machismo, la represión que ejercen los gobiernos sobre sus gobernados, y muestra además la idiosincrasia de toda una sociedad influenciada ya desde aquel entonces por el consumismo gringo. Alguien del foro pregunta porque la película se llama "Roma" supongo que ha de ser porque así se llama la colonia en Ciudad de México donde se desarrolla la historia y tengo entendido que en esa colonia fue donde el propio Alfonso Cuarón vivió su niñez o parte de ella. Roma es una muy buena película recomendada ampliamente para el verdadero amante del cine.
Un consejo para ver la película. - Tener un dispositivo cerca. - megas disponibles - Una taza de café - verla en la tarde después de usa rica siesta - Comprender que es como sí se tratara de un episodio de 2 horas de la Rosa de guadalupe o lo que las mujeres callan. REALMENTE MALÍSIMA, no tiene trama interesante, los actores son pésimos, parecen familiares de los productores, los escenarios muy falsos y nada realistas, no la recomiendo a nadie, excepto a quienes padecen insomnio, les ayudará...
Cómo les caga a los argentinos que alguien de otro pais triunfe, dan lástima.
A mi si me gustò,la vi tranquila en casa,es un homenaje del director a su nana,me hizo recordar a todas esas mujeres que venían del ande a trabajar en nuestras casas y se convertían en tu familia,asi tengo hasta ahora a mi Miguelina y otras que se me han perdido en el tiempo y que las recuerdo con mucho cariño.Quizá las películas americanas nos han parámetrado,esta película si.... es lenta por momentos como las europeas,con contenido real,auténtico,en blanco y negro sin pretenciones ni lujos,una historia vedadera como las de Lima por no decir de América.
Horrible. Embole total.
Una propuesta cinematográfica demodé....propia de la década de los 60. Imagenes que buscan un concepto, un significado, silencios eternos, Ausencia de trama. Escenas inconexas No genera expectativa y al terminar uno se pregunta: Y...??Qué sigue ?.Para no ser tan detractora rescato algo de la fotografía y la natural actuación lograda por los protagonista para mostrar las situaciones citidianas. sentí que perdí el tiempo viendola hasta el final, Dura más de 2 horas.
excelente fotografía Excelente ambientación de época Pésima película, coincido en lo de un guion pobre, escenas intrascendentes eternas y una somnífera ausencia de de diálogos Escenas como el momento en que los chicos están en peligro de ahogarse me provoco desesperaciin ante lo lento de la reacción de Cleo y posteriormente lo plano de la reacción de la madre al enterrarse de lo ocurrido, la culminan con un abrazo grupal y apuestan a esto para hacerla emotiva
Blanco y negro: escala de grises para manejar. Ritmo lento (no le veo nada de "poesía"); la actuación bastante dejada por desear, pero es acaso normal cuando los vamos a decir actores, nacen de bote pronto. Se ve la mano oportuna del director que, a mi parecer, se recarga en remembranzas personales y no al servicio de la universalidad del cine (me refiero al exceso de referencias a los años 70: la radio, los spots, las marcas. Prefiero al maestro Kurosawa o, alguna que otra imagen de Redes o La Perla. Sentí un "bouquet" a Los Hijos de Sánchez aunque sólo de gran aporte en el libro. Atmósfera sostenida e igual el tono. Qué difícil hacer cine de calidad incuestionable que, si no hay sólida historia, sólo tenemos...un papalote.
Pésima película. Sin historia. Sus excesivas tomas y escenas giratorias (paneo), como que le encantan al director. Lenta? te quita de tu vida 16 segundos para ver dormir a una persona, 29 segundos para ver como se lava un piso, prepárate para tomar un curso de 45 segundos para ver como estacionar un carro en una cochera angosta, segundos y segundos eternos en ver como se lava un plato, ver unos perritos disecados, hay escenas que pensé que le había YO puesto PAUSA sin querer, se queda estática como la del bosque antes del incendio. De verdad está mejor la Rosa de Guadalupe. Ah y por favor!! No se pierdan el excelente servicio y la lujosa clínica del IMSS, más irreal que nada. El sonido pésimo, a veces casi ni se escucha y a veces tienes que bajarle de volumen, sobre todo cuando encienden un carro porque salen muchas escenas de mofles. Y lo más lamentable es la escena sin razón del tipo desnudo. Le doy con mucha generosidad de calificación un 4 de 10.
Los mexicanos no respetan que no haya llenado las expectativas de mucha gente, la pelicula nos tiene que gustar ajuro, no señores no nos van a imponer está pelicula como buena porque no lo és, los premios Oscar y critics están bastante devaluados, y casi que nominan cualquier cosa, de las nominadas hay solo 3 buenas, el resto son relleno y Roma es parte de ese relleno, Es una pelicula aburrida, el cine nació para entretener nadie va al cine para aburrirse, y Roma es tremendamente aburrida, no tiene contexto, ni argumento interesante, ni es original, ni tiene actuaciones que te capten por ejemplo Boyhood es una pelicula familiar, lenta, algo aburrida pero la actuación de Patricia Arquette captaba tu atención, en Roma no, las actuaciones de todos los personajes son mediocres, el blanco y negro totalmente innecesario. NO ME GUSTO y suelo ver muchas peliculas de este tipo y está es la UNICA que no me gusto ni un poco, no me movio ni una sola fibra, una pelicula vacia, solo una cascara.
me gusto mucho el comentario de Oscar del 20-12-2018 gustara o no de acuerdo a que persona la mire . Ami me gustó mucho porque resalta valores positivos como por ejemplo en la manera de tratar al servicio doméstico el valor que se le da a la mujer ,por supuesto que la resignacion de la chica ante el embarazo no es lo lógico . para mi es una buena candidata al Oscar. con la que no estaba de acuerdo era con la peli argentina relatos salvajes , menos mal que no le otrgaron el premio una pelicula que no hace mas que resaltar cosas malas que a cada una en situaciones extremas le van a surgir , siempre es mejor difundir en aquello que se refiere a sentimientos los buenos y no los malos aunque no tenga ninguna importancia porque mi opinion no pesa un voto para el Oscar felicitaciones al director
A los que escriben cosas como que Roma no es una pelicula para los que les guste ver acción para intentar descalificar a las MUCHISIMAS personas que no les gustó está pelicula, que estoy seguro no extranaran en cine, porque la lluvia de criticas seria gigantezca, 1) Decirles que Roma está nominada a la par que BlackPanther 2) El que a muchas personas no les haya gustado este bodrio, que parece solo le gustó a los mexicanos, no quiere decir que un guste de peliculas de acción, porque de hecho hay MUCHAS PELICULAS en el mismo contexto que Roma, en Blanco y negro, lentas pero no aburridas y sin contenido como Roma, que te guste o no está pelicula no depende de la sensibilidad, sino depende de que seas Mexicano o no, a los gringos tambien puede gustarles porque les trae añoranza de su niñez porque la mayoria de criadas en EEUU son mexicanas, pero a los que conocemos la televisión mexicana, podria hacer un video para youtube, muchisimas de las escenas de Roma, con escenas de novelas mexicanas y van a quedar en ridiculo, está pelicula no tiene NADA interesante, NADA! ni siquiera la fotografia puesto que hay muchas peliculas mejores que está.
MALISIMA!!!! Para quienes dicen que la fotografia es bonita en este bodrio, tienen que ver Cold War la otra nominada en mejor pelicula extranjera que tambien fue grabada en blanco y negro, y es MIL VECES mejor que ROMA en fotografía, es espectacular, ademas es mucho mejor en todo lo demás, vestuario, escenarios, argumento, dialogo, actuación... Por DIOS Roma no merece estar nominada a ninguno de los premios que la nominaron, mucho menos la NO ACTRIZ principal pero peor aún que no minen al relleno de actriz secundaria con esa actuación tan mediocre, lamentablemente se hace MUY EVIDENTE que netflix desenbolsillo dinero para dar bombo a esta pelicula posiblemente compraron hasta las nominaciones absurdas, el premio hasta los momentos mas sensato ha sido el de los actores los SAG, donde Roma no fue nominada para nada. Muchisima gente va a ver está pelicula por las nominaciones y va a terminar decepcionada, y eso afectará muy negativamente a Cuaron quien no podrá engañarnos mas. Roma es una pelicula del momento, que nadie ni los que dicen que les gusto algo de la pelicula volverian a ver, además es demasiado larga para el escaso argumento que tiene, demasiado MEDIOCRE es está pelicula en todos los sentidos. Y repito si quieren ver una fotografia excelente vean Cold war y verán que Roma es NADA tambien en esto.
Que película más aburrida por dios...
Por momentos parece sin sentido y esperando a ver que pasa. Algun sacudon de argumento, pero no sucede, la pelicula es monocorde y lenta. Me parecio innecesario las escenas del novio en bolas y la del bebe. En verdad son mujeres solas y con una clara diferencia social, que por suerte no muestra discriminacion, solo la soledad de todo un conjunto de mujeres en ese contexto.
yo no se si tienes que ser "cinefilo" o no para que te guste o no esta película, a mi personalmente me pasaron varias cosas , primero la película esta tan comentada, nominada a premios importantes y ha ganado unos cuantos, entonces llego a verla con mucha ilusión (aunque había escuchado por ahí ,que es una película lenta), la fotografía es preciosa, esto hacia que me pasaran dos cosas, que por algunos momentos pensara, " ¡cuando avanza?" pero a la vez me llevaba a centrarme en los detalles, en lo simple , en ese aspecto pienso que eso es lo que cuaron quería lograr, en general no creí que la película me fuera a provocar emociones fuertes, pero si lo logro, creo que definitivamente no es una película para todos ( y con esto no estoy tratando a nadie de "culto" o "inculto" , simplemente creo que la película apela a la nostalgia, a lo cotidiano , a lo simple. no soy experta, por lo tanto no sabría decir si cuarón lo logra a la perfección , quizás hay muchas otras mejor logradas o quizás no. el punto es que es una película muy personal. ahora la volvería a ver? no, tampoco es como para que en los oscar gane como mejor película , quizás para mejor película extranjera (aunque no he visto las otras) y podría ganar al de mejor fotografía (aunque no he visto todas) no es para mejor actriz tampoco, menos mejor guion .si , merecía un par de nominaciones , pero definitivamente la están sobre valorando.
Estimados cinefilos estoy de acuerdo con muchos de los comentarios aqui vertidos, Cuaron no es Fellini,ni De Sica o Visconti,o Mel Brooks (EL joven Frankenstein filmada en blanco y negro), es absolutamente aceptable que exista un cumulo de personas a las que les haya gustado este SOPORIFERO BODRIO, pero lo que me preocupa es saber cuanto dinero puso Netflix para hacer semejante bombo y que la recomienden tan efusivamente los criticos, En cuanto a premios otorgados..........bueno existen incontables bodrios premiados ,en fin una perdida de tiempo ver este lentisimo y aburrido film, eso si muy bien filmado
Antes que nada, PAZ, yo invito. La variedad de gustos puede llevarnos rápida y directamente a la descalificación o a elevar a un plano superior alguna cosa. No quiero ni creo poder cambiar la opinión de las personas que expresan su disgusto hacia esta película, mas bien quisiera resaltar el valor de Cuarón, alguien que en base a mucho trabajo y humildad, ha logrado establecerse en un lugar tan dado al escrutinio, como lo es, el bien llamado 7mo. arte, y no en cualquier lugar si no en lo mas alto. Arriesgarse a presentar una película tan intima, tan personal a él, ¿cuantos podríamos llevar la historia o vivencias de nuestras vidas a estas latitudes? algunos tal vez hayamos pasado por situaciones que tal vez sean dignas de una película de drama, suspenso, melancolía, o terror, anécdotas que estoy muy seguro que necesitamos conocer personas de diferentes latitudes y culturas. Él (Cuarón) depositó en esta película no solo su "fama", como dicen muchos, si no su vida, que es también su pasión, a mi en lo personal me obligó a verla con otros ojos ya que en mi país la discriminación es un cáncer social que mata y carcome voluntades, y el contexto donde se desarrolla este filme es la capital, ciudad que alberga personas que amas u odias, en fin, resalto el valor de Cuarón. No es película fácil de apreciar y de verdad no me extraña que haya tantas personas que no les guste, de hecho no podrían apreciarla, no porque carezcan de intelecto, sino que es tan intima que esta dirigida a un reducido numero de personas y yo agradezco eso, un saludo desde un México ya no en llamas, sino reducido en cenizas por un fuego que ha templado voluntades y ha hecho estragos, pero que no nos quita la alegría de un pueblo humilde, y que con el empuje de los que queremos hacer bien las cosas, como esta película, tan nuestra, hecha de cosas tan simples, tan a la mano pero tan ocultas, pronto, habrá quien haga películas que muestren las tragedias de un pueblo que se niega a morir sin pelear. Saludos
Acá son todos críticos expertos parece. Los leo y no sé si verla o no verla. El cine es como cualquiera otra expresión de arte, te causa sensaciones o no te las causa, te pone la piel de gallina o te pone a dormir. Y lo que sentimos cuando vemos una peli es también completamente subjetivo. Me gusta mirarlas así, la mayoría de las veces no leo críticas porque no quiero que nada influya en mi, a veces voy al cine sin siquiera haber visto el trailer. Me gustan igual las películas lentas, las que son un retrato de la vida, sin tanto videoclip a los que nos acostumbran las pochocleras. La gente de ambos bandos se quejan de los otros pero ninguno es crítico de cine y leí mucho comentario despectivo a todo...
La peor pelicuoa que he visto, ¿cómo es posible que tenga tantos premios y esté para un Oscar? Aburrida hasta las nubes. Todo un disparate.
Antes que nada aclaro que no soy un cinéfilo en potencia, pero tengo mi opinión. Si uno esperaba ver un volver al futuro 4 entró al lugar equivocado. Roma no es una pelicula de super acción, pirotécnica, pochoclera o tribunera. Es una película que toca la sensibilidad y nostalgia del espectador. No hay una trama central y concreta, simplemente te abre una ventana mediante la cual uno puede entrar en la vida de una familia, situarse en una época y lugar. La película logra que uno pueda empatizar con lo que sucede, sobre todo con el personaje de Cleo. Te muestra lo chato de la cotidianeidad y la rutina, la resignación, "el seguir adelante" y lo trágico y dramatico que cada tanto se hacen presentes tal como sucede en la vida misma. Creo que mientras más sensible sos más te va a gustar la pelicula y vas a poder encontrarle un sentido, de lo contrario puede parcerte aburrida. Es vdad que uno acostumbrado a otras películas comienza mirando esperando que en la proxima escena pase algo descolocante, que se vaya armando una trama ...pero la realidad es que todo el tiempo son hechos que se suceden y en ese sentido sí, la película es plana con algunos puntos más intensos que otros pero hasta ahí nomás, por momentos roza lo bizarro , lo cual no lo digo como algo malo porque eso particularmente me gustó, las escenas bizarras le dan un toque. También muestra ese destrato hacia la empleada doméstica, exceptuando los chicos que le brindan un cariño genuino y viceversa. El personaje de Cleo te hace empatizar, vivir las cosas desde su perspectiva, percibis y te molesta ese destrato hacia ella, pero el cuál esta naturalizado por todos, Cleo es una persona resignada a su realidad, resignada a vivir esa vida, sola sin una familia aparente y sin sueños pero con el optimismo de rescatar lo bueno, el amor de los chicos, del perro tb e incluso tb de Sofia quién termina siendo protectora con ella cuando lo requirió. La pelicula no tiene comienzo ni final, si fuera una canción se iría en un fade out. A mi me gustó, no se si para llevarse un Oscar, pero me gustó, ví algo distinto . No es una película que te la deje facil, simplemente que cada uno saque sus conclusiones.
Acabo de ver la película, es totalmente recomendable, par quien?? Para los que están deseosos de ver algo en las antípodas del cine contemporáneo. Un ritmo que nos impone ver cuadro por cuadro para sacar mejor provecho, la fotografía de la misma, es sumamente bella. Sobre la historia, es un enorme y hasta a veces terriblemente nostálgico homenaje a las mujeres, que en la Latinoamérica, llamamos criadas, mucamas o empleadas domésticas. Porque la historia nos muestra México y los principios de los 70, pero tranquilamente puede ser Buenos Aires y la chica provinciana que despectivamente llamamos cabecita negra. Me encantó la película, hay algunos planos bastantes largos que podrían haberse acortado para ser más ameno el ritmo de ella, paro es la visión del director. Estoy por seguro, que ganará el Oscar a mejor fotografía, mejor película de habla no inglesa. No conozco las otras candidatas a mejor película, pero tendrán que ser muy buenas para ganarle a esta obra de arte
Me tiene hasta la coronilla que Roma para la mayoría es la gran cinta y permítanme d virales que No lo es para mí, no soy analista de cine ni actriz pero seamos sinceros la puta película saca buenas imagenes, montajes pero el pinche Guin que tiene de novedad?, La Yalitzia no antoja nada a ni verla, no habla, es mensaje, dejada y ya se es la mujer abnegada pero yo digo si quieren hacer una película verdaderamente original y fuera de serie que filmen una vida real de una persona normal común y corriente, ya basta le dan crédito a quien felicitarlo está bien pero Óscar de oro???? Qué pedo!!!
No sé mucho de cine; sin embargo tengo la capacidad de decir que es una de las peores películas que he visto en mi vida. No pude identificar nada: ni una historia, ni diálogos, ni siquiera podía escucharla bien; pésima y no soy argentino, soy ecuatoriano.
Bodrio la de "Relatos salvajes", esa sí es un bodrio que no merecía estar nominada. ¿No será envidia de los argentinos? Bueno, les dedicaremos los 5 o 6 Óscares que gane "Roma". con cariño para ustedes.
Leo con tristeza a aquellas personas que dicen que si no eres sensible no puedes disfrutar esta película, que quienes gustan de la acción no es para ellos, es mas... Algunos mandan a ver entonces rápido y furioso o súper héroes porque estas no son películas inteligentes, otros citan grandes escritores en contraposición, incluso algunos discriminan gustos musicales o artísticos como si fuera norma. ¿Tiene sentido comparar a Roma con Terminator, Ironman, F&F? Para nada. (es estúpido) No encasillen a quienes no gustaron de esta película como incultos con respecto al 7o arte... Hay infinidad de películas en blanco y negro, lentas, con dramas e historias simples, realistas, técnicamente impecables con remembranzas, costumbrismos y fabulosas direcciones que son mejores que ROMA, esta película no puede ser el catalizador del conocimiento y el disfrute del cine, es una película más, ¿TE GUSTÓ? eso está bien, ¿NO TE GUSTÓ? también está bien. Vi mejores películas mexicanas el pasado año como sueño en otro idioma o la libertad del diablo, colombianas como pájaros de verano, belgas como girl, debido a esto para mí, ROMA es una película simple, con muy buena técnica, manejo del espacio; pero que está altamente sobre valorada. No desestimo el gusto que hayan sentido por todo lo que han descrito al verla, pero quiero hacer una pregunta: ¿en verdad Yalitza Aparicio merece la nominación a mejor actriz? y no digo que su actuación sea mala, ¿pero llega a tal punto? vuelvo a pensar en la sobre valoración. Genial que las películas abran el estrecho camino del cine latinoamericano en el ámbito hollywoodense, pero me sentiría mejor con una verdadera obra maestra, una película que quien la vea siempre tenga algo maravilloso que decir de ella, que sus defectos sean tan excusables que todos al unísono digamos, la mejor película de 2018. ROMA por buena que a muchos le haya parecido no es la mejor, pero tampoco es la peor película. No me gustan las obras de Fernando Botero y algunos otros grandes artistas contemporáneos y por eso no estoy excluido de gustarme el buen arte. NO me gustó Roma y no quiere decir entonces que no guste del buen cine, y sí, en hollywood también hay buen cine o acaso es regla general que el europeo o independiente sea la Norma de la excelencia? Disfruta el arte, pero respeta a quien no lo ve como tú, es altamente subjetivo y va directo a los sentidos.
existen películas que te dibujan sonrisas, otras te arrancan lagrimas, algunas te roban suspiros y existe ROMA que quita una cantidad incontable de BOSTEZOS.
¡Roma es una película buenísima! El estilo de la cinematografía es en una palabra, elegante. En ser blanco y negro, la película provoca la audiencia a enfocar en la escena del momento, y poner más atención en los detalles pequeños. En ser más enfocada en los detalles, la audiencia es más consciente de los objetos, y menos en las personas. Estos objetos muestran emociones y tonos de cada escena. Por ejemplo, el carro de la familia empieza nueva, pero cuando la tensión entre el padre y la madre de la familia desarrolla, y su relación aparece más y más dañado, el carro también se daña. Aparte de la cinematografía, las temas que desarrollan en la película son tiernas y importantes. Cleo desarrolla como una personaje fuerte con su embarazo que resulta en una bebé muerta. Ella está sola en su experiencia en la película, pero no está sola en su experiencia en el mundo. En demostrar una experiencia tan privada y tan emocional, la película encuentra un momento de empatía especial. El final de la película muestra un momento en donde vemos que la familia he sobrevivido sufrimiento, y con eso, la película es exitosa. Cuatro estrellas de cinco.
Tolstoy dijo "hablame de tu aldea y serás universal", refiriéndose a que los escritores, cineastas y artistas en general deben hablar de lo que conocen con honestidad y si tienen el talento de como hacerlo, se pueden dar obras maestras y universales. Es interesante escuchar opiniones de otras latitudes y que a pesar de nuestra cercanía cultural, parece que no apreciaron la, descripción detallada de la "aldea" muy propia de Cuarón. A mi me llegó en varias capas, quizá porque soy mexicana y de la edad de cuaron, y amigos cinefilos de otros países me han dicho que les encantó y se identifican con el contexto y los sentimientos que despierta. No todas las historias tienen la estructura Hollywoodense a la que la industria gringa tiene acostumbrada a la gente. Hay maneras mas sutiles de decir las cosas. Obvio, nuestro gusto depende mucho de nuestro background y bagaje cultural. A mi si me gustó en muchos aspectos, en otros no tanto. Yo estudio cine y escribo guiones en USA, y nos enseñan una, estructura rigida, como formula matemática para escribirlos. Los míos no la, siguen con ese rigor, y me han encantado películas que no la tienen, y viceversa. Eso sí, me da gusto que mis paisanos se ganen oscares cada año, no tanto porque el tal Oscar sea sinónimo de calidad, pero si porque abren caminos para cineastas de otos países a mostrar trabajos diferentes. De Hollywood yo desecho el 95% de la producción. Me gustan algunad pelis argentinas, españolas, británicas, coreanas, etc. Que son muchísimo mejores que los bodrios made in USA. VIVA EL CINE
Roma no es una película para aquellos que gustan ver acción y más acción. Es una película inteligente, sensible con un mensaje muy profundo sobre todo para aquellos que han vivido aquellos tiempos y tenían la suerte de poder contar con ayuda de personas simples pero nobles que daban muchas horas de su vida trabajando pero también recibían protección y se ensamblaban afectivamente a la vida de una familia. Esta historia es honesta, y muestra que hay personas con buen pasar que tienen sentimientos de mutuo compromiso con aquellos que cuidan su tesoro más preciado sus hijos. Y un mensaje muy para estos tiempos... "al fin las mujeres siempre estamos solas". Es una película distinta y pinta para llevarse el Oscar a la mejor película extranjera.
Vi la pelicula, esperando mucho más de lo que vi, la vi en tres etapas porque es dificil verla seguido, pues no te atrapa el guión ni las escenas, la sensación que me quedó fue como estar viendo un albúm de fotos de unos desconocidos, no parecia una pelicula, sino como diapositivas, escenas que no tienen nada que ver una con la otra, escenas que sobran, quizó abarcar tantos temas que al final no abarcó nada sino quedó todo a medias, cosas como pierde el hijo despues la vemos en la playa jugando con los niños que cuida, absurdo, la escena donde el que la deja embarazada la amenaza con movimientos de karate y ella ni se inmuta, absurda, NO ME GUSTO NADA, no me gustó que fuese en blanco y negro, los dialogos eran muy sosos. Yo no recomiendo está pelicula, me da igual cuantos premios le regalen, yo no la recomiendo.
la peor pelicula que he visto en mi vida, deberían meter al director preso por fraude y todo aquel que trae de venderla diciendo que gano premios mas malos que la película, UN FRAUDE TOTAL PARA LA VIDA MISMA.
Está pelicula que es un cliché!!!! Leyendo los comentarios hay quienes ponen "Esta pelicula no es para todo el mundo porque es lenta" La realidad es que la pelicula no es lenta, es ABURRIDA y no tiene contenido, son dos cosas distintas, una pelicula lenta quiere decir que tiene un lento desarrollo para llegar hasta el climax caso de The favourite, pero el caso de Roma no es que sea lenta, es que es PLANA, no tiene ningún climax, es una pelicula que te hace bostezar muchas veces porque simplemente es ABURRIDA y ves a algunos tratando de buscar metaforas que la pelicula NO TIENE, la pelicula es un TOTAL CLICHE y lo peor es que solo disfrazaron el CLICHE en blanco y negro, y NI SIQUIERA a nivel de tecnica es lo mejor, porque hay MUCHAS PELICULAS EN BLANCO Y NEGRO MUCHO MEJORES que está, leí en los comentarios unos muy pocos que ponen cosas como me hizo llorar y reir, si está pelicula los hizo llorar y reir no me imagino que harian en una pelicula buena de verdad, yo que soy bastante tolerante con el cine, tenia mucho tiempo sin ver una pelicula que no me moviese ni una pestaña, más bien me sentí engañada, mucho bombo para una pelicula tan barata en argumentos, tan barata en dialogo, tan mediocre. Lo único bueno que le sacan algunos que es la fotografía en blanco y negro a mi me parecio incoherente con respecto a la época y el tema, la actriz principal se nota mucho su falta de experiencia, era evidente que le daban instrucciones muy especificas, algo así como: Camina 5 pasos, detente y mira a la derecha, se notaba muy forzada, y el resto de actores son meros rellenos peor aún, la pelicula es MEDIOCRE, y no tengan miedo de decir lo que piensan por miedo a parecer ignorantes, porque el objetivo principal del cine en entretener, y está pelicula no es entretenida, es bastante dificil poder llegar al final, uno lo hace porque espera algun desenlace y uno es fan del cine, pero tengo certeza que mucha gente dejará de verla a los 15 minutos.
Lo único bueno de esta película es la actuación de Yalitza Aparicio. La película es lenta desde el comienzo con tanta agua corriendo durante casi 4 minutos, puede que más. ¿El desnudo era necesario? Creo que no. Yo no le daría el Oscar a mejor película. Me quedé esperando la historia y esta nunca llegó. Cuando terminó me dije: ¿y qué pasó entonces?? ¿La volvería a ver? NO
Roma es infumable, pero si uno quiere reirse a carcajadas hay que leer los comentarios de los pseudointelectuales, tratando de dar un aspecto profundo a este culebron mexicano, por eso es lo que es un Roma un novela mexicana resumida en dos horas y hecha en blanco y negro, me dormi como 5 veces intentando llegar al final, con voluntad llegue al final para criticar con base, ES INFUMABLE! es que ni siquiera le pega el blanco y negro. Hay peliculas como The artirt que la tecnica en blanco y negra además de ser impecable, concuerda con la pelicula, en escenografia, vestuario, dialogo, aspecto en general, pero este bodrio de Cuaron, no hay por donde agarrarlo, y lo más gracioso de estos pseudointelectuales, es que quieran hacer ver como ignorantes a las muchisimas personas que no les gustó y normal que fuese así está pelicula, hacer creer que no la entendimos, como si hablaran de una teoria de Einstein!!! JAJAJAJAJA, la pelicula es MALA y solo la nominan y la alaban los criticos, porque en estos premios hay lobby, politica, intereses, ideologia, muchas cosas de por medio que no tienen nada que ver con el cine, el entretenimiento, el gusto del publico, etc.
Contrario al comentario de Ale, sí vale la pena ver a la película, Roma, distribuida por Netflix. Aunque unas críticas se quejan del ritmo lento o de los personajes ?normales,? esos comentarios superficiales no tienen razón cuando hay tanto significado con el mundo histórico de México, las mujeres, y las trabajadoras domésticas. Roma es artística y lenta, pero la trama real es más importante que unas escenas de acción o de conflicto inventado por razones insinceras. En mi opinion, el estilo directorial de Roma es transformativo y absorbente. Cada cuadro tiene emoción, significado, y un sentido de mágica. La falta de primeros planos hace que la película parezca sombría. En muchas escenas parece inmóvil la cámara, trayendo silencio que haga pensar de los símbolos, las lugares claves, y lo que están pensando los personajes. Me encanto las películas que me hago pensar. Para tener una película con significado real, es necesario que haya pensamiento duro del director y los guionistas. Me respeta ese esfuerzo y consideración a los detalles y el ambiente de la película en total. Me gusta que la película haga preguntas sociales y culturales que nosotros, como audiencia, necesitamos contestar.
Roma no es una película para todos. Tiene un ritmo muy lento, pero si tienes la paciencia, y valoras la experiencia más que la acción, no es una pérdida de tiempo. La película tiene un sentimiento de nostalgia que me gusta, pero otra vez, no es para todos. Nadie tiene la obligación de gustarle la película, pero llamarla ?un bodrio? simplemente porque no es un película de tu favorito estilo es demasiado infantil, incluso para el internet. Es una ventana a la vida de Cleo, una personaje muy simpático. Sus tendencias calladas no son malas, como muchos han dicho. Ella es un personaje diferente, y pienso que es nuestro trabajo como audiencia adaptarnos. En total, es un película que ves para el ambiente que crea Cuarón. Sí eso parece demasiado aburrido, no debes verla, pero no significa que sea una película horrible. Quizás me gustó tanto porque la vi en segmentos de ~30 minutos durante una semana? Eso es el beneficio de Netflix, lol.
La película Roma es una obra de arte. La cinematografía con todo de blanco y negro contribuye mucho al sentido general de nostalgia y hace que la película parezca como fuera en un mundo diferente. Alfonso Cuarón hace un trabajo buenisimo a darnos una vista profunda entre la vida intrincado de una familia y todas las sutilezas entre la relaciones. Una madre experiencia sentidos poderosos de soledad pero trata a parecer fuerte para sus niños hasta el final. El niño es un poco diferente de su familia y habla sobra cuando era ?grande,? y conta cuentas sobre su experiencia de ser marinero o pilota en una guerra. Las únicas personas que escucha a él son las empleadas que también hablan una lengua diferente de las personas en la casa. A primera vista, la película puede parecer inaccesible porque no tiene mucha trama obvia, pero mucha de la belleza está adentra de la profundidad de carácter de Cleo. Ella, una mujer indígena que trabaja a tiempo completo por la familia, hace un trabajo buenissimo a mostrar los emociones que siente sin expresarlos directamente. Vimos su pena con su bebé que nació muerta, su desinterés cuando salvó los niños en el mar sin saber nadar, y su valentía cuando su agua se rompió en medio de una protesta de estudiantes. En total, la película fue refrescante y profundo; ilumina la vida íntima de un mujer que necesitamos ver.
La película nueva de director Alfonso Cuarón, Roma, tiene una historia muy interesante y el director la cuenta en manera bellísima. Con mínimos planos e imágenes en blanco y negro, Roma nos transporta a México en los años 70. La película es muy realista con algunos elementos de drama y es perfecta para que nosotros entendamos la vida de mujeres mexicanas en los años 70. Cleo, la protagonista, es criada para una familia en Roma, un barrio en la Ciudad de México. Durante la película, vimos la vida de Cleo y la señora de la familia, Sofía. A medida que avanza la historia, podemos ver las dificultades que tienen Sofía y Cleo con familia, matrimonio, y el embarazo. La filmación de Roma es muy mínima y por eso la historia parece más real. No hay demasiados planos y hay varias pausas en el fondo para que podemos entender la historia y el periodo. Me encanta esta técnica porque puedo sentir como si yo fuera parte de la historia. Pienso que Cuarón utiliza esa técnica para que la audiencia entiende las dificultades de las mujeres en este tiempo. Es obvio que la vida y las dificultades de mujeres es una tema en la película y Cuarón presenta ese tema con su filmación mínima. En total, me encanta la película Roma por su filmación mínima y la historia fascinante. Roma sí es una película magnífica.
Lo primero que tengo que decir es ¿qué habrá fumado este tipo? Está claro que la película no fue creada para el público general?es para la gente que realmente le gustan las películas que son casi imposibles de entender. Aunque la cinematografía es muy buena y las imagenes son bonitas, la trama es una porquería total. Una cosa que sucede que es interesante es la relación entre Fermín y Cleo. También las partes de la película que tienen que ver con el embarazo de Cleo. Pero, el resto de la película es un plomo. Hay un montón de espacio desperdiciado que podría ser usado para eventos interesantes que ayudan la trama. Mi padre me dijo que le gustó mucho la película, y no puedo entender cómo ese es el caso. Incluso a los críticos les encanta la película?todos las críticas son positivas. Creo que es porque la película es muy artistica, pero no es interesante para la gente normal. Casi todo el mundo le hacían bombo antes, pero me decepcionó mucho. Para mi, cada escena es un bodrio tras bodrio y nunca mejora. En total, no recomiendo esta película si te consideras una persona normal y no quieres aburrirte.
Si quieres una película que parece si de hace cincuenta años, esta es la pélicula para ti. Su elección para filmar en blanco y negro hace que la película se asemeja una vieja fotografía. Imágenes de El Halconazo emergen completamente formadas en Roma, abarcando las historias personales y políticas de la vida de Cuarón. La abrumadora atmósfera política de México que conduce a la masacre se refleja en la implosión de la familia y la vida de Cleo. Hay evidencia del opresivo gobierno desde el principio de la película. En una escena temprana, uno de los niños que Cleo cuida describe una matanza extrajudicial y más tarde pasa por un póster para el PRI, un partido a veces asociado con la represión política. La sombra de la violencia se manifiesta en varias formas?en manifestaciones, panfletos políticos, entrenamiento paramilitar, y un evento de campaña?Cuarón construye una narrativa de una familia fracturada en una época turbulenta. La violencia abstracts se convierte en realidad que está representada en la banda sonora. En su conjunto, esta es una película importante en contexto de la historia y el cine.
En mi opinión, como Israel Sanxhez dijo en su comentario, Roma es una película para el director y también para los críticos. La filmación es muy artística y complicada que no siempre es negativa pero pienso que esta estrategia para filmación usualmente es aburrida, por lo menos para mí, especialmente cuando solamente quiero ver una película para entretenimiento. Por ejemplo, muchas de las escenas, como la primera escena de los azulejos del garaje, están enfocadas en unos objetos que son simbólicos. Estas escenas crean una película compleja e inventiva pero para una audiencia normal, estas escenas son un poco aburridas. Por eso, no pienso que la película sea un bodrio como otros, pero todavía pienso que Roma está sobrevalorada. Si quiere una película compleja que tiene simbolismo y filmación buena para una clase o alguna cosa así, Roma es una opción buena. Pero, si quiere ver una película entretenida con un argumento interesante, no recomiendo que vea Roma.
La película Roma, escrita y dirigida por Alfonso Cuarón es una película muy bonita. Creo que nadie puede no estar de acuerdo con esto. Los planos son preciosos. El uso de blanco y negro añade un sentimiento de época y recalca los actores y los personajes. Aparte de los planos, no me gusta la película mucho. El ritmo es muy lento. Sé que el objetivo de la película es crónica la vida diaria de Cleo y muestra a la audiencia cómo va la vida pero no es muy agradable para ver. La vida de una chica trabajando puede ser un argumento bueno SI hay un conflicto central! En Roma, no hay conflicto central. Sí, ella está embarazada, pero esto no afecta a nadie más en la película. Parece que el bebé es una parte extra del argumento. También no hay un final muy bueno. La escena con la oceana y los niños es lindo y me alegre que Cuarón no mató a otro niño pero no me gusta el final. Nada pasó a Cleo para hacer su vida mejor. No aprendió nada nuevo. Creía que el final hace el punto de la película más claro pero no. Terminó en casi las mismas condiciones como empezó. Mira esta pelicula si te gusta el arte, y no te gusta un argumento bueno.
Si quieres ser superior a tus amigos, debes ver Roma. Para una película que dura dos horas y quince minutos no mucho pasa y cuando cosas empiezan a pasar, terminan en cinco minutos o menos. El argumento principal, la sirvienta embarazada, se convirtió en argumento secundario, eclipsado por un esposo infiel y juegos de niños más interesantes. Yo predije cómo el argumento (el de la sirvienta embarazada) terminaría y me pareció simplemente cebo de Oscar. Pasaron muchos eventos, pero no juntaron a formar una historia entretenida. El ritmo fue muy lento y cuando cosas actualmente pasaron, fueron excesivos y comunes al género de drama. En mi opinion, partes, las que solo existieron para crear drama, no fueron necesarias y no añadieron nada al argumento central. Tal vez la escena más interesante fue cuando vino el bebé después de las protestas. El clímax de la película, estas escenas eran las únicas donde pasaron cosas interesantes y emocionados. Básicamente me aburrió esta película. A pesar de esto, la fotografía fue bonita. Cada escena, en negro y blanco, tuvo luces puestas en lugares perfectos para capturar la emoción de la escena. Tanto si era luz natural o luz interior siempre reflejaba el tono querido por el director y de los actores. En resumén, yo doy a esta película 5/10 estrellas.
La película Roma no es normal. Mientras los hollywood films son llenos de acción y drama, Roma es más lenta en ritmo; tomando su tiempo para expresar su mensaje. Como población, estamos acostumbrados a la acción y efectos especiales comunes en nuestras películas, pero Cuarón no necesita usar estos herramientas para contar un cuento. Él apela a una audiencia inteligente, usando simbolismo y emoción natural para contar la historia de su vida. Y por eso, a una gran cantidad de personas no les gusta la película o se sentían aburridos a causa de la falta del efectos especiales y acción extrema. Cuarón hace un trabajo excelente de darnos la perspectiva de una sirvienta en los años 1970. Los símbolos son significativos y añaden mucho a la peli, algo que los observadores casuales probablemente no vieron. La emoción es otra fuerza que tiene ese peli. Cuarón hace un buen trabajo de expresarlo, no importa qué emoción. Cuando la familia estaba juntas viendo la tele, todos ríen y sonríen mucho. La música es ligera y feliz, y todos parecieron contentos. Cuando Cleo perdió su bebé, no hubo música, y podías sentir la tristeza de Cleo con cada lagrima.
Roma fue conmovedora pero presta demasiada atención a la fotografía y trata de ganar premios en lugar de crear una película animada. Los temas centrales tuvieron significado pero siento que el director quiso navegar en la mente de la audiencia y provocar emociones profundas de la gente ?inteligente.? El trama, para mí, no fue muy fácil entender sin contexto y muchas otras tramas pequeñas sacan atención del conflicto central. Algunas veces, fue difícil entender qué pasó a quién y por qué y porqué fue importante al cuento total. El ritmo fue demasiado lento y la única cosa que mantiene la atención de la audiencia fue las fotos bellas. Sin embargo, fotografía increíble e impresionante casi compensó para el ritmo y el conflicto y la película no fue un bodrio total. Los actores hicieron lo que yo supongo el director quiso e hicieron un trabajo bueno y la descripción como ?retrato? es correcta. Me gusta la historia y la exactitud de emociones en el tiempo. La realidad de las emociones fue emotiva y una representación interesante de la humanidad. No voy a decir que era dos horas perdidas de mi vida pero decididamente no fue el mejor uso de mi tiempo.
Roma es la típica película que enamora a los críticos. No hay algo para la audiencia que no sea cinematógrafo o con conocimiento de las películas. La cinematografía fue increíble, pero el público no podía apreciarla plenamente. La cinematografía fue muy buena. Hay planos interesantes, nuevos, y diferente que muchas de las películas de hoy en día no tienen. Es verdad si Roma tiene muy bonita fotografía, muy cuidada los planos, pero creo que no ofrece nada más. Ser una aceptable obra artistica. El argumento era difícil de seguir. No había un argumento de corte claro. La audiencia puede suponer que es algo con Cleo y la familia, pero hay algo con los disturbios, el bebé, y la repetición constante que no puede conectar juntos. Me quedé esperando algo más. Yo quería más. Hay tanto potencial con los personajes y el tema? también con los disturbios y el embarazo de Cleo. Creo que Cuarón debió hacer más y no debería haber pasado tanto de su tiempo con la cinematografía y las conexiones con los objetos. La película necesita más con el argumento. En total, fue una película más o menos buena. Me hizo reír y también llorar porque unas escenas fueron tristes y graciosas. Pero, la película me dejó queriendo algo más.
Realmente muy mala esta pelicula....un perdida de tiempo... una historia muy pobre...
el comentario del crítico manu yáñez me causó gracia por lo inentendible. lo poco que saque en limpio es que el bodrio fue filmado con una cámara digital de 65mm y que a yáñez le gusto el hiperrealismo de las escenas. lo que no se es si se refiere al parto del bebé muerto o a los excrementos caninos expuestos en primer plano.
"Roma", es un buen ejercicio de fotografía; nada más. Deslumbra a quienes no han visto obras maestras del cine clásico en verdadero blanco y negro, análogo, no digital, que le agrega tonos grisáceos. Tediosa, parece una canción de cuna, en cuanto arrulla y hace dormir. Desde el eterno plano inicial totalmente injustificado con el agua, simulando un movimiento coreográfico, para reflejar el paso de un avión volando y luego mostrar a la empleada lavando el patio, se presagian dos largas horas de bostezos. El cine debe contar historias y en "Roma", no hay historia. No hay guión. Seguro, Cuarón, quiso jugar a ser Fellini, quien solía improvisar las escenas, las acciones y los diálogos de los personajes durante el rodaje, porque el guión lo tenía en la cabeza y pocas veces o casi nunca los escribía. Pero, Don Federico, era un genio. Esta es una película sobrevalorada, que no da para un Oscar, aunque se lo otorguen. Es ese tipo de películas, cuya fotografía es superior a la historia y en este caso, el director la quedó debiendo. Se esmeró en la forma, nada novedosa por cierto y descuidó por completo el contenido. Película flaca, sin carne, ni hueso, ni alma. Una nuez vacía.
Me pareció aburrida. Me quedé esperando algo más, decepcionada. Soy argentina muy feliz de serlo. No sé que nivel personal o intelectual se puede atribuir cualquiera que descalifique o agreda a personas por ser de determinado país o por cualquier otro motivo. Sin el respeto el conocimiento no es nada. Todos tenemos derecho a opinar.
Es una verdadera porquería. Innecesaria la escena de un hombre encuerado.... ¿Para qué?
"Yo no la quería" ...quién habla allí, en esas palabras expresadas en medio de una catarsis posterior a la vivencia de posible muerte inminente? Tierra sobre un bebé luego de un temblor. Cabezas de animales disecadas, una copa que se rompe tras brindar por un niño por venir. "Yo no la quería" Quien habla allí? Es Cleo culpógena? Es Fermín en voz de Cleo? Es el espectador que necesita desahogarse por esa tremenda escena en el hospital onda "yo no la quería (a esa escena)". Lo cierto es que "alguien" no es querida. Hay mujeres que no son queridas, que "están solas" (también la mujer gritando con su amado fallecido en brazos). Y sin embargo tienen la fortaleza de llevar adelante un hogar. Me movilizó y encantó la película, su poesía, su romanticismo y hasta su parque automotor. Tiene el ritmo tal, que me permite pensar y contactarme con lo emocional. Para más acción y velocidad: vaya a ver rápido y furioso (ese es un bodrio para mí y no deja nada)
Es la misma historia de las novelas Mexicanas y de los que callamos las mujeres, mujeres casos de las vida real.y todo eso.... Solo que tiene más drama las novelas.que mala película. La fotografía buena. Pero con planos largos.la Cleo es una actriz natural.. y ahorita la tiene como mono de feria mostrándols como un icono mexicana,cuando la verdad se burlan de ella. MUY PERO MUY MALA
Yo vi la pelicula con la mente abierta esperando engancharme, si lo hizo porque yo soy contemporanea de 1971 bueno Yo tenia siete anos, lo que me parecio pesimo el el anacronismo, he buscado en todas las criticas y nadie ha mencionado que la pelicua Jesus Christ Superstar fue estrenada en 1973! Y enla pelicula estan escuchando en la fiesta de Ano Nuevo el disco con la cancion tema. a partir de eso me parecio increible que al hacer una pelicula en la cual el tema principal es la Epoca de los 70?s con todos sus cuidadisimos detalles tuviera un error tan grande, en Mexico decimos que somos especialistas en el ? ahi se va? y desgraciadamente el director no nos decepciona. Que nadie se lo hizo ver? Y en cuanto a que sea apreciada por el mundo, lo dudo porque solo los que vivimos en esa ciudad podemos emocionarnos con cosas de esa epoca que nos ayuda a revivirlas con emocion y tristeza,. Otra cosa, la pelicula se llama Roma por que sucedio en la colonia Roma , y en esos tiempos la colonia Roma no estaba llena de vendedores ambulantes como ahi se ve, mas bien parece un barrio mas pobre! Yo no la recomendaria a gente de fuera de DF
Malísima!!! Lenta, lentisima, planos de minutos interminables, desde que arranca con el agua en la rejilla, malísima al igual que Bird box!!!!! Desde que no le dieron el oscar a Tres anuncios para un crimen, los Oscars dan asco.
La he encontrado muy pesada. Un plomo. Tal vez quedaría más intelectual decir que me ha gustado y me ha hecho reflexionar, pero la verdad es que me ha parecido pretenciosa y aburrida. Presentar los años 70 en blanco y negro es de ignorantes.
Definitivamente una historia que en verdad muestra la nobleza de la gente. Cleo y parte de su vida. Es parte de la familia, angustiada por saber que está embarazada y valiente al decirle a su "patrona" si la va a correr, y a Cleo quien la consuela cuando nace su bebé? Ni siquiera a su madre puede recurrir y aún así con todo el dolor y sin saber nadar, va por esos chicos a quienes quiere, es leal, amable, un buen retrato de lo que es el pueblo mexicano, gente de gran corazón.
A cada cual sus gustos no? Sin embargo es inefable que el ritmo pertenece a la época 1970. Recuerdo una tarde en verano en donde el sol caía directo y a lo lejos se sentía el susurro de la flauta del afilador...creo antes de criticar pensar en un contexto, en que todo no puede ser películas de superhéroes...la vida es simple y a veces se complica y ya.
Pelicula mas aburrida , ya aburre Cuaron con dar esa sensacion de Y tú mamá tambien el estilo de la pelicula pero mas aburrida no puede estar es mas vi comentarios y calificaciones antes de verla pero honestamente creo quien le dio buena calificación a esta pelicula le pagaron por hacerlo malisima aburrida no la recomiendo
Una película con una hermosa fotografía , enorme producción pero con un argumento soso y con una actuación del personaje principal pésima. La película quiere ser una oda sensiblera pero carece de un diálogo inspirador. No hay frases buenas, tampoco diálogos extensos con un gran mensaje. Lo que hay es una pretensión enorme por darle el rango de obra de arte a lo que simplemente pudo haber sido una serie de Netflix.
pesima,aburrida,sin un argumento,sin resolucion al final, la nada misma,un bodrio total,te dormis,te quedas preguntandote cuando empieza y asi termina...2 hs perdidas de mi vida
Roma la película más comentada por estos días, obra del director mexicano Alfonso Cuarón, en lo personal admito no me convenció, siento le falta emoción. Rescato si traer a este periodo, una página negra que llevó México protagonizara, una de sus horas más oscuras, encarnada en la matanza de Corpus Christi, allá por 1971, cuando una protesta estudiantil fuera cruelmente reprimida. La crudeza de esas imágenes, recreadas magistralmente por Cuarón, se vuelve su punto más alto, convirtiendo a este film de asistencia obligatoria en este punto. Claro que sí no tenés Neflitx, difícil la veas en el cine. Toda una contradicción, atendiendo al mensaje de la película.
La verdad no me gustó la película. Por más que la hizo Cuarón y que esté ganando premios, la neta no me gusta este película, yo esperaba un montaje más rápido y mejor trabajada la historia. Está muy lenta y muy alargadas las tomas. La única parte rescatable y qué es "la mejor" es la que ocurre casi al final en la playa. Para todos los gustos hay, e independientemente de que ganen mil premios, puede o no gustarte una película, por ejemplo a mí me gustan las películas de ciencia ficción y no recuerdo que alguna que haya visto se ganará un premio con el Oscar pero sin embargo me encantan. La verdad aunque se lleve Oscares Roma, ni así me gusta la película, es todo lo que digo yo al respecto. Si te gusta la película, qué bueno, pero sino pues que bueno también.
Roma puede llegar a ser una aceptable (y quizá buena) obra artistica costumbrista, con breves pasajes conmovedores y cierto realismo forzadamente dramático. Pero definitivamente no entretiene porque su argumento no atrapa al espectador o, mejor dicho, lo decepciona mientras espera "algo mas" que nunca llega. Ademas, aburren repetidamente sus escenas de perros ladrando y aviones volando. La actuación de la protagonista es fingida y se advierte su experiencia y falta de formación como actriz.
De Cuarón me gustaron "Y tu mamá también", "Gravity" y sobre todo "Hijos de los hombres". Pero tanto bombo y platillo por esa película que me ha despertado menos sentimientos que ver un documental de fauna africana a la hora de la siesta me parece de un exagerado subido. Y, ni me gusta el reguetón, ni soy aregentino (me parecen ignominiosos los descalificativos personales...), y me permito decir que "Roma" me ha parecido un bidrio. Es una opinión tan respetable como la que ls ensalza hasta el séptimo cielo. No la recomiendo.
Esta pelicula es un insulto a la inteligencia, los pseudos intelectuales tratando de vender este bodrio como buena, POR FAVOR, es una burla de pelicula, le quitas la fotografía blanco y negro y está lista para echarla al basurero, dispersa, sin tema principal importante, de paso narrada como radio novela, para carcajearse que el globo de oro la haya nominado como mejor guión, pero que GUIÓN? esta limpiando, esta atendiendo al niño, esta cocinando, a esto lo llaman guion?, da pena ajena como cuando un director o actor se consegran, luego pueden hacer cualquier mier... que los pseudo intelectuales intentanran venderlo como algo más de lo que realmente es, está pelicula es una basura, ni siquiera crearon una ambitación adecuada a la época en la que supuestamente deberia estar ambientada que son los 70, la pelicula mas mala que he visto en los ultimos 10 años.
Coincido con la crítica de M.F Mugica. No manejo tecnicismos,aunque me gustaría.La película es sensible,entrañable y aunque con diferencias entre las culturas hay algo conmovedor que nos identifica. No puedo ir mucho al cine y que Netflix nos permita verla,aplaudo. Alicia se llama Roma porque transcurre en una colonia ( barrio, nuestro) del DF. Todos los comentarios enriquecen.
Magnífica película de Cuarón. Un tipo que tiene la enorme virtud de asumir ciertos riesgos visuales y narrativos dentro del cine de gran profusión comercial. Película muy sugestiva, con cierta atmósfera irreal propia de los recuerdos de infancia y con un bosquejo entre líneas del lugar que ocupa cada clase social en países como los nuestros. A los que descalifican a Cuarón por ser un ricachón que filma a los pobres (yo no creo que sea así, ya que en Roma lo que se retrata es a todo un grupo familiar) les informo que con ese criterio también deberíamos defenestrar a Rosselini, De Sica y Visconti. ¿Se animan a hacerlo?
Un bodriazo total. Solo lindas imágenes pero lenta e ínsulza. Prefiero ver un documental o leer un libro si se plantea algo sociológico. Un aburrimiento desde el minuto 5 hasta el final.
cuantas opiniones!!! la verdad la vi, la disfruté, me hizo reir y también llorar. Me gustó. saludos, felicidades
Roma es una obra artística que invita a reflexionar sobre cuestiones sociales y culturales. Lamento que muchos espectadores se queden en la crítica superficial relacionada con la estética y dejen de lado lo que considero sustancial que es el tratamiento de los padecimientos a los que históricamente se ha sometido a la mujer, mas alla del contexto histórico. Es muy importante que se tome conciencia de esto para cambiar el futuro.
R O M A de Alfonso Cuarón Roma es una película filmada en blanco y negro algo grisáceo, que sucede en ?Colonia Roma? barrio en las afueras de la capital de Mexico, y donde paso su infancia el cineasta. Pinta la historia de una familia de cuatro niños, la madre de ellos , la abuela y Cleo la maravillosa persona que hace el papel de mucama de ese grupo familiar. Cleo es una persona estupenda, humilde, llena de amor hacia esos chicos que a su vez la adoran. Ella es tranquila, trabaja mucho sin quejarse y es muy amada también por la dueña de casa cuyo marido la deja siempre sola. Alli se relata la historia de mujeres sin hombre, mujeres que están siempre solas ayudándose entre ellas. El personaje principal, según mi criterio, es Cleo, personaje conmovedor que transmite amor, dedicándose a esa familia que ama mucho, ocupándose de la casa, acuesta a los chicos, los levanta al otro dia para ir al colegio y participa también de los programas que la familia realiza. Suceden muchas cosas en ese barrio que tiene su parte mas o menos linda y otra muy empobrecida. Esta película fue filmada para Cinemascope, para verse en una gran pantalla y no, como desgraciadamente propone Netflix , en un televisor. Al final hay una emocionante secuencia en la cual Cleo prácticamente salva de ahogarse en el mar la niña mas pequeña quedando todos abrazados en la orilla, imagen muy conmovedora que en realidad muestra todo el cariño que hay entre ellos. Esta película puede no gustar a mucha gente, pero tiene cosas preciosas y muy reales. Creo que hay que verla con atención. Mary Gondra.
Sino le hacían bombo antes,ni los perros,pizza birra y faso se la mete en el bolsillo con argumentos, muy buena la fotografía, pero eso no justifica tanta histeria
Comparto los comentarios de Dufo, Charly y oscar, aunque Cuarón no figura entre mis directores favoritos. Hace falta una sensibilidad para apreciar Roma. Tampoco yo acepto los comentarios que descalifican al que piensa distinto o ver bodrios donde alguien ve una película interesante. Salvo un caso (pido disculpas), y ya que lo menciona oscar, digo: "El reggaeton que suena en los canales de videoclips es el escalón más bajo en la historia cultural de la humanidad. El infierno debe ser un lugar donde suenan esos sonidos aberrantes día y noche hasta el fin de los tiempos. Un castigo infinito". Pido perdón, otra vez, no puedo con mi genio. Y de yapa, antes de desear felicidades a todos, coincido con la preocupación de Charly; el cine es una gran sala oscura, con gente en las butacas y una pantalla gigante. ¿También eso nos van a robar?
Estoy sorprendido con los comentarios de "ES LA PEOR PELICULA DEL AÑO". En un país donde se estrenó Bañeros 5, me parece una chicana innecesaria. Tampoco coincido con los que creen q es una película "esnob" o solo para críticos. El gran problema es que esas personas esta acostumbradas a que las películas tengan una trama concreta. Acá justamente Cuaron lo explica: https://www.instagram.com/p/BrjGOcwlBkt/ Esta película es una pintura de un momento. No tiene la intención de plantear personajes, conflicto y desenlace (aunq termina haciendo algo similar). A mí me gustó mucho. No sé si es la mejor película del año, pero me pareció conmovedora. Me sorprende mucho tb el comentario de la crítica Mugica. Sin entrar en spoilers, creo que la escena de la que habla era necesario que fuese así, básicamente pq es así en la realidad. Suavizarlo habría sido un error garrafal.
Si bien la fotografía es muy buena repite y alarga tomas de la ropa tendida, el auto con " el padre" adentro escuchando radio y fumando, la banda tocando por la calle, la escena del profesor de artes marciales en el descampado de una villa miseria. Hay un intento fellinesco que la hace todavía más presuntuosa e incoherente. Las actuaciones, salvo la de la protagonista, son malísimas, tiene algunas tomas muy buenas...pero es demasiado poco. Alguien sabe por qué se llama ROMA?
Para los que no les gustó, es como querer hacer que a un reguetonero le guste el jazz, o como querer llevar a un artista de ópera a un carnaval.
Vi la película con con muchas expectativas, dada toda la publicidad con la que venía acompañada... Me la vi toda, hasta el final y digo que me resultó UN BODRIO, sí, con mayúsculas, ni siquiera triste, solo lenta, pesada, soporífera. Definitivamente, no la recomiendo.
ATENCIÓN: LEER ESTE COMENTARIO DESPUÉS DE VER LA PELÍCULA Es la cuarta película que veo de Alfonso Cuarón a quien considero un director talentoso y menos irregular que Gonzalez Iñarritu. Me gustó mucho en su momento Y TU MAMÁ TAMBIÉN (lo mejor que he visto de él) pero luego las luces de Hollywood lo marearon un poco y lo llevaron a filmar películas entretenidas y sólidas en sus rubros técnicos (HARRY POTTER y GRAVEDAD) pero bastante superficiales. Aquí toma la decisión de volver a filmar en México y nos entrega una película con referencias a su infancia( inicios de la década de 1970) que, de alguna manera, constituye un homenaje a las mujeres fundamentales de esos años(su madre, su abuela y sobretodo su criada Cleo). La película funciona como una descripción coral de la época en el DF en su primer mitad con un desarrollo que me resultó lento pero a medida que crece la historia de Cleo (excelente actuación de la joven Yalitza Aparicio) gana en intensidad y dramatismo. No me pareció una obra maestra y en la competencia por los Oscar es menos que COLD WAR pero me gustó y espero que Cuarón siga filmando en México que es lo que mejor hace (7/10)
Innegable la falta de cultura de mis compañeros argentinos, incomprendidos por el resto de América por creer estar en un nivel intelectual superior, parece que tanto consumo de carne afecta el poder darse cuenta de una inegable obra maestra.... los bodrios no ganan Leones de Oro en Venecia señores! ...con un par de excepciones, todas parecen criticas de Maradona...
Gracias Ismaelito por la aclaración.....no es sencillo para muchos reconocer un error, aunque a todos nos pasa pero a veces omitimos las disculpas. Yo entiendo que podamos disentir en la apreciación que nos induce una película, pero todo se puede explicar de una forma respetuosa y de esa manera todos nos enriquecemos. Pero lamentablemente no estamos exentos de los francotiradores de la necedad. Un saludo afectuoso...
Roma es la típica película que enamora a los críticos , que la vez con mas de 8 puntos en Imdb,que hasta con seguridad será la futura ganadora del oscar. Pero cuando la vez decis: estos era ??? Muy bonita fotografía ,muy cuidado los planos pero no ofrece nada mas , me hace acordar a Una Mujer Fantástica que tanto premio,tanto lobby y en chile no supero los 50000 espectadores...
Disculpe Dufo Alberto, sólo por error lo mencioné a usted en el post anterior. No debí referirme a usted como a un representante típico de las personas resentidas con ínfulas de grandeza que campean en Argentina. El tono de su comentario había sido muy bueno, me equivoqué al mencionar su nick en el post. Nuevamente disculpas, error mío.
Hace tiempo que no veia una pelicula tan mala tan mala. Bueno si, hace algunos meses vi Wedding Destination, esa pelicula si es peor que Roma. De buenas que no compre un boleto de cine para ver algo tan malo. No tengo mas que decir, bueno solo que No Vale la pena Verla.
Dufo, coincido plenamente con tu opinión. Gusto muy personal de Cuarón, lección de cine con mayúsculas, análisis social de ricachón de clase alta, falso homenaje al neorrealismo italiano. Se puede rotular de diferentes maneras. Para la discusión? Si, porque deja mucha tela para cortar. Pero me interesa un punto extra cinematográfico en particular. Podemos ver al film desde diferentes puntos de vista pero lo verdaderamente cierto es que esta película llega a Buenos Aires a un solo cine con horarios muy restringidos. Es una verdera pena. Soy un espectador cinematográfico, amo las salas de cine. Lo de Netflix parece egoísta. ¿Tendrá que ver con su negocio? O es que nadie quiso pasarla. Mi Comentario Completo en: https://thecharlysmovies.blogspot.com.ar https://charlybarny.wixsite.com/charly-barny-movies
Llegó la demencia tuitera a Otros Cines.com... Imposible que ello no ocurra en momentos en que están cortados todos los hilos de las buenas intenciones en casi todos los seres humanos. Voy a solicitar al IMCAA que establezca una nueva categorización de peliculas del tipo de " no apta para compadritos virtuales que se creen muy ranas y solo pueden sentir lástima por un país, en lugar de sentir vergüenza por la propia vaciedad"
Que porquería. La vi en Netflix, un bodrio. Te duerme ver a la sirvienta limpiando con ODEX el piso... y que, también en mi casa hacían lo mismo, y encima en blanco y negro, de que habrá fumado este tipo para hacer esa porquería. Que se maten los que adornan esta película haciéndose los intelectuales, un bodrio es un bodrio, y que la pase por los cines, si se atreve, a ver cuanto recauda. CERO.
Leyendo el tono de algunos comentarios de cinéfilos como Rufo Alberto, Ismael Sanchez, Mosh, Hood, etc., sólo le queda a uno una sensación: Argentina da lástima.
Es una porquería total !! En blanco y verde . No tiene trama ni conflicto ni paisajes ni buen gusto . Es una película realmente muy pero muy mala .pérdida de tiempo y además muy mal Gusto !!!!! No vale la pena
B O R I N G !!!
Cuaron en modo apasionante. Cada tanto aparecen obras que se apartan un poco de reglas corrientes y que consiguen un tipo de apreciasión y disfrute paralelo que proporcionan formas nuevas o renovadoras . Se me ocurren ahora como ejemplo LA FLOR o también en su momento HISTORIAS EXTRAORDINARIAS. En el caso de ROMA me parece que hay una exaltación de un cine bellamente puestista, una magnificencia de imágenes en movimiento que nos devuelven el glorioso blanco y negro con el que aprendimos a amar al cine, por lo menos mi generación. Cuando vi GRAVEDAD en 3D como único espectador de la primera función del Cinemark Palermo me sentí como abducido y a merced de ese espacio infinito.... y la sensación no era nada tranquilizadora. Aqui y de una forma parecida o no tanto, sentía que ya no solo pero con la compañia de una sala repleta eramos introducidos en ese entorno de imágenes abarcadoras, con profundidad de campo en grandes movimientos de personas y con sonidos de una banda magnífica envolvente a los cuatro vientos de la sala. Y de esa forma la sensible pintura de ambiente y de época que es el agradecido recuerdo del director nos proporciona momentos sobrecogedores y otros muy conmovedores que por su contundencia generaran no pocas opiniones encontradas. Pero quien nos quita lo bailado....los que señalen cierto regodeo tendrán algo de razón, los que se apasionaron con la belleza casi megalómana de la puesta en escena con una cámara, iluminación y fotografía para imágenes excelsas también la tendrán, y otros se lamentarán por los aspectos bastante amargos que también los hay. Pero todo ello es en mi opinión la infinita magia del cine cuando se lo diseña con pasión y talento. ROMA Y AMOR es un anagrama y en esta obra hay mucho de esta ultima palabra en la mirada del director. La vi en en el MALBA y a sala repleta....una cosa me llamó la atención, a su término ningun espectador -80% jóvenes- amagó iniciar un aplauso a pesar que habia sido seguida con mucha atención.......quizás sea otro enigma a develar. El hecho que esta obra haya sido diseñada y formateada para que su mejor disfrute sea en Sala grande y que ahora solo pueda ser vista en pantallas caseras....no es una contradicción producto de los tiempos que vivimos?
Definitivamente ROMA no es un bodrio al nivel de GRAVEDAD, pero sí está sobrevalorado. La cinefoto no lo es todo...
Realmente un asco. La pelicula te duerme. Es una historia ya conocida. Es una pelicula para el director, tenemos que chutar a los incautos
Juan Francisco.... mañana tengo que ver ROMA... ¿te parece que por las dudas lleve algun pañal descartable?
Me gustaria saber Juan Francisco, cuales son los bodrios infumables de Cuarón, acaso Y tu mamá tambien o La princesita...O puede ser quizas Niños del hombre o El prisionero de Azkaban....No, seguro que es Gravity... De verdad que me gustaría saber...
Sigue pasando el tiempo y sacando a niños del hombre no encuentro más que coincidir con el comentario de arriba entorno al cine de Cuaron. Bodrio tras bodrio , ya desde Y Tú mamá también se le ve el sobrevaloramiento de sus films.
Iñárritu y Cuaron son directores bastante diferentes. No conozco ningún bodrio infumable de Cuarón pero varios de los Iñárritu, incluyendo su segmento de 11 '09 "11. Ojala sean varias las salas que den Roma esta semana.
Qué lindo quilombo deben tener los miembros de la Academia de Hollywood con Roma, por un lado la negativa de la industria en general a Netflix y su nuevo modelo de películas que casi no pasan por los cines. Por el otro la tendencia de estos académicos snob a hacerse pis encima con cada bodrio infumable de Iñarritu o Cuarón. Cómo seguirá esta historia...